TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Riesgos de usar celular. Menos pánico, más prudencia

Riesgos de usar celular. Menos pánico, más prudencia

Temas de Enfermería 4 de junio del 2011 Enfermería No hay comentarios

Diario La Nación, 04-06-2011 – Daniel Torres

Ahora, y hasta que haya nuevos estudios, la de la OMS es la única conclusión creíble que tenemos en este asunto. Una conclusión, por otro lado, verosímil. Que una radio que emite frecuencias de 850 o 1900 MHz con la energía suficiente para alcanzar la antena más cercana (más de 250 mW) sea 100% inofensiva es bastante poco probable. Viceversa, que los celulares sean tan cancerígenos como el tabaco, una dosis excesiva de rayos X o el gas mostaza cuando hace 15 años que hay millones de personas usándolos sin que hayamos tenido una epidemia de cáncer de cerebro, suena igualmente poco aceptable.

Durante una década me vienen preguntando si es cierto o no que los celulares producen cáncer de cerebro. Obviamente, no era mucho lo que podía responder, si sólo esta semana la Organización Mundial de la Salud logró sacar algo en limpio. Pero debo decir que el asunto me molestaba bastante. Interrogante legítimo, además, porque hay 5000 millones de personas que usan celular no porque sea cool, sino porque es indispensable.

Aceptémoslo de una vez. Si mañana descubren que hablar por un móvil es tan malo como nadar en el Riachuelo, entonces los ingenieros van a tener que arreglárselas para inventar algo que no haga daño y cumpla la misma función. No sólo nos hemos habituado al celular, no es solamente cosa de confort; hemos basado buena parte del funcionamiento de la economía sobre el supuesto de que podemos hablar en cualquier momento y desde cualquier lugar. Mire alrededor: el móvil es la herramienta de trabajo más difundida, ubicua y práctica que hemos desarrollado. Si usted sale sin él, posiblemente regrese a buscarlo. Para no pocos es peor perder el celular que la billetera. No sé si esta dependencia del móvil es buena o mala, no es el punto. Y me encanta contar con el celular, además.

Como el celular no es un opcional, la respuesta a la pregunta de si es seguro usarlo se vuelve apremiante. Pese a esto, no podía responder nada concreto. Es más, llegó un punto en el que me dije: ¿y qué pensás hacer vos con tu uso del celular? Tengo uno desde 1995, así que estoy en un grupo de riesgo. ¿Cuál sería la práctica más razonable?

Desde que me lo planteé en esos términos, las cosas se me aclararon bastante, porque dejó de ser un asunto abstracto, y, al menos, pude tener una serie de consejos para ofrecerles a las personas que me consultaban; los mismos que puse en práctica para mi relación con el celu. Lo dije hace unos días en un programa de radio: no sabemos si el uso del celular es dañino o no, así que lo más prudente sería usar audífonos cableados, sobre todo si necesitamos hablar mucho cada día, todos los días.

Esto es, también, lo que aconsejaron esta semana, haciéndose eco de la declaración de la OMS, varios oncólogos. Traducido: de momento tenemos poca evidencia, así que el mejor consejo que podemos darle es: “Sea prudente”. La OMS, dicho sea de paso, ha hecho hincapié en la necesidad de seguir investigando.

Etiquetasriesgos de usar celularRiesgos de usar celular.Menos pánico más prudenciaSalud Pública y SociedadTemas de Enfermería

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva – GASTRO ENDO. Inicio septiembre 15, 2022. Mendoza. Argentina. Modalidad Híbrida.Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva – GASTRO ENDO. Inicio septiembre 15, 2022. Mendoza. Argentina. Modalidad Híbrida.
  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. VirtualCurso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. ArgentinaI Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.492)
  • Epidemiología y Enfermería (580)
  • Eventos (3.488)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (627)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva – GASTRO ENDO. Inicio septiembre 15, 2022. Mendoza. Argentina. Modalidad Híbrida.
  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. OPS. Mayo 18, 2022.
  • Curso Principios de Interoperabilidad y Estándares en Salud. IUHI. Inicio junio 9, 2022. Virtual
  • Cursos Online Seleccionados Ed. Méd. Panamericana. Hasta mayo 20, 2022 acceso gratuito por 4 días y 40% Off.
  • Curso Actualización en el manejo del paciente con mielomeningocele. Hospital de Pediatría Garrahan. Inicio junio 1°, 2022. A distancia
  • Curso Hipertensión Secundaria. SAHA 2022. A distancia
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: