TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Investigación en Enfermería » ¿Cómo planificar una investigación?

¿Cómo planificar una investigación?

Temas de Enfermería 27 de mayo del 2011 Investigación en Enfermería No hay comentarios

 Autora

Lic. Elina García

Metodología de la Investigación

Fase de Planificación

Primera etapa del proceso de investigación   

El proceso de investigación comprende tres grandes etapas (Planificación, Ejecución y Comunicación)

Durante la etapa de Planificación se elabora el protocolo o proyecto de investigación científica destinado a comunicar con claridad y precisión el problema de estudio, su importancia y las técnicas a emplear para su solución. Es preciso considerarlo un manual de referencia permanente. Por  consiguiente debe ser completo y de buena calidad.

Es muy importante recalcar que, previo al trabajo de redacción, es preciso realizar una evaluación crítica exhaustiva del material bibliográfico pertinente. Quizá no sea posible encontrar informes referidos exactamente al problema en estudio; sin embargo pueden contener aspectos de interés que amplíen el campo y nos permitan descubrir otras dimensiones para estudiarlo. Sin esta tarea previa, la elaboración del marco teórico, la elección del diseño metodológico, la construcción de instrumentos recolectores de datos y, en última instancia, la discusión y conclusiones del informe final serían imposibles.

Componentes básicos de un Protocolo

  1.        CARÁTULA: nombre de la institución que respalda el trabajo, tipo de documento que se presenta (protocolo, informe de avance, informe final), título, nombre del autor o autores, nombre del Director de Tesis (si corresponde) y año de presentación.
  2.        TÍTULO: ni muy breve que lo transforme en información poco precisa, ni muy largo con detalles irrelevantes. No debe contener siglas o abreviaturas. Recordar que el título definitivo se elabora al final del trabajo y debe responder con claridad y concisión a qué se investiga, en quiénes, dónde y cuándo.
  3.        INTRODUCCIÓN: comprende una descripción del estado de situación antes de comenzar la investigación y se trata de mostrar la RELEVANCIA del estudio que se va a realizar. Comprende:

3.1.      Planteo del problema

3.2.      Antecedentes del tema (marco teórico y revisión bibliográfica)

3.3.      Definición del problema

3.4.      Hipótesis (las investigaciones descriptivas no necesitan hipótesis explícitas)

3.5.      Formulación de los objetivos

3.6.      Delimitación de los propósitos

4.        MATERIAL Y MÉTODOS (diseño metodológico) ¿Cómo se realizará el estudio? Debe demostrar la viabilidad y factibilidad de la realización, validez, confiabilidad y ética.

4.1.      Tipo de investigación

4.2.      Población y Muestra (tipo de muestreo)

4.3.      Área de estudio

4.4.      Consideraciones éticas

4.5.      Procedimientos e instrumental

4.6.      Variables en estudio (concepto y operacionalización)

4.7.      Procesamiento y plan de análisis de datos.

5.          CRONOGRAMA: actividades a realizar y tiempos previstos para su  ejecución

6.          PRESUPUESTO: descripción de los recursos institucionales, humanos y materiales disponibles y una estimación de los necesarios para llevar a cabo el trabajo.

7.          REFERENCIAS (según Estilo Vancouver)

8.           BIBLIOGRAFÍA: documentos no citados en el texto; se consignan por orden alfabético y no se repiten los citados en las referencias

9.          APÉNDICES: documentos elaborados por los autores presentados en secuencia lógica con el tecto.

10.          ANEXOS: documentos no elaborados por los autors; pertinentes al trabajo y presentados en secuencia lógica con el texto.

 La presentación escrita de todos los componentes de esta etapa constituye el Protocolo de Investigación.

EtiquetasCómo planificar una investigaciónComponentes de un protocoloComponentes de un protocolo de investigaciónComponentes de un proyecto de investigaciónCurso de EnfermeríaElina GarcíaEtapas de una investigaciónLic. Elina GarcíaPlanificación de la investigaciónPrimera etapa del proceso de investigaciónProtocolo de investigaciónProyecto de investigación

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Feliz Año 2023! María Marta Castro MartínFeliz Año 2023! María Marta Castro Martín
  • Feliz Año 2023!Feliz Año 2023!
  • Felices Fiestas! Fundación Barceló 2022/2023Felices Fiestas! Fundación Barceló 2022/2023
  • Felices Fiestas! Ed. Méd. Panamericana 2022/2023Felices Fiestas! Ed. Méd. Panamericana 2022/2023
  • Felices Fiestas!  FUNCIDEN2023. Canjear Cupón Descuento.Felices Fiestas! FUNCIDEN2023. Canjear Cupón Descuento.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.807)
  • Epidemiología y Enfermería (624)
  • Eventos (3.763)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (671)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Curso Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos Pediátricos. SAP 2023. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP 2023. Virtual
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Tarde. Virtual
  • Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023
  • Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Mañana. Virtual
  • Día Mundial de las  Enfermedades Raras. Febrero 28, 2023. Ocho formas de participar!
  • Curso de ECG Básica para Equipos de Salud de Enfermería. FAC. Inicio Inmediato. On-line
  • Curso Calidad de Vida Relacionada con la Salud en Pediatría. SAP. Autoadministrado. Inscripción Abierta 2023
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: