Apunte de Cátedra – Lic. Elina García
PLANIFICACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN
El Problema de Investigación
La investigación como actividad humana, se desarrolla vinculada a la solución de problemas. El denominado problema de investigación no surge en forma automática ni espontánea.
Se origina en el interés humano por encontrar respuestas a problemas relacionados con factores de orden personal, profesional, instituciones y/o social.
El interés personal – profesional depende de la formación, de los valores, de las experiencias, tiempo, recursos, otros. Por ejemplo, un cursante que se orienta hacia la enfermería gineco – obstétrica es probable que se interese por investigar sobre cáncer de útero antes que sobre cáncer de estómago. A su vez, en función de sus valores y supuestos, se inclinará a abordar un área determinada, desde puntos de vista teóricos diferentes. Si le interesa la perspectiva clínica del cáncer de útero, estudiará acerca de sus posibles complicaciones, evolución o intervenciones enfermeras durante la internación; en cambio, si le importa abordarlo con un enfoque epidemiológico, estará más inquieto por investigar las asociaciones entre el fenómeno cáncer de útero y las características sociales o demográficas del grupo en estudio.
En cuanto al interés institucional, la propia realidad de la práctica en las instituciones sanitarias es generadora de múltiples problemas que requieren una respuesta científica.
Por ejemplo:
- ¿Cuál es el impacto sanitario de la institución en el medio?
- ¿Qué patologías predominan en los distintos grupos poblacionales que acuden?
- ¿Cómo influyen las pautas culturales y estilos de vida en la producción de determinadas patologías?
- ¿Cómo influyen los planes de complemento alimentario en las embarazadas y lactantes en el área programática de la institución sanitaria?
En cuanto al interés social se deberían analizar las prioridades temáticas según el nivel de impacto que las mismas puedan tener sobre la sociedad. Es preciso considerar, al menos, 4 dimensiones:
1.1. La magnitud del problema de salud, en términos de extensión o número de afectados. Según las estimaciones conocidas acerca de su frecuencia, la desnutrición crónica infantil, la diarrea estival, la drogadicción, el alcoholismo, el embarazo adolescente, el infarto de miocardio, diabetes, constituirían, en nuestro país, algunos de los núcleos temáticos de interés. Las medidas de magnitud de los problemas de salud, se expresan en tasas específicas de morbilidad -incidencia, prevalencia- y/o mortalidad por edad, sexo y/o causa. Si bien no siempre la información está disponible, generalmente es posible lograr una aproximación bastante exacta a través de los datos recopilados rutinariamente.
1.2. La gravedad manifiesta desde la perspectiva social, tiene una connotación colectiva, es decir, un significado que involucra al conjunto de la comunidad dónde prevalece el problema (p. ej: la elevada mortalidad infantil por desnutrición aguda en grupos carecientes) La gravedad o seriedad de un problema se puede medir a través del cálculo del número de años de expectativa de vida perdidos, la pérdida económica para la comunidad, dependencia impuesta como consecuencia del problema, duración de la enfermedad en el individuo y tasas de letalidad. Para medir algunas de estas variables, probablemente no existan datos disponibles y la importancia que se le atribuye a cada una, variará de comunidad en comunidad. Los cálculos de gravedad deberían hacerse después de una discusión con el personal de salud local y, con frecuencia, la base para la toma de decisiones la constituyen tanto las medidas de morbi-mortalidad, como la experiencia del personal de salud.
1.3. La vulnerabilidad del fenómeno en estudio, esto significa evaluar las perspectivas de modificar la situación objeto de estudio, con medidas al alcance mediato o inmediato en la sociedad (p. ej: conocer los factores etiológicos que favorecen la difusión del alcoholismo, los hábitos alimentarios insanos, entre otros, pueden ser de utilidad para desarrollar medidas preventivas)
1.4. Importancia para la comunidad Una orientación acerca de cuáles son las áreas de mayor interés local pueden obtenerse a través de los líderes barriales, los funcionarios municipales, regionales y provinciales, proyectos de vigilancia epidemiológica, el ministerio de salud o de otras fuentes. Lo interesante en esta dimensión es determinar si las prioridades locales están en conflicto con las prioridades que surgen de los cálculos relativos a magnitud, gravedad y vulnerabilidad. Como los problemas de salud no son estáticos sino que forman parte de un proceso dinámico y cambiante, un examen de sus tendencias del pasado, generalmente mostrará si están aumentando o disminuyendo y, con frecuencia, es posible prever sus tendencias futuras. Las tendencias deben tomarse en consideración en el establecimiento de prioridades, si los problemas parecen estar aumentando, deberíamos darle una mayor prioridad que a aquellos que están estáticos o declinando.
Magnitud, gravedad, vulnerabilidad e importancia para la comunidad son dimensiones básicas para el análisis de la significación social de un problema de investigación. Seleccionada el área temática o situación problema en la que se ha detectado alguna limitación, brecha o dificultad en el conocimiento preexistente, corresponde comenzar a desmenuzar las ideas un tanto confusas y globales hasta IDENTIFICAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y DEFINIRLO (formularlo clara y precisamente)
Un enfermero o un grupo de ellos que deciden trabajar en el Área Temática de la desnutrición infantil podrá/n seleccionar alguna de las muchas situaciones problemáticas posibles: causalidad social, manifestaciones clínico-patológicas, ingesta alimentaria, consecuencias sobre el aprendizaje, sobre la socialización, sobre el desarrollo psico-motor y emocional, otras. Podría decirse entonces que un problema de investigación existe cuando uno se interroga acerca de un conocimiento desconocido, en un momento dado, ya sea porque se percibe un vacío, inconsistencia u otra dificultad en el acervo disponible. Esta situación debe plantearse dentro del marco de una ciencia y formularse de tal manera que requiera generar un nuevo conocimiento, para alcanzar una respuesta resolutiva o bien para cerrar una brecha en el sistema de conocimientos disponible.
Fases del planteamiento del problema
Plantear un Problema de Investigación significa expresar con claridad y exactitud: qué vamos a estudiar, en quiénes, dónde y cuándo
Modos de formular un Problema de Investigación ¿Cómo formularlo?
Puede formularse como pregunta, propósito u objetivo. La forma interrogativa es muy indicada para los principiantes. La pregunta encierra un cierto nivel de ignorancia que concuerda con el propósito de la investigación, a la vez que señala la existencia de un cierto conocimiento que procede de la familiaridad con la cuestión de que se trata. Podría decirse, en este sentido, que un problema de investigación es una pregunta o preguntas, que se origina/n en los conocimientos disponibles, con la intención de ampliarlos, perfeccionarlos, corregirlos, confirmarlos o refutarlos.
Ejemplos: 1- ¿Qué relación se observa entre el estado de nutrición y la ingesta calórica, en un grupo de embarazadas asistentes a maternidades de la ciudad de Olavarría, captadas en el primer trimestre de su embarazo (2010)? 2- ¿Cuál es la relación que existe entre el nivel educacional y la adhesión a la dieta, en usuarios diabéticos adultos de ambos sexos, que concurren al subsector público de atención, en la ciudad de Olavarría/2010?
Identificación del problema
Es el camino que va desde la selección del área temática o situación problema, hasta que se encuentra/n la/s pregunta/s maestra/s que se constituye/n en el núcleo del estudio.
Ejemplo 1- “,,,el equipo sanitario de un centro de atención de un barrio de “Las Lomitas” comparte la impresión de que las consultas que la población realiza son menores de las que necesita… entonces se preguntan:
- ¿la ubicación del centro favorece su utilización por parte de las familias de la zona de influencia?
- ¿es posible llegar con comodidad desde cualquier punto del barrio?
- ¿qué población está en condiciones de costearse el transporte?
- ¿qué servicios presta el centro de atención?
- ¿son suficientes?
- ¿son los apropiados para el grupo poblacional que abarca?
- ¿qué percepción tiene la población de la calidad de las prestaciones?
- ¿qué tipo de patologías son las de mayor frecuencia de aparición en la zona?…”
Ejemplo 2- “…en el servicio de Nutrición del Hospital de “Las Lomitas” se observa una alta frecuencia de usuarios diabéticos adultos que abandonan la prescripción dietética en poco tiempo. El equipo se pregunta…
- ¿qué tipo de usuarios abandona más rápido esta prescripción?
- ¿qué relación tiene el abandono con… edad, sexo, ocupación, grado de escolaridad de los usuarios?
- ¿se relaciona con creencias o hábitos particulares del grupo?
- ¿se relaciona con el tipo de profesional que elabora la prescripción?
- ¿se modifica la evolución de la enfermedad según el grado de adhesión a la dieta?
- ¿se cuenta en la zona con los alimentos prescritos en la dieta?…”
Finalmente el equipo de salud encontrará esa pregunta maestra e identificará su problema de investigación. Una vez identificado el problema que se decide afrontar, es muy probable que, a su vez, se hayan generado otros, que completen el abordaje del tema desde distintos ángulos. Si surgen dos o más núcleos problemáticos, conviene priorizar uno y dejar los demás latentes, para futuras investigaciones o para otros grupos de trabajo. No se puede abarcar más de lo que nuestros conocimientos, experiencias, instrumentos o tiempo nos permitan.
Delimitación del campo de investigación
De acuerdo con el planteo de SABULSKY (2) se focalizan cuatro aspectos:
1.1. Teórica: hace referencia a la definición de los términos y conceptos empleados, destacando los elementos esenciales y distintivos de otros similares, que podrían conducir a ambigüedades, dudas y/o confusiones.
1.2. Demográfica: hace referencia a la demarcación precisa de los criterios de inclusión y exclusión de las unidades de estudio (quiénes serán estudiados)
1.3. Témporo – espacial: fija los límites de tiempo y geográficos, dentro de los que se realizará el estudio (cuándo y dónde serán estudiados)
1-4- Contextual: localiza el contexto histórico, institucional, socio sanitario, económico, cultural, poniendo énfasis en uno u otro, según las características del trabajo.
Descomposición del problema Se precisan los aspectos, elementos o atributos del problema susceptibles de ser analizados.