TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Salud Pública y Enfermería » Pirámides de Población

Pirámides de Población

Temas de Enfermería 15 de agosto del 2011 Salud Pública y Enfermería No hay comentarios
La pirámide de población es una forma gráfica de representar datos estadísticos básicos, sexo y edad, de la población de un país, que permite las comparaciones internacionales y una fácil y rápida percepción de varios fenómenos demográficos tales como el envejecimiento de la población, el equilibrio o desequilibrio entre sexos, e incluso el efecto demográfico de catástrofes y guerras.
Los segmentos de población están establecidos como “cohortes” o generaciones, generalmente de cinco años, que se representan en forma de barras horizontales que parten de un eje común, hacia la izquierda los varones, hacia la derecha las mujeres. Cuanto más edad tenga una generación, mayor será el número de componentes de ella que hayan fallecido. Se podría esperar por tanto que las cohortes fuesen cada vez menores conforme se suben peldaños en la pirámide.  Eso ocurre efectivamente en las pirámides de los países más pobres, sin embargo en las de los más desarrollados el uso general de métodos anticonceptivos y los avances en la sanidad provocan que las pirámides se aproximen a una forma rectangular, con todas las generaciones de igual tamaño, e incluso a formas de “pirámide invertida”, en las que las nuevas generaciones son cada vez menos numerosas.Los gráficos adjuntos muestran una pirámide de crecimiento rápido, típica de los países en vías de desarrollo, una de crecimiento lento y una de crecimiento negativo.   
 La pirámide de población de Filipinas muestra la forma triangular típica de los países en desarrollo. Tiene una base ancha que rápidamente comienza a angostarse. Existe un predominio de población joven (0 – 14 años). Se le denomina pirámide expansiva o progresiva.  
 En los Estados Unidos, la población está creciendo a una tasa en torno al 1,7% anual. La apariencia de la pirámide es más rectangular. Se le denomina pirámide estacionaria o estable, con una natalidad en descenso y predominio de adultos. Se puede observar en las cohortes entre los 35 y los cincuenta años el efecto del “baby-boom” que se produjo tras la 2GM. A la vista de este gráfico se puede predecir que cuando esas generaciones alcancen la jubilación en USA se producirá un notable aumento de la demanda de servicios geriátricos. 
Alemania está experimentando un período de crecimiento negativo, -0,1%. Mientras ese crecimiento negativo continúe, la población disminuirá. Se trata de una pirámide regresiva o constrictiva, con una baja natalidad y un predominio de población adulta y anciana. Expresa el aumento de la esperanza de vida y, por tanto, el envejecimiento de la población.
En el caso de Chile, la pirámide de población refleja el proceso de envejecimiento del país. A lo largo de los últimos 30 años se ha producido un paulatino, pero persistente incremento del número de habitantes de edades adultas, además de una disminución de los de edades jóvenes.

Chile 2002

 

La pirámide de población de Chile ha dejado de corresponder a la de un país joven (pirámide expansiva) como era en 1960, para pasar a ser una pirámide en transición hacia un país adulto (pirámide estable).

Referencia:  SALADEHISTORIA.com

Pirámide de población de Chile 2008

Referencia: http://www.taringa.net/posts/info/6055540/Informacion-sobre-Chile.html

Entradas relacionadas:

Evolución de la Pirámide Poblacional de Estados Unidos (1950-2010)

https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1378

Evolución de la Pirámide Poblacional de Chile 

 https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1384

Envejecimiento demográfico: sistemas afectados
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=820

Economía del envejecimiento
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=815

Pirámides de Población de Argentina
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=800

¿Cómo interpretar una pirámide de población?
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=789

Tipos de pirámide de población según su forma
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=781

Evolución de la población mundial
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=760

Países por esperanza de vida
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=758

Esperanza de vida 2009
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=749

Movimientos migratorios
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=699

Conceptos demográficos
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=680

La transición demográfica
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=694

Demografía
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=687

Población Argentina 2011

https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1076

Distribución territorial de la población Argentina (2010)
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1422

temasdeenfermeria@live.com.ar
http://twitter.com/#!/temasdeenfermer
Twitter: @temasdeenfermer

EtiquetasAlemaniaChileEstados UnidosFilipinaspirámide estacionaria o establepirámide expansiva o progresivapirámide regresiva o constrictivaPIRÁMIDES DE POBLACIÓN

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • La demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLALa demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLA
  • ¿Por qué es importante el apoyo psicológico para pacientes oncológicos? ACLA. Diciembre 2020.¿Por qué es importante el apoyo psicológico para pacientes oncológicos? ACLA. Diciembre 2020.
  • Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. Diciembre 18, 2020Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. Diciembre 18, 2020
  • Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal. Diciembre 12, 2020. Para reflexionar!Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal. Diciembre 12, 2020. Para reflexionar!
  • Día Mundial del Niño Prematuro. Noviembre 17, 2020.Día Mundial del Niño Prematuro. Noviembre 17, 2020.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.850)
  • Epidemiología y Enfermería (498)
  • Eventos (2.942)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (544)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Programa Ampliado de Inmunizaciones. AECAF. Inicio febrero 27, 2021. Virtual
  • 10° Congreso Argentino de Lactancia Materna. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • 4° Congreso Argentino de Discapacidad en Pediatría. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso Actualización en Bioética. Isalud. Inicio marzo 15, 2021. Virtual
  • 8° Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3. 2021. Virtual
  • 9° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • La demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLA
  • 2° Jornada Nacional de Cuidados Paliativos en Pediatría. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • SEMANA DE CONGRESOS Y JORNADAS NACIONALES 2021. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso de Management para Médicos 2021. Femeba. Virtual
  • Curso de RCP y DEA. Capacitarte. Enero 13, 2021. Online
  • Felicidades! Fundación Barceló
  • Año Nuevo en Paz y con Salud. Ed. Méd. Panamericana
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: