TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Salud Pública y Enfermería » Cómo minimizar los riesgos de usar celular

Cómo minimizar los riesgos de usar celular

Temas de Enfermería 4 de junio del 2011 Salud Pública y Enfermería No hay comentarios

Diario La Nación, 04-06-2011 – Daniel Torres

Era hora de que la Organización Mundial de la Salud se expidiera sobre el tema de los celulares y su posible relación con el cáncer de cerebro. Por varios motivos.

Primero, ya nos habíamos desensibilizado respecto del tema, principalmente porque había docenas de estudios, cada uno llegaba a un resultado diferente y, peor aún, se sacaban conclusiones muchas veces opuestas sobre los mismos resultados. La credibilidad de todo el asunto estaba más o menos en el nivel de los estudios sobre ovnis y estas noticias ya no llegaban a la primera plana ni con propulsores de combustible sólido.

Esta falta de credibilidad resulta pésima para las políticas sanitarias porque al final creemos que todo es un cuento chino, y si un gobierno intenta hacer alguna clase de recomendación, promulga una ley o tiene la peregrina idea de regular algo relacionado con nuestro uso de una tecnología, no le prestamos atención. Por nuestra parte, si antes habíamos adoptado alguna clase de precaución, la vamos abandonando. Le damos lugar al escéptico pero trágico no pasa nada.

El núcleo de la noticia no es, pues, que los celulares causen cáncer -de hecho, no es eso lo que dijo la OMS-, sino que por fin la autoridad máxima en estos asuntos se haya hecho cargo del enigma. Ni los fabricantes, que venden los equipos, ni los enemigos de cualquier cosa electrónica, porque se toman el asunto de forma emocional, ni los gobiernos, que no temen tomar medidas antipáticas o perciben beneficios de diferente índole por la fabricación y venta de celulares, eran voces calificadas.

Sí, claro, lo son las de las prestigiosas universidades e institutos que indagaron el efecto de los celulares sobre la salud, pero como las emisiones de las radios de los móviles no son francamente cancerígenas (han sido, precisamente, ubicadas en el Grupo 2B), entonces no importaba cuán fuese la metodología ni cuán extenso el grupo de estudio; al final, todo dependía de las interpretaciones, que las había tantas como las que se han escrito sobre Un perro andaluz .

Además de oportuna, la declaración de la OMS me parece muy juiciosa. Puede estar completamente equivocada, quizá los celulares son más inofensivos que el puré de calabaza o quizá son terriblemente letales, pero por eso digo que la OMS se comportó de forma responsable. Puso a los celulares en la misma categoría de sustancias, radiaciones y condiciones ambientales en la que se encuentran (anote) el café, el mate muy caliente, los gases de escape, apagar incendios, trabajar en una tintorería y colocar alfombras.

El caso del mate es particularmente significativo; asustó a muchos, de entrada, porque aquí y en Uruguay tomamos esta infusión a diario y durante horas; enseguida verá que, en un sentido, está relacionado con los celulares. La posible relación entre el mate y el cáncer se basa en beber constantemente un líquido, no importa cuál, a temperatura muy alta, casi hirviendo.

Si se lo pone a pensar, beber durante muchas horas por día de forma regular no es algo que hagamos normalmente; excepto con el mate. Si lo hacemos, además, con el agua casi hirviendo, la agresión constante del calor sobre la lengua y la faringe coloca a nuestro querido mate en el Grupo 2B. ¿Cuál es el parentesco entre esto y la telefonía móvil? Que usar el celular es una cosa y hablar tres horas por día con el celular pegado al parietal durante diez años seguidos es otra muy diferente.

EtiquetasCómo minimizar los riesgos de usar celularrelación uso del celular + cancerriesgos de usar celularSalud Pública y EnfermeríaTemas de Enfermeríauso del celular y ca de cerebro

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLADía Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023
  • Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.
  • Día Mundial del Riñón. Marzo 9, 2023 – Salud renal para todos –Día Mundial del Riñón. Marzo 9, 2023 – Salud renal para todos –
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.810)
  • Epidemiología y Enfermería (625)
  • Eventos (3.765)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (672)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • 10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Curso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Curso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Programa de Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos (Pro ECCri). SAP. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP. Inscripción abierta 2023. Autoadministrado. Virtual
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Tarde. Virtual
  • Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023
  • Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Mañana. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: