TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Investigación en Enfermería » Planificación. Formulación de Objetivos

Planificación. Formulación de Objetivos

Temas de Enfermería 12 de junio del 2011 Investigación en Enfermería No hay comentarios

Apunte de cátedra

Lic. Elina García

Planificación de la Investigación

Formulación de los objetivos

¿Qué se quiere lograr?

   Criterios a considerar  

–      Deben estar referidos a los aspectos del problema que deben ser estudiados o a los resultados esperados.

–      Se deberían incluir objetivos generales y específicos.

–      Los primeros deben ser abarcativos de los segundos y éstos detallan a los primeros.

–      Deben expresar la posibilidad de ser medibles y observables

–      Deben estar redactados con verbos en infinitivo.

–      El uso de verbos indicativos de acción y verificables es esencial al momento de redactar objetivos de investigación empírica.

–      Deben estar encaminados a la obtención de información y a la producción de nuevos conocimientos.

–      Se deben utilizar verbos apropiados a la naturaleza del diseño metodológico (V. gr. para un estudio descriptivo: determinar, registrar, contar, enunciar, enlistar…; para uno explicativo: analizar, comparar, relacionar, diferenciar, contrastar, …)

–      Deben estar redactados en forma precisa (cada uno enfoca un aspecto del problema) y clara (su intencionalidad no debe ofrecer dudas).

–      Deben guardar un ordenamiento lógico o metodológico.

–      Se debe revisar su coherencia con el esquema de relaciones de las variables operativas (esquema de operacionalización de las variables)

  Los objetivos deben ser congruentes con el problema y el propósito de la investigación.  Ejemplo:

   Objetivo General:

   1.  Determinar, mediante un estudio descriptivo transversal, el perfil socio cultural de los consumidores de fármacos no prescritos, que se desempeñan en el Hospital Municipal de “Las Lomitas”, mayo del 2010.

   Objetivos específicos:

       1.1. Determinar características de edad y sexo de los consumidores.

      1.2. Determinar el perfil laboral de los consumidores, en cuanto a tipo de actividades, jornada laboral, turnos y responsabilidad jerárquica

      1.3. Determinar el perfil familiar de los consumidores en cuanto a composición numérica del núcleo familiar, fuentes de ingreso y carga familiar sin convivencia.

De esta manera se formulan uno a uno los objetivos específicos según el esquema de operacionalización de la/s variable/s en estudio.

EtiquetasApunte de cátedraCriterios para formular objetivosEjemplo de objetivo generalEjemplo de objetivos específicosEjemplos de objetivosElina GarcíaenfermeríaFormulación de los objetivosInvestigaciónInvestigación en EnfermeríaLic. Elina GarcíaObjetivosObjetivos específicosObjetivos generalesPlanificaciónTemas de Enfermería

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Feliz Año 2023! María Marta Castro MartínFeliz Año 2023! María Marta Castro Martín
  • Feliz Año 2023!Feliz Año 2023!
  • Felices Fiestas! Fundación Barceló 2022/2023Felices Fiestas! Fundación Barceló 2022/2023
  • Felices Fiestas! Ed. Méd. Panamericana 2022/2023Felices Fiestas! Ed. Méd. Panamericana 2022/2023
  • Felices Fiestas!  FUNCIDEN2023. Canjear Cupón Descuento.Felices Fiestas! FUNCIDEN2023. Canjear Cupón Descuento.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (144)
  • Enfermería (3.894)
  • Epidemiología y Enfermería (634)
  • Eventos (3.840)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (681)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Enfermería Quirúrgica en Obstetricia. Ed. Méd. Panamericana. Inicio abril 17, 2023. Online
  • Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023
  • Curso educación de la sexualidad integral (ESI) en nivel inicial. Inscripción 2023. Online
  • Curso capítulos en pediatría con pacientes y escenarios simulados. Campus Virtual IntraMed | Lab. Roemmers. Inicio abril 3, 2023. A distancia
  • Día Internacional de la Enfermería. CIE. Mayo 12, 2023. Tema del Año.
  • Curso uso seguro de medicación para profesionales de la salud. IECS. Inicio 2023. A distancia
  • Día Nacional de la Donación de Médula Ósea. Abril 1°, 2023. Informe ACLA
  • Curso salud sexual y reproductiva con perspectiva de género en el primer nivel de atención. IUHIBA. Inicio mayo 11, 2023. Virtual
  • Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2023. Evento Salud para todas las personas. Abril 5, hora 11:00 (EDT)
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2023. Virtual
  • 24° Congreso Argentino e Internacional de Flebología y Linfología. SAFyL. Inicio mayo 11, 2023. CABA
  • Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Abril 1°, 2023. Informe Naciones Unidas
  • XXIX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial. SAHA. Inicio abril 20, 2023. Híbrido
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: