TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Investigación en Enfermería » Planificación / Diseño Metodológico: componentes

Planificación / Diseño Metodológico: componentes

Temas de Enfermería 7 de junio del 2011 Investigación en Enfermería 8 comentarios

 Autora

Lic. Elina García

Planificación de una investigación

Una vez definido el planteo del problema -objetivos, antecedentes del tema, marco teórico/conceptual y relevancia del problama para la disciplina enfermera, es preciso delimitar los aspectos metodológicos que se utilizarán durante la ejecución de la investigación. Esta fase responde al CÓMO se realizará el estudio y puede encontrarse en el material bibliográfico como Diseño Metodológico o Material y Métodos.  

Esta entrada  incluye los componentes del diseño y una clasificación de tipos de estudio siguiendo el criterio de la Mgr. Silvina Malvárez.                                   

Material y Métodos

 (Diseño metodológico)

En general, podría decirse que el diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación.

El diseño metodológico hace referencia a la preparación y especificación de las condiciones, características y actividades que deben abordarse para buscar respuesta al problema y objetivos de la investigación.

Comprende:

   a.) Tipo de estudio

          b.)  Área de estudio

                    c.) Población  y muestra

                            d.) Consideraciones éticas

                                    e.) Procedimientos e instrumental

                                           f.) Variables en estudio

                                                 g.) Procesamiento y Análisis de datos 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

a.) Tipo de estudio

 El concepto hace referencia al bosquejo general, que incluye las estrategias y procedimientos cuya ejecución secuencial y ordenada lleva a la verificación (confirma, refuta o comprueba)  de la/s hipótesis de trabajo o a dar respuesta a un problema de conocimiento (vacío, inconsistencia u otra dificultad)

Clasificación de los tipos de estudio

Según finalidad y alcance de los resultados:

  • Exploratorio.
  • Descriptivo.
  • Analítico o explicativo.
  • Experimental o predictivo.

Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y de los registros:

  • Retrospectivo
  • Prospectivo.
  • Mixto.
  • Transversal.
  • Longitudinal.

Según el carácter del estudio de las variables:

  • Univariante.
  • De correlación.
  • De relación causa – efecto sin manipulación de variables.
  • De relación causa – efecto con manipulación de variables.

Según el carácter del objeto de estudio:

  • Teórico.
  • Metodológico.
  • Empírico propiamente dicho.
  • Histórico
EtiquetasClasificaciónComponentes del DiseñoDiseño MetodológicoElina GarcíaenfermeríaInvestigación en EnfermeríaLic. Elina GarcíaMaterial y métodosPlanificaciónPlanificación de la investigaciónPlanificación de una investigaciónTemas de EnfermeríaTipos de estudio

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • La demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLALa demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLA
  • Septiembre 18, 2020. Día Mundial de la Ética Médica ¿Cuáles son los dilemas éticos con los que la pandemia de covid-19 nos está enfrentando? BBC News Mundo. Imperdible!Septiembre 18, 2020. Día Mundial de la Ética Médica ¿Cuáles son los dilemas éticos con los que la pandemia de covid-19 nos está enfrentando? BBC News Mundo. Imperdible!
  • Seguridad del Paciente  ¿Cuáles son las situaciones más preocupantes en relación con el tema? OMSSeguridad del Paciente ¿Cuáles son las situaciones más preocupantes en relación con el tema? OMS
  • Seguridad del Paciente ¿Por qué se producen daños a los pacientes? OMSSeguridad del Paciente ¿Por qué se producen daños a los pacientes? OMS
  • Seguridad del Paciente. Datos y Cifras. OMSSeguridad del Paciente. Datos y Cifras. OMS
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

8 Comentarios en 'Planificación / Diseño Metodológico: componentes'

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.856)
  • Epidemiología y Enfermería (498)
  • Eventos (2.948)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (544)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • 1° Jornada Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s) en Pediatría. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • 2° Jornada Nacional de Reumatología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso Primeros Auxilios y Socorrismo. Capacitarte. Inicio febrero 16, 2021. Online
  • 2° Jornada Nacional de Cardiología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso PAI. AECAF. Inicio febrero 27, 2021. Virtual
  • 1° Encuentro Interdisciplinario de Trasplante Pediátrico. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso Programa Ampliado de Inmunizaciones. AECAF. Inicio febrero 27, 2021. Virtual
  • 10° Congreso Argentino de Lactancia Materna. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • 4° Congreso Argentino de Discapacidad en Pediatría. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso Actualización en Bioética. Isalud. Inicio marzo 15, 2021. Virtual
  • 8° Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3. 2021. Virtual
  • 9° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • La demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLA
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: