TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Salud Pública y Enfermería » Celulares y cáncer: ahora lo descartan

Celulares y cáncer: ahora lo descartan

Temas de Enfermería 5 de julio del 2011 Salud Pública y Enfermería No hay comentarios

La evidencia científica descarta cada vez más la posibilidad de una relación entre los teléfonos celulares y el desarrollo de tumores cerebrales, indicó un nuevo estudio.

Un equipo internacional de especialistas dice que no hay evidencias sólidas que los asocien. No hay pruebas convincentes sobre los efectos del uso de celulares.

https://temasdeenfermeria.com.ar
temasdeenfermeria@live.com.ar
http://twitter.com/#!/temasdeenfermer

Una revisión realizada por un comité de expertos de Gran Bretaña, Estados Unidos y Suecia concluyó que no existe evidencia convincente para hablar de una conexión entre los teléfonos móviles y el cáncer. Los especialistas tampoco encontraron mecanismos biológicos a través de los cuales las señales de radio de los celulares podrían generar los tumores.

“La evidencia acumulada es cada vez mayor contra la hipótesis de que los teléfonos móviles puedan causar tumores cerebrales en los adultos”, escribieron los expertos en la revista Environmental Health Perspectives .

El último reporte llega dos meses después de que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (IARC, por sus siglas en inglés) decidiera que el uso de teléfonos celulares debía clasificarse como “posiblemente cancerígeno para los seres humanos”.

Anthony Swerdlow, del Instituto de Investigación del Cáncer de Gran Bretaña, que dirigió la nueva revisión, dijo que ambas posiciones no son necesariamente contradictorias.

“Ellos [IARC] intentaron clasificar el riesgo según un sistema de clasificación preestablecido”, dijo Swerdlow. Otras cosas consideradas por la IARC como posiblemente cancerígenas son productos tan disímiles como el plomo, los vegetales en escabeche y el café.

El mayor estudio realizado hasta el momento, y publicado el año pasado, observó a casi 13.000 usuarios de telefonía celular durante 10 años. Swerdlow y colegas analizaron sus resultados pero no hallaron que brindara una respuesta clara. Otros trabajos de varios países tampoco hallaron indicios de aumento en los tumores cerebrales hasta 20 años después de la introducción de los teléfonos móviles y 10 años después de que se expandiera su uso, añadieron los autores.

En ciencia, probar la ausencia de un vínculo es siempre más complejo que encontrar una asociación, y Swerdlow señaló que en los próximos años debería ser más claro si existe o no una relación entre los celulares y el cáncer.

Diario La Nación, 05/07/11

EtiquetasCelulares y cáncerEnvironmental Health PerspectivesIARCNo hay pruebas convincentes sobre los efectos del uso de celularesrelación entre los teléfonos celulares y el desarrollo de tumores cerebralesteléfonos móviles + cancerTemas de Enfermeríatemasdeenfermeria.com.aruso celular + cancer

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2021. OPS/OMS. Tema del Año.Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2021. OPS/OMS. Tema del Año.
  • Día Mundial de Concienciación sobre Autismo. Abril 2, 2021. APAdeA.Día Mundial de Concienciación sobre Autismo. Abril 2, 2021. APAdeA.
  • Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2021. A.C.L.A.Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2021. A.C.L.A.
  • La demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLALa demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLA
  • ¿Por qué es importante el apoyo psicológico para pacientes oncológicos? ACLA. Diciembre 2020.¿Por qué es importante el apoyo psicológico para pacientes oncológicos? ACLA. Diciembre 2020.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.941)
  • Epidemiología y Enfermería (501)
  • Eventos (3.026)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (547)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Jornada Miocardiopatía Post Covid ¿Qué debemos saber? ¿Qué controlar para el retorno a la actividad física? SAC. Abril 15, 2021. Virtual
  • Webinar Día Mundial de la Enfermedad de CHAGAS. SAC. Abril 14, 2021
  • Curso Extraccionista y Asistente de Laboratorio. Módulo teórico. Facultar. Inicio abril 26, 2021. Virtual
  • Curso Sistema de Salud Argentino. Elementos para su comprensión. Isalud. Inicio abril 12, 2021.
  • Diplomatura en Psicooncología Pediátrica. Isalud. Inicio abril 15, 2021. A distancia
  • Curso Extraccionista y administrativo/a de laboratorio. Módulo teórico. Facultar. Inicio abril 15, 2021. Virtual
  • Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2021. OPS/OMS. Tema del Año.
  • Maestría en Salud Pública. Fundación Barceló. Inscripción hasta abril 9, 2021.
  • Webinar: Importancia de la aplicación de la simulación en emergencias obstétricas. Gratuito. Inspire Femeba. Abril 7, 2021
  • Curso Universitario de Medicina del Estrés y PNIE Clínica. SAMES. Inicio abril 16, 2021. Online
  • Curso Formación profesional en prácticas inclusivas junto a las personas con discapacidad. IUHI. Inicio abril 12, 2021. Virtual
  • Curso Dirección y Gestión de Servicios de Salud. GESIS. IUHI. Inicio abril 9, 2021. Virtual
  • Curso Intensivo de Accesos Vasculares bajo ultrasonido en niños. Inspire Femeba. Inicio abril 9, 2021. Virtual
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: