TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Investigación en Enfermería » Investigar en nuestro rol autónomo

Investigar en nuestro rol autónomo

Temas de Enfermería 10 de junio del 2011 Investigación en Enfermería No hay comentarios

Desde la óptica de investigar en nuestro rol autónomo cabe preguntarse: ¿En qué hemos investigado los enfermeros?

Los títulos de muchos trabajos llevan inserta la palabra «cuidado» y la palabra «enfermería», pero si leemos los contenidos con detenimiento podemos observar que la orientación es otra. Priman criterios de otras disciplinas como medicina, psicología, pedagogía, sociología, farmacología.

Si compartimos la idea de que cualquier disciplina tiene una forma distinta de percibir los fenómenos nos podemos preguntar: ¿Cuáles son los límites y la naturaleza de la investigación en enfermería?

La respuesta se deduce de la armonía entre lo que se debe conocer, la orientación filosófica y las teorías que definen la investigación enfermera. Esta armonía es un paso necesario en cualquier disciplina científica. En nuestro caso, la investigación estará dirigida por el marco de referencia teórico elegido en lo referente a lo que se debe conocer y a la filosofía subyacente de éste; pero los marcos de referencia tendrán que ser de nuestra disciplina, es decir, centrados en la naturaleza de la enfermería.

Hasta ahora muchas investigaciones realizadas por enfermeras han estado basadas en funciones delegadas, como en la conveniencia de utilizar un determinado tipo de sonda, antiséptico o cualquier otro tipo de material y por ser funciones delegadas siempre dependeremos de otros para llevar a la práctica los resultados. Ello no quiere decir que las enfermeras desechemos este tipo de trabajos, sino que los situemos en un marco adecuado. Este podría ser el campo de la investigación multidisciplinaria, donde se integra el discurso de las distintas disciplinas sanitarias. Pero ¿Cómo nos vamos a integrar en dicho discurso, si no desarrollamos el propio?

Para conseguir tal desarrollo debemos centrarnos en el cuerpo de conocimientos propio de enfermería, referidos a los cuidados de las necesidades básicas del individuo a lo largo del continuum de la vida en situación de salud y/o enfermedad.

Lo que nos aporta este saber es disponer de un mayor conocimiento de los fenómenos con que nos encontramos en nuestro ejercicio profesional y que tratamos, con independencia de otros profesionales.

Los que hemos elegido la opción profesional de cuidar, nos ocupamos del bienestar del individuo, desde una perspectiva holística, puesto que nuestro objetivo primordial no es la supervivencia, sino el bienestar.

A partir de esta opción, los fenómenos que despiertan nuestro interés son las respuestas que presenta el ser humano ante distintas situaciones de salud/enfermedad a lo largo de la vida, y esto es entre otras razones, lo que nos distingue de otras ciencias.

Por eso, además de colaborar con otros profesionales de la salud, como disciplina que somos, tenemos que aportar algo específico y diferenciador del resto: nuestro rol autónomo.

Como dice la Dra. Henderson, por definición, la enfermería tiene un área independiente ¿No es la investigación en enfermería tan necesaria como la investigación en medicina? ¿No negamos esta función independiente cuando no la investigamos?

Se considera que las líneas prioritarias de investigación en enfermería deberían estar dirigidas a:

a)    mayor salud de la población,

b)    mejores cuidados,

c)    mayor desarrollo profesional.

Mayor salud de la población

  • Educación para la salud
  • Participación comunitaria
  • Mujer y salud
  • Salud mental
  • Envejecer en salud
  • Integración de los servicios sociales y sanitarios
  • Sociología y antropología sanitaria.

Mejores cuidados

  • Generación de indicadores
  • Investigación sobre las técnicas de cuidados
  • Investigación sobre calidad de los cuidados
  • Investigación clínica
  • Efectos de la investigación sanitaria en la calidad de vida de los individuos.

Mayor desarrollo profesional

  • Bases conceptuales de la profesión
  • Gestión
  • Formación
  • Estrategia de desarrollo.

A la vista de esta situación y de la importancia que debe concederse a la investigación en nuestro rol autónomo, se proponen una serie de líneas de investigación centradas en:

a) el estudio de los problemas que tratamos de manera independiente (diagnósticos de enfermería),
b) el análisis epidemiológico de los diagnósticos que presenta una determinada población,
c) medir la eficacia de las intervenciones de enfermería ante un mismo diagnóstico.

Estas líneas se desarrollarán basándose en un modelo conceptual de enfermería.

Departamento de Enfermería de la Universidad de Las Palmas. España

Líneas de investigación en enfermería

            Gloria Acosta Suárez y Epifanía Medina Artiles

EtiquetasÁreas de investigación en enfermeríaenfermeríaInvestigación en EnfermeríaInvestigar en nuestro rol autónomoLíneas de investigaciónMayor desarrollo profesionalMayor salud de la poblaciónMejores cuidadosPrioridades de Investigación en EnfermeríaProblemas de investigación en enfermeríaRol autónomo: investigar en enfermeríaTemas de investigación

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Feliz Año 2023! María Marta Castro MartínFeliz Año 2023! María Marta Castro Martín
  • Feliz Año 2023!Feliz Año 2023!
  • Felices Fiestas! Fundación Barceló 2022/2023Felices Fiestas! Fundación Barceló 2022/2023
  • Felices Fiestas! Ed. Méd. Panamericana 2022/2023Felices Fiestas! Ed. Méd. Panamericana 2022/2023
  • Felices Fiestas!  FUNCIDEN2023. Canjear Cupón Descuento.Felices Fiestas! FUNCIDEN2023. Canjear Cupón Descuento.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (144)
  • Enfermería (3.894)
  • Epidemiología y Enfermería (634)
  • Eventos (3.840)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (681)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Enfermería Quirúrgica en Obstetricia. Ed. Méd. Panamericana. Inicio abril 17, 2023. Online
  • Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023
  • Curso educación de la sexualidad integral (ESI) en nivel inicial. Inscripción 2023. Online
  • Curso capítulos en pediatría con pacientes y escenarios simulados. Campus Virtual IntraMed | Lab. Roemmers. Inicio abril 3, 2023. A distancia
  • Día Internacional de la Enfermería. CIE. Mayo 12, 2023. Tema del Año.
  • Curso uso seguro de medicación para profesionales de la salud. IECS. Inicio 2023. A distancia
  • Día Nacional de la Donación de Médula Ósea. Abril 1°, 2023. Informe ACLA
  • Curso salud sexual y reproductiva con perspectiva de género en el primer nivel de atención. IUHIBA. Inicio mayo 11, 2023. Virtual
  • Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2023. Evento Salud para todas las personas. Abril 5, hora 11:00 (EDT)
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2023. Virtual
  • 24° Congreso Argentino e Internacional de Flebología y Linfología. SAFyL. Inicio mayo 11, 2023. CABA
  • Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Abril 1°, 2023. Informe Naciones Unidas
  • XXIX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial. SAHA. Inicio abril 20, 2023. Híbrido
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: