Fecha: miércoles, 24 de agosto de 2022 Sede: Av. Gral. Las Heras 3092 C1425ASU CABA. Salón Biblioteca (1er. piso), CABA. Argentina Organiza: Consejo Académico de Ética en Medicina (CAEEM) Auspicia: Consejo Académico de Ética en Medicina (CAEEM) Modalidad: presencial Coordina: Dra. Elena Passo Programa analítico 8:50– Palabras de Apertura. (Dr. Gustavo De Simone)9:00– Consideraciones bioéticas en investigación médica. (Dra. Elena Passo) 9:20– Formación del Comité de Ética de los Institutos de la Academia Nacional…Seguir leyendo
“Como gestionar un sistema de salud desfinanciando: Reingeniería Para Construir Un Futuro Viable” Fecha: miércoles, 17 de agosto de 2022 de 9:00 a 18:00hs. Sede: Palais Rouge | Jerónimo Salguero 1441| CABA | Buenos Aires | Argentina Organiza: Asociación Argentina de Auditoría y Gestión Sanitaria (SADAM) Directora: Prof. Farm. Estela Izquierdo Programa preliminar 9:00 Hs.: Palabras de bienvenida a cargo de la Prof. Farm. Estela Izquierdo, Presidente de SADAM. 9:15 a 10:00…Seguir leyendo
Tema: Linfomas no Hodgkin folicular Fecha y Horario: viernes, 19 de agosto de 2022 | Hora: 18:00 Organiza: Asociación Civil Linfomas, Mielodisplasias y Mielofibrosis de Argentina (ACLA) Disertante: Dra. Sofía Burgos El linfoma no Hodgkin folicular es el 2° subtipo de linfoma más común, suele manifestarse a una edad promedio de 60 años (aunque el rango etario puede variar entre los 40 y los 80 años) y afecta a ambos géneros. Se lo considera…Seguir leyendo
Descargar la Revista Completa Informes Teléfono: +54 11 5239-4000 | informes@isalud.edu.arSede: Venezuela 931 / 847 / 758 | C1095AAS | CABA, Argentinawww.isalud.edu.ar Fuente
Incluido en el PROGRAMA DE BECAS ESPECIALES FEMEBA por COVID-19 Comienza: miércoles, 24 de agosto de 2022 Duración y carga horaria: 3 meses consecutivos y aproximadamente 144 horas totales. Directora: Prof. Dra. Perla Mordujovich Buschiazzo Destinatarios: Médicos, Lic. en enfermería, enfermeros profesionales y farmacéuticos clínicos que trabajan en Cuidados Paliativos. Objetivos Identificar los enfoques farmacológicos apropiados para el manejo de los síntomas prevalentes en Cuidados Paliativos. Determinar la efectividad y seguridad de…Seguir leyendo