Autora Lic. Elina García Planificación Fase Exploratoria Consulta y Recopilación Documental Antecedentes del Tema Ninguna investigación parte de cero, de ahí que cuando se emprende un estudio, es preciso consultar e informarse sobre lo ya investigado sobre el tema y realizar un primer contacto con el tema a investigar. Existe entonces una búsqueda de referencias, […]
Temas de Enfermería sobre ‘Investigación en Enfermería’
Investigar en nuestro rol autónomo


Desde la óptica de investigar en nuestro rol autónomo cabe preguntarse: ¿En qué hemos investigado los enfermeros? Los títulos de muchos trabajos llevan inserta la palabra “cuidado” y la palabra “enfermería”, pero si leemos los contenidos con detenimiento podemos observar que la orientación es otra. Priman criterios de otras disciplinas como medicina, psicología, pedagogía, sociología, farmacología. Si […]
Políticas Argentinas de Investigación en Enfermería/Decenio del 2000


La Federación Argentina de Enfermería (FAE) y la Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina (AEUERA) aprueban -en el marco de la Primera Conferencia de Políticas de Enfermería- las siete políticas substantivas y sus correspondientes políticas instrumentales para el decenio del 2000, referidas a servicio, educación, investigación, desarrollo de organizaciones profesionales, marcos legales y […]
Planificación / Diseño Metodológico: componentes


Autora Lic. Elina García Planificación de una investigación Una vez definido el planteo del problema -objetivos, antecedentes del tema, marco teórico/conceptual y relevancia del problama para la disciplina enfermera, es preciso delimitar los aspectos metodológicos que se utilizarán durante la ejecución de la investigación. Esta fase responde al CÓMO se realizará el estudio y puede encontrarse en el material bibliográfico […]
Comparando Métodos de Investigación


Apunte de Cátedra Lic. Elina García Comparación de los métodos cuantitativos y cualitativos de investigación Se toman los siguientes criterios: 1. ) Elementos paradigmáticos; 2.) Objetividad vs. subjetividad; 3.) Relación investigador – investigado; 4.) Tipo de conocimiento; 5.) Marco teórico; 6.) Selección y tipo de variables; 7.) Tipo de Diseño; 8.) Población y Muestra; 9.) Métodos, técnicas e instrumentos; […]