TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Investigación en Enfermería » Planificación. Formulación del Marco Teórico/Variables

Planificación. Formulación del Marco Teórico/Variables

Temas de Enfermería 18 de junio del 2011 Investigación en Enfermería No hay comentarios

Autora

Lic. Elina García

Metodología de la Investigación

Fase de Planificación

Formulación del Marco Teórico

El marco teórico es un soporte que integra conocimientos, conceptos,teorías y antecedentes extraídos de la revisión literaria, estructurados en forma coherente y concatenada, para proporcionar una mejor comprensión, descripción, explicación, análisis e interpretación del problema.

  Su objetivo es situar el problema y el resultado de su análisis dentro del acervo  de conocimientos existente y orientar todo el proceso en el sentido de que “la teoría es la que decide lo que se puede observar” Esto indica que los aspectos en proceso de análisis (variables e hipótesis) se desprenden de este marco.

 El marco teórico formulado funciona como elemento unitivo de la teoría con las observaciones empíricas.

          Elementos del Marco teórico

1,) Conceptos

2.) Conocimientos sobre el tema

           3.) Teorías sobre el tema

             4,) Antecedentes sobre el problema

     5.)  Datos estadísticos

      De ellos se desprenden:    

  Variables   ………………………………….Hipótesis

Elaboración del Marco Teórico

Paso 1-  Identificar los elementos teóricos para fundamentar el problema

Para orientar la revisión literaria es necesario que, sobre la base del problema y objetivos se identifiquen los elementos, factores y aspectos que permitan fundamentar el problema. De la revisión se extraen aquellos datos que se consideren relacionados con problema y objetivos.

Paso 2- Seleccionar las variables principales, o sea, los aspectos más importantes para el estudio del problema.

La variable central se refiere básicamente al problema, las secundarias  ayudan a explicarlo y analizarlo.

Paso 3- Identificar las relaciones entre las variables y enunciar las hipótesis

Estas hipótesis contienen suposiciones, conjeturas, proposiciones, explicaciones y las respuestas más verosímiles referidas al problema objeto de estudio.

Paso 4- Esquematizar las relaciones entre variables.  

Se construye el esquema de relaciones, esto ayuda a tener una visión del conjunto de las relaciones y facilita el proceso investigativo.

Paso 5- Organización de todo el material para la elaboración escrita del Marco Teórico.

Concepto de variable

Las variables hacen referencia a atributos, cualidades, características o propiedades de sujetos o cosas, susceptibles de adquirir distintos valores numéricos o categorías.

Estos atributos varían de una unidad de estudio a otra o, en una misma unidad, en distintas circunstancias.

Las unidades de estudio pueden ser personas, cosas, objetos, artefactos, animales u otras.

 Tipos de Variables Según su Naturaleza

  • Cualitativas: Se presentan como cualidades o atributos que se agrupan en categorías (o modalidades)  no susceptibles de ser medidos. Estas categorías pueden manifestarse de dos maneras: como una distinción    Poe ej.: sexo, procedencia, tipo de enfermedad  (cardíaca es distintiva de pulmonar) o como cualidades susceptibles de ser ordenadas de mayor a menor o a la inversa. Por ej.: integración en el equipo de trabajo  (categorías: muy buena, buena, regular, insuficiente); nivel de instrucción (categorías: universitario completo, incompleto; terciario completo, incompleto; secundario completo, incompleto; educación general básica completa, incompleta, analfabeto funcional) Algunos autores denominan a estas variables susceptibles de ser ordenadas en forma creciente o decreciente: cuasi-cuantitativas.

  • Cuantitativas:  admiten dos tipos: cuantitativas discontinuas o discretas cuando los valores pueden ser contados. No existen valores intermedios entre dos valores consecutivos de la variable (por ej.: Nº de hijos, Nº de episodios de nicturia) 

En las variables cuantitativas continuas existen infinitos valores intermedios entre dos consecutivos (por ej.: talla, tensión arterial). No siempre podemos percibirlos por limitaciones de los instrumentos utilizados (por ej.: tensiómetro) o por limitación sensorial.

Variables según su nivel de abstracción

  • Teóricas o generales.

    Se plantean en un plano abstracto, referidas a realidades que no pueden medirse en forma empírica directa. Por ej.: (“) nivel económico y social; (**)perfil socio cultural de los consumidores de fármacos no prescritos; (***)accesibilidad a los servicios de salud.

  • Intermedias (dimensiones)

    Se trata de variables más concretas y cercanas a la realidad, sin embargo tampoco son medibles en forma directa. Por ej.:  (*) actividad laboral, (**) situación familiar de los consumidores, (***) accesibilidad geográfica.

  • Empíricas (indicadores)   

Variables susceptibles de ser medidas en forma directa en la realidad. Por ej.: (*) ocupación, (**) composición de la familia y fuentes de ingreso familiar,  ( **) *medios de transporte utilizables.

Variables según su posición en la hipótesis.

  •  Dependiente (Y). Hace referencia al fenómeno o situación objeto de la investigación a ser explicado en función de otros elementos independientes. Por ej.: Peso al nacer (variable dependiente)  en gestantes con déficit nutricional.

  • Independiente (X). Hace referencia al fenómeno, evento o situación  que explica, condiciona o provoca un cambio en los valores de la variable dependiente. Por ej.: Peso al nacer (variable dependiente)  en gestantes con déficit nutricional (variable independiente)

El éxito profesional de los enfermeros de Olavarría deriva de su formación académica.

      Variable dependiente (y): Éxito profesional 

      Variable independiente (x): Formación académica

  • Interviniente, intermedia o intercurrente. Hace referencia a un elemento que puede estar vinculado a los tipos citados, provocando efectos indirectos en la relación entre ellos.

   La denominación de unas u otras es convencional y depende de como se formulen los enunciados o hipótesis en la investigación. Por ej.: la variable hacinamiento es una  variable interviniente en la relación entre vivienda (variable independiente) y diarrea estival (variable dependiente)

Entradas relacionadas:
Formulación del Marco Teórico
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=330

¿Cómo se construye un Marco Teórico
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1221

Tipos de variables según su naturaleza
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1223

Variables según su nivel de abstracción
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1230

http://twitter.com/#!/temasdeenfermer
Twitter: @temasdeenfermer 

EtiquetasClasificación de variablesConcepto de variableConstrucción de un marco teóricoDefinición de variableDimensión de la variableEjemploEjemplo de variable dependienteEjemplo de variable independienteEjemplo de variable intercurrenteEjemplos de los tipos de variablesElaboración del marco teóricoElementos del Marco teóricoElina GarcíaFormulación de un marco teóricoInvestigaciónInvestigación en EnfermeríaMarco conceptualMarco teóricoModelo clásicoModelo empíricoPasos a seguirPlanificaciónTemas de EnfermeríaTipos de variables.VariableVariable dependienteVariable independienteVariable intercurrenteVariable intermediaVariable intervinienteVARIABLE SEGÚN SU POSICIÓN EN LA HIPÓTESISVariablesVARIABLES CUALITATIVASVariables cuantitativasvariables cuantitativas continuasVariables cuantitativas discontinuasVariables cuantitativas discretasVariables Empíricas (indicadores)Variables generalesVariables intermedias (dimensiones)Variables según su naturalezaVariables según su nivel de abstracciónVariables teóricas

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Feliz Año 2023! María Marta Castro MartínFeliz Año 2023! María Marta Castro Martín
  • Feliz Año 2023!Feliz Año 2023!
  • Felices Fiestas! Fundación Barceló 2022/2023Felices Fiestas! Fundación Barceló 2022/2023
  • Felices Fiestas! Ed. Méd. Panamericana 2022/2023Felices Fiestas! Ed. Méd. Panamericana 2022/2023
  • Felices Fiestas!  FUNCIDEN2023. Canjear Cupón Descuento.Felices Fiestas! FUNCIDEN2023. Canjear Cupón Descuento.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (144)
  • Enfermería (3.894)
  • Epidemiología y Enfermería (634)
  • Eventos (3.840)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (681)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Enfermería Quirúrgica en Obstetricia. Ed. Méd. Panamericana. Inicio abril 17, 2023. Online
  • Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023
  • Curso educación de la sexualidad integral (ESI) en nivel inicial. Inscripción 2023. Online
  • Curso capítulos en pediatría con pacientes y escenarios simulados. Campus Virtual IntraMed | Lab. Roemmers. Inicio abril 3, 2023. A distancia
  • Día Internacional de la Enfermería. CIE. Mayo 12, 2023. Tema del Año.
  • Curso uso seguro de medicación para profesionales de la salud. IECS. Inicio 2023. A distancia
  • Día Nacional de la Donación de Médula Ósea. Abril 1°, 2023. Informe ACLA
  • Curso salud sexual y reproductiva con perspectiva de género en el primer nivel de atención. IUHIBA. Inicio mayo 11, 2023. Virtual
  • Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2023. Evento Salud para todas las personas. Abril 5, hora 11:00 (EDT)
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2023. Virtual
  • 24° Congreso Argentino e Internacional de Flebología y Linfología. SAFyL. Inicio mayo 11, 2023. CABA
  • Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Abril 1°, 2023. Informe Naciones Unidas
  • XXIX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial. SAHA. Inicio abril 20, 2023. Híbrido
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: