TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Eventos » Diplomatura de Enfermería en «Diálisis Peritoneal»

Diplomatura de Enfermería en «Diálisis Peritoneal»

Temas de Enfermería 17 de julio del 2011 Eventos 2 comentarios

 Año 2011

Agosto a Diciembre

Organiza: Instituto de Investigaciones Médicas Dr. Alfredo Lanari

Destinatarios: Lic. en Enfermería y Enfermeros.

Auspician: CADIME

                          Consejo de Enfermería de ANBA 

Coordinadoras docentes

Prof. Lic. Susana C. Marcos

Lic. María Cristina Barrón

Secretaria docente

Lic. Marí­a Esther Lombardi

 Asesores Médicos

Dra. Elvira Arrizurieta

Dr. Roberto Barone

 Docentes

Lic. Alejandra Copa  –   Lic. Elizabeth Espinosa – Lic. Gladys Marinic   –  Lic. Marí­a C. Barrón – Lic. Edith Calderón   –   Lic. Mónica Casarini      – Lic. Susana C. Marcos  – Dra. Mabel Álvarez Quiroga  – Dr. Jorge Lobo  – Dr. Jorge Schargorodsky – Dr. Nelson Kanchef  – Dr. Lautaro Moscon   – Dr. Roberto Barone –

El curso incorporará la presencia de expertos de diferentes ámbitos (Medicina,  Laboratorio, Nutrición, Asistencia  Social,  Psicologí­a,  Asociación de Enfermos Renales, Industria) que permitirán al estudiante obtener una perspectiva integral de la atención al enfermo renal en tratamiento de diálisis peritoneal

Organización y cursada:

Lugar: Aula Magna del Instituto de Investigaciones Médicas Dr. A. Lanari

                         Combatientes de Malvinas 3150- Ciudad Autónoma de Bs. As.

Fecha de inicio:   6 de Agosto  del 2011

Duración: 5 meses.    

Total horas: 100. Teóricas presenciales: 40. ; Prácticas con tutorí­a a distancia: 30. ; Prácticas en servicio: 30.

Frecuencia clases teóricas: días sábados cada 15 dí­as  – Frecuencia clases prácticas: a acordar con el alumno.

Duración de cada Módulo teórico: 4 horas  

Horario: de 9 a 13 horas.

Evaluación:

Evaluaciones parciales  y  una evaluación  final integradora,  a través del diseño y realización individual y/o en grupo   de trabajos relacionados con los contenidos teóricos prácticos del curso.

La clasificación a cada instancia será de Aprobado ( 6, 7, 8, 9 y 10) o Desaprobado ( 1, 2, 3, 4 y 5).

En todos los casos  – evaluaciones parciales y finales – los participantes contarán con el apoyo  de los docentes tutores, para las consultas correspondientes.

 Acreditación:

El curso es acreditado por el Instituto  de Investigaciones Médicas Dr. Alfredo Lanari de la Universidad de Bs. As.

Para acreditar los alumnos deberán cumplir con una asistencia del 80 % a las clases teóricas y experiencias prácticas.

 Metodología:

Los módulos teóricos se desarrollaran a través de clases expositivas, talleres interactivos; estudio y resolución de casos clínicos; consultas bibliográficas; devoluciones expositivas por alumnos de sus trabajos prácticos; video proyecciones.

Las prácticas se desarrollarán con la metodologí­a de  taller con  entornos reales. Se elaborarán tres trabajos prácticos grupales con tutorí­a a distancia.

Los alumnos que no puedan certificar conocimientos asistenciales por trabajar en la especialidad realizarán una pasantí­a en el  Servicio  de Nefrología del Instituto  Dr. A. Lanari y otros a determinar. 

Inscripción

Presentación de fotocopia certificada del Título Profesional y fotocopia del documento de identidad. 

Costo del Curso: $ 120 (pesos) de matrí­cula  y $ 120 (pesos) mensuales.

FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO

La evolución en la prevención y el tratamiento de la enfermedad renal avanzada, propiciada por los constantes avances tecnológicos y farmacológicos, hace indispensable que los profesionales de enfermerí­a incorporen los conocimientos necesarios para proporcionar los cuidados requeridos por  la persona con enfermedad renal. Dado el elevado costo de  los tratamientos de reemplazo parcial de la función renal,  es necesario que los profesionales enfermeros estén capacitados para adecuar los cuidados en  salud  al mayor beneficio para el paciente y también a la mejor adecuación al costo beneficio del tratamiento.

Por otro lado la sociedad actual demanda no sólo el dominio de los conocimientos, sino que exige a los enfermeros que demuestren también habilidades técnicas; buen nivel de comunicación e incorporación del  pensamiento crí­tico-reflexivo en el desarrollo de su actividad profesional.

En el curso que se presenta a continuación se integran estas demandas y se plantea como finalidad principal una formación basada en el conocimiento y la experiencia, que capacite a los profesionales de enfermerí­a para cuidar, con la máxima calidad, al enfermo renal en tratamiento de diálisis peritoneal, aplicando la metodología enfermero como medio imprescindible para la obtención de los objetivos. Se enfoca también  la   educación del paciente y familia, como pilar necesario para la prevención de complicaciones, derivadas de la enfermedad y para lograr el  autocuidado y el objetivo máximo deseado que es la  gestión adecuada de su propia enfermedad.

Objetivos del curso

Que al finalizar el curso  los alumnos acreditados  puedan:

  • Elaborar Planes de Atención de Enfermerí­a al paciente en  DP.
  • Demostrar conocimientos relevantes sobre la fisiopatologí­a de la persona en tratamiento de DP.
  • Demostrar  habilidades básicas para llevar a término la  técnica de diálisis peritoneal.
  • Conocer estrategias para la gestión de  conflictos emocionales y sociales del paciente renal y de su familia.
  • Realizar intervenciones de educación sanitaria relacionadas con el abordaje del paciente y de su familia.
  • Incorporar herramientas pedagógicas que apoyen al proceso de aprendizaje del paciente y familia.
  • Demostrar habilidades en la resolución de problemas siguiendo procesos de razonamiento crítico-reflexivo.
  • Proporcionar los fundamentos y avances en el terreno de la práctica clí­nica en los cuidados de DP, aplicando la metodologí­a enfermero.
  • Reconocer la importancia de conocimiento y aplicación de Guías y Recomendaciones de Prácticas Clí­nicas.
  • Reconocer las principales complicaciones infecciosas y no infecciosas.
  • Reconocer los conceptos básicos sobre la importancia de la atención integral.
  • Abordar los temas relacionados con técnicas y procedimientos en DP: cambio de bolsa, cuidado sitio salida del catéter, cambio de lí­neas de transferencia, otros.
  • Reconocer la importancia del trabajo en Equipo.
  • Demostrar principios organizadores que le permitan gestionar un programa de DP.

 CONTENIDOS DEL PROGRAMA MODULADO

MÓDULO I * La Enfermedad Renal y sus Opciones de Tratamiento. Fecha: 6 de agosto 2011.

  • La enfermedad  renal aguda y crónica. Actualización de conceptos de la fisiopatología.
  • Fisiopatología Renal. Diagnóstico de la  enfermedad renal crónica. Laboratorio y pruebas diagnósticas.
  • La enfermedad renal en  Argentina. Incidencia, prevalencia y causas de la enfermedad.  
  • Opciones de Tratamiento de la enfermedad renal crónica avanzada.
  • Etapas de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada.
  • La diálisis peritoneal  (DP) en la planificación integral del tratamiento sustitutivo renal.

MÓDULO II * La Diálisis Peritoneal como Opción de Tratamiento. Fecha: 20 de agosto 2011.

  • Historia de la diálisis peritoneal.
  • La Diálisis Peritoneal. Generalidades.
  • Anatomía y fisiologí­a de la membrana peritoneal.
  • Tipos de diálisis peritoneal. Manual y automatizada.
  • Indicaciones y contraindicaciones de la DP.
  • Soluciones de diálisis peritoneal. Conocimiento de insumos para DP

MÓDULO III * Organización de un Programa de Diálisis Peritoneal. Fecha: 03 de septiembre 2011.

  • Organización de un programa de DP. Gestión y administración. (30 min.)
  • Estructura fí­sica. Requisitos establecidos por el marco legal. Recursos materiales. (30 min.)
  • La seguridad del paciente y el control de infecciones. (30 min.)
  • Recursos humanos. Características y competencias. (30 min.)
  • Guías, Recomendaciones y Protocolos de atención de enfermería al paciente en DP. (45min.)
  • Indicadores y estándares de calidad. Indicadores de resultados. (30 min.)

MÓDULO IV *  Programa de entrenamiento al paciente y familia. Fecha: 17 de septiembre 2011.

  • Principios sobre la Educación del adulto. Conceptos sobre Andragogí­a y Constructivismo  (30 min.)
  • Conceptos sobre comunicación en salud. Taller (30 min.)
  • Conocimiento sobre técnicas de animación grupal aplicadas al aprendizaje del paciente. (30 min.)
  • Guías y Recomendaciones de Sociedad Internacional de DP (ISPD) sobre entrenamiento a pacientes. (30 min)
  • Organización de un Programa de Entrenamiento. Estructura y  Contenidos (45 min)
  • Organización de un programa de Re-entrenamiento. Estructura y Contenidos (30 min.)

MÓDULO V * Inicio del Paciente en Diálisis Peritoneal. Fecha: 01  de octubre 2011.

  • Valoración inicial del paciente y familia. Aplicación de los Patrones Funcionales de  M. Gordon. (45 min.)
  • Aplicación del PAE al ingreso del paciente. Aplicación en un caso clí­nico. (45 min.)
  • El Acceso Peritoneal. Tipos de implantes. Requerimientos materiales (45 min.)
  • Plan de cuidados enfermero del  pre-intra y post quirúrgico. (45 min.)

MÓDULO VI *  La Visita Domiciliaria y la Consulta Mensual de Enfermerí­a. Fecha: 15  de octubre 2011.

  • La visita domiciliaria. Caracterí­sticas y tipos. (45 min.)
  • La Consulta Mensual de Enfermerí­a. Evaluación del paciente (observación, auscultación, medición y registro de signos vitales, resultados de laboratorio, balance hí­drico, estado nutricional, actividad física, estado aní­mico, higiene, re-entrenamientos de acuerdo a necesidad, detección de factores de riesgo cardiovascular, evaluación sitio de salida del catéter). (45 min)
  • Seguimiento del plan de cuidados enfermeros de acuerdo a valoración actual. Caso clí­nico. (45 min.)
  • Registros de enfermerí­a. (30 min).

MÓDULO VII  *  Técnicas y Procedimientos. Taller práctico. Fecha: 29 de octubre 2011.

  • Técnica de cambio de bolsas. Diferentes sistemas manuales. (45 min.)
  • Técnicas con cicladoras. Diferentes sistemas automatizados. (45 min.)
  • Técnica de cambio de lí­neas de transferencia. Diferentes sistemas (45 min.)
  • Técnica para el cuidado del sitio de salida del catéter. (45 min.)

MÓDULO VIII *  Adecuación del paciente al tratamiento. Fecha: 05 de noviembre 2011.

  • Conceptos generales sobre la Adecuación en DP. (15 min.)
  • Revisión de Guí­as y Recomendaciones  en relación con el manejo de lí­quidos y /o adecuación en DP.(30 min.)
  • Prescripción de la diálisis peritoneal, tipo de soluciones, volúmenes, tiempos de permanencia.(30min.)
  • El Test de Equilibrio Peritoneal. (30 min.)
  • Recolección de muestras de sangre, orina y líquido peritoneal para pruebas funcionales. (30 min.)
  • Valoración clí­nica de enfermerí­a para determinar la Adherencia al tratamiento. (30 min.)
  • Prevención de complicaciones relacionadas con la inadecuación del tratamiento. (30 min.)
  • Plan de cuidados de enfermería para el mantenimiento de la función renal residual.(30 min.)

MODULO IX *  Cuidados de enfermería a pacientes especiales. Fecha: 19 de noviembre 2011.

  • Cuidados enfermeros al paciente pediátrico en DP.  Plan de cuidados. (35 min.)
  • Cuidados enfermeros al paciente de la tercera edad en DP. Plan de cuidados. (35 min)
  • Cuidados enfermeros a pacientes con limitaciones fí­sicas y otras, que puedan afectar el tratamiento. (35min)
  • Cuidados enfermeros al paciente Diabético en DP. Plan de cuidados. (35 min.)
  • Cuidados enfermeros para la Prevención del Riesgo Cardiovascular (35 minutos)

MODULO X  *  Calidad de vida del paciente y su familia.  Fecha: 03 de diciembre 2011.

  • Conceptos generales sobre la calidad de vida de la persona con una enfermedad renal en DP. (30min.)
  • Aspectos sociales  y  calidad de vida del  paciente en DP. (30 min.)
  • Aspectos  psicológicos del paciente. (30 min.)
  • La actividad sexual su abordaje con el paciente renal. (30 min.)
  • La Nutrición y calidad de vida. (30 min.)
  • Actividad física y laboral, intervención para su mantenimiento. (30 min.)
  • Planes de cuidados enfermeros en relación con calidad de vida. (45 min.)

MODULO XI  *  Complicaciones  Infecciosas y no Infecciosas.  Fecha: 17 de diciembre 2011.

  • Complicaciones infecciosas. Peritonitis. Infección de sitio de salida del catéter. Valoración de Enfermería. (45 min.)
  • Diagnósticos Enfermeros de Colaboración para riesgo de  infección e infecciones, intervenciones NIC y resultados esperados NOC. (30 min.)
  • Revisión de Guías y Recomendaciones del ISPD del año 2010. Estándares de calidad de la SEN. (45 min.)
  • Complicaciones no infecciosas. Fugas, hernias, dolor, dializado hemático, migración del catéter. (30 min.)
  • Diagnósticos Enfermeros de Autonomía para complicaciones no infecciosas. (30 min.)    
  • Administración de medicamentos en complicaciones infecciosas. Interacciones. Técnicas. (30 min.)

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Durante las mismas, se desarrollarán actividades de observación de atención y seguimiento de pacientes, de técnicas y procedimientos, bajo la tutoría de enfermeros docentes de cada servicio asignado.

  • Evaluación del paciente para ingreso a DP. Valoración de Patrones funcionales.
  • Seguimiento del paciente en la Consulta de Enfermería.
  • Elaboración de planes de cuidados enfermeros, aplicados a casos clí­nicos.
  • Preparación del paciente para el implante de catéter peritoneal. Preparación de los requerimientos materiales.
  • Técnica de Cambio de Bolsa. Diferentes sistemas.
  • Curación del Sitio de Salida del Catéter. Diferentes protocolos.
  • Técnica de Cambio de sistemas de transferencia.
  • Toma de muestra  para laboratorio.

https://temasdeenfermeria.com.ar
temasdeenfermeria@live.com.ar
http://twitter.com/#!/temasdeenfermer

EtiquetasActividades PrácticasCADIMEConsejo de Enfermería de ANBAContenicdos del programa moduladoCurso de EnfermeríaDiálisis PeritonealDIPLOMATURA DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS PERITONEALDiplomatura en EnfermeríaEventosEventos de EnfermeríaEventos en EnfermeríaFundamentación de la Diplomatura en Diálisis PeritonealInstituto de Investigaciones Médicas Dr. Alfredo LanariObjetivos de la DiplomaturaPAEProceso de Atención de EnfermeríaTemas de EnfermeríaTemas de Enfermería en Twitter

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Programa de Prevención de Sobrepeso y Obesidad en la Niñez y la Adolescencia. SAP. Inscripción Abierta 2023. VirtualPrograma de Prevención de Sobrepeso y Obesidad en la Niñez y la Adolescencia. SAP. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • VIII Curso Internacional de Circulación Pulmonar «Dr Abel Ayerza». Inicio junio 23, 2023. CABAVIII Curso Internacional de Circulación Pulmonar «Dr Abel Ayerza». Inicio junio 23, 2023. CABA
  • Curso Hipertensión Secundaria. SAHA 2023. VirtualCurso Hipertensión Secundaria. SAHA 2023. Virtual
  • IX Congreso Nacional e Internacional de Medicina Interna. SMICBA. Inicio junio 29, 2023. Córdoba. ArgentinaIX Congreso Nacional e Internacional de Medicina Interna. SMICBA. Inicio junio 29, 2023. Córdoba. Argentina
  • Taller Genética Clínica Aplicada a la Endocrinología Pediátrica. Garrahan. No Arancelado. Julio 11, 2023. Presencial y a DistanciaTaller Genética Clínica Aplicada a la Endocrinología Pediátrica. Garrahan. No Arancelado. Julio 11, 2023. Presencial y a Distancia
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

2 Comentarios en 'Diplomatura de Enfermería en «Diálisis Peritoneal»'

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (146)
  • Enfermería (3.968)
  • Epidemiología y Enfermería (642)
  • Eventos (3.908)
  • Investigación en Enfermería (180)
  • Proceso de Atención de Enfermería (83)
  • Salud Pública y Enfermería (689)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Programa de Prevención de Sobrepeso y Obesidad en la Niñez y la Adolescencia. SAP. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • VIII Curso Internacional de Circulación Pulmonar «Dr Abel Ayerza». Inicio junio 23, 2023. CABA
  • Curso Hipertensión Secundaria. SAHA 2023. Virtual
  • IX Congreso Nacional e Internacional de Medicina Interna. SMICBA. Inicio junio 29, 2023. Córdoba. Argentina
  • Taller Genética Clínica Aplicada a la Endocrinología Pediátrica. Garrahan. No Arancelado. Julio 11, 2023. Presencial y a Distancia
  • 18vo. Curso Internacional de Infecciones Respiratorias. AAMR. Junio 17, 2023. Córdoba. Argentina
  • Jornada Regional del Centro. AAMR. Junio 16, 2023. Córdoba. Argentina
  • Jornadas «30 Años al Servicio de las Cardiopatías Congénitas» Hospital Garrahan. Inicio junio 14, 2023. CABA
  • XXV Congreso Argentino de Neuropsiquiatría y Neurociencia Cognitiva. ANA. Inicio agosto 29, 2023. CABA
  • Jornada de Salud sobre Cuidados de la Piel. Hospital Regional Español. Junio 13, 2023. Bahía Blanca. Buenos Aires. Argentina
  • Curso Farmacovigilancia Hospitalaria. Reacciones Adversas a Medicamentos. Garrahan. Inicio junio 7, 2023. Presencial y a Distancia.
  • XL Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología. SOGIBA. Inicio mayo 31, 2023. CABA
  • Curso Hipertensión y Embarazo. SAHA 2023. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: