Apunte de cátedra – Lic. Elina García
¿Qué es CIENCIA?
Siguiendo el pensamiento del Profesor Dr. Jacobo SABULSKY, el término CIENCIA contiene dos significados que, cuando no son aclarados, pueden tornarlo ambiguo.
La ciencia como PROCESO se remite a una actividad humana y social dirigida metódica y sistemáticamente a descubrir lo desconocido, es el trabajo que realizamos como investigadores científicos: razonar, observar, experimentar, analizar, otros.
Es la tarea mediante la cual se gesta el producto (el cuerpo de conocimientos).
PROCESO = (trabajo) INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La ciencia como PRODUCTO es un conjunto de enunciados científicos que constituyen su cuerpo de conocimientos; éstos se expresan por medio del lenguaje.
PRODUCTO = (lenguaje) CUERPO DE CONOCIMIENTOS
Este cuerpo conforma un sistema (del griego sis= con y títem= poner) o Ciencia como productosea, una com–posición de conocimientos.
La ciencia es, por consiguiente, un sistema de ideas estructuradas provisionales y probables (= conocimiento científico) y, al mismo tiempo, una actividad productora de nuevas ideas (= investigación científica).
El abordaje científico es una modalidad de análisis de la realidad que nos permite esbozar enunciados provisionales. No se trata de un mero registro de los fenómenos de nuestra experiencia, sino que se trata de extraer conocimientos. Se intenta descubrir las relaciones existentes entre hechos aparentemente aislados y construir generalizaciones teóricas que nos permiten predecir la repetición de los fenómenos y controlar, por lo menos en parte, los efectos que provoca el problema objeto de nuestro estudio.
El modelo empírico – positivista pone su énfasis en los aspectos cuantitativos de la investigación, recoge datos, descubre hechos, analiza fenómenos. La interpretación de esos hechos y fenómenos y la búsqueda de acciones que conduzcan a transformar la realidad, dentro de su propio contexto, son aspectos predominantes del modelo crítico.