TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Investigación en Enfermería » Políticas Argentinas de Investigación en Enfermería/Decenio del 2000

Políticas Argentinas de Investigación en Enfermería/Decenio del 2000

Temas de Enfermería 10 de junio del 2011 Investigación en Enfermería No hay comentarios

 La Federación Argentina de Enfermería  (FAE)  y la Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina (AEUERA) aprueban -en el marco de la Primera Conferencia de Políticas de Enfermería-  las  siete políticas substantivas y sus correspondientes políticas instrumentales para el decenio del 2000, referidas a servicio, educación, investigación, desarrollo de organizaciones profesionales, marcos legales y éticos, condiciones y medio ambiente de trabajo e imagen pública de la enfermería.  

ÁREA DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
1. 1. Política substantiva
Aumentar y calificar la producción, diseminación y transferencia de conocimientos de enfermería, mediante la promoción de investigaciones y el desarrollo de sistemas de información, documentación y comunicación científico-técnica, con el fin de proveer a la constitución y actualización de su base científica y a la calificación de la atención de salud.
1.2. Políticas instrumentales de Investigación en Enfermería
1.2.1. Identificar, definir y difundir las necesidades y líneas prioritarias de investigación en enfermería en el país.
1.2.2. Promover la producción de investigaciones en todos los campos del conocimiento enfermero, a través de la creación y funcionamiento de comités de investigación en enfermería en las instituciones profesionales, de salud y educación, la constitución de grupos de investigación, la provisión de recursos para investigación, la categorización de investigadores a nivel universitario, y la capacitación de los enfermeros en investigación.
1.2.3. Incentivar la participación de los enfermeros en el planeamiento y ejecución de investigaciones multidisciplinarias de salud y en comités multiprofesionales de investigación de las instituciones de salud
1.2.4. Impulsar la formación de grupos científicos, por área de conocimientos, hacia el interior de las organizaciones profesionales.
1.2.5. Estimular el desarrollo de investigaciones teóricas orientadas a crear, revisar, contrastar y/o discutir modelos teóricos de enfermería con el objeto de proveer de manera crítica a la comprensión y constitución de las bases teórico-filosóficas de la enfermería.
1.2.6. Estimular la investigación de la historia, la sistematización de las experiencias y el estudio de la tecnología diagnóstica y de intervención de enfermería, con el objeto de procurar su validación científica, contribuir a la clasificación internacional del conocimiento enfermero y plantearse escenarios futuros.
1.2.7. Promover la actualización permanente del conocimiento sobre la composición y dinámica de la fuerza de trabajo de enfermería con el objeto de proveer a la toma de decisiones profesionales y de salud.
1.2.8. Cultivar el aprecio por la búsqueda de la verdad, el rigor del pensamiento, la indagación y el análisis como características del conocimiento científico y tecnológico de manera que se amplíen adecuadamente a los demás ámbitos de la realidad que así lo permitan.
1.2.9. Propiciar la valoración crítica de los avances científicos y tecnológicos, sus posibilidades y límites de servir a la transformación de la realidad, a fin de mejorar las condiciones de vida de los seres humanos.
1.3. Políticas instrumentales de Comunicación, Información y Documentación Científico-Técnica en Enfermería
1.3.1. Ampliar y profundizar la diseminación e intercambio del conocimiento enfermero, incentivando la edición de publicaciones periódicas y de texto y el desarrollo de índices nacional e internacional de la producción científica.
1.3.2. Promover el desarrollo y utilización de sistemas de información documentación y comunicación científico-técnica de enfermería, mediante la organización de bases de datos, el desarrollo de redes, el diseño y diseminación de sistemas de registro y documentación y la producción de tecnología informática y telemática de enfermería.
1.3.3. Promover la capacitación de las enfermeras para la comprensión, generación y utilización crítica de sistemas informáticos y telemáticos de salud y enfermería.
1.3.4. Propiciar la consideración y el cumplimiento de los principios de ética científica en las actividades de investigación en enfermería y salud.

Portal NurSite
Foros del Portal NurSite

Documento publicado: Mie Ago 20, 2008 8:53 am

EtiquetasAEUERAÁreas de investigación en enfermeríaCurso de EnfermeríaDecenio del 2000enfermeríaFAEFederación Argentina de EnfermeríaInvestigación en EnfermeríaPolítica sustantivaPolíticas Argentinas de Investigación en EnfermeríaPolíticas instrumentalesPrioridades de Investigación en EnfermeríaTemas de EnfermeríaTemas de Enfermería a investigar

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Feliz Año 2023! María Marta Castro MartínFeliz Año 2023! María Marta Castro Martín
  • Feliz Año 2023!Feliz Año 2023!
  • Felices Fiestas! Fundación Barceló 2022/2023Felices Fiestas! Fundación Barceló 2022/2023
  • Felices Fiestas! Ed. Méd. Panamericana 2022/2023Felices Fiestas! Ed. Méd. Panamericana 2022/2023
  • Felices Fiestas!  FUNCIDEN2023. Canjear Cupón Descuento.Felices Fiestas! FUNCIDEN2023. Canjear Cupón Descuento.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.886)
  • Epidemiología y Enfermería (632)
  • Eventos (3.835)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (679)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso salud sexual y reproductiva con perspectiva de género en el primer nivel de atención. IUHIBA. Inicio mayo 11, 2023. Virtual
  • Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2023. Evento Salud para todas las personas. Abril 5, hora 11:00 (EDT)
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2023. Virtual
  • 24° Congreso Argentino e Internacional de Flebología y Linfología. SAFyL. Inicio mayo 11, 2023. CABA
  • Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Abril 1°, 2023. Informe Naciones Unidas
  • XXIX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial. SAHA. Inicio abril 20, 2023. Híbrido
  • 2° Jornada Nacional de Ejercicio Profesional. SAP. Abril 25, 2023. CABA
  • Jornada sobre microbioma y generación de músculo en el paciente oncológico. Fundación Barceló. No Arancelada. Marzo 28, 2023. Híbrida
  • Jornadas Internacionales del Conosur de Cáncer de Mama. AOR. Inicio abril 13, 2023. Rosario. Argentina
  • XIV Congreso de la Sociedad de Infectología de Córdoba. Inicio agosto 3, 2023. Presencial
  • Ateneo Pie Diabético. AIACH. No Arancelado. Abril 1°, 2023. Virtual
  • Columna sobre Diplomatura en Rehabilitación Neurológica. Fundación Barceló 2023.
  • Curso Monitoreo Avanzado de la Ventilación Mecánica (MAVeM). IUHI. Inicio junio 2, 2023. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: