TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Salud Pública y Enfermería » ¿Cómo interpretar una pirámide de población?

¿Cómo interpretar una pirámide de población?

Temas de Enfermería 15 de agosto del 2011 Salud Pública y Enfermería 1 comentario

Se llama pirámide de población a un gráfico de doble entrada en el que se representa en la derecha la población femenina y a la izquierda la población masculina.

En el eje de abscisas se representa los efectivos de población. Los datos que sirven para la elaboración de las pirámides pueden ser absolutos y relativos. Los relativos son más apropiados cuando nos interesa comparar la composición de la población de distintos países y los datos porcentuales de cada grupo de edad y sexo deben establecerse de acuerdo a la población total y no de acuerdo a la población total de cada sexo (como se ha hecho en algunos países) porque esta información no presenta ninguna utilidad. Los datos absolutos se pueden transformar en relativos mediante una regla de tres: la población total (en cifras absolutas) es a 100 como la población de cada grupo de edad y sexo es a x. Entonces se multiplica la población masculina o femenina de cada grupo de edad por 100 y el resultado se divide entre la población total.

En el eje de ordenadas las edades, colocando abajo las más jóvenes y arriba las de más edad. De esta forma el conjunto, en una situación ideal, adquiere un aspecto de pirámide ya que a medida que pasan los años parte de la generación va falleciendo y por lo tanto representa menos en el conjunto.).

La parte superior de la pirámide de población se denomina CÚSPIDE y está conformada por las barras correspondientes a los grupos de edad más avanzada (contiene las barras más cortas).

La parte inferior de la pirámide de población se denomina BASE y está conformada por las barras correspondientes a los grupos de edad más joven (en general contiene las barras de mayor longitud).

En una pirámide cada rectángulo se llama cohorte, y las cohortes de la misma edad, generación. Pueden estar representadas de año en año o de cinco años en cinco años, empezando a contar desde cero años (incluido), así los intervalos van de 0-4, 5-9, 10-14 etc.

La pirámide refleja, con su forma, la historia demográfica reciente de una población. Presenta el estado de la población de un determinado año, pero su forma muestra los acontecimientos que han provocado ascensos y descensos de población. Debemos conocer el país al que pertenece y el año que representa, ya que en su explicación tendremos en cuenta no sólo los acontecimientos demográficos, sino, también, los económicos, sociales, políticos, catastróficos, sanitarios, etc – ver las gráficas de distintos países en las entradas: Pirámides de población y Tipos de pirámides según su forma-

Al comentar una pirámide debemos tratar de dar respuesta a los diversos entrantes y salientes que aparecen. Los entrantes, falta de población, reflejan pérdidas extraordinarias (guerras, epidemias, crisis de subsistencia, emigración) o bien la falta de nacimientos que se da cuando las generaciones con pocas personas llegan a la edad de tener hijos. Normalmente las guerras y la emigración (en poblaciones numerosas) afectan más a la población masculina que a la femenina. No obstante hay que tener en cuenta que la guerra moderna afecta más a la población civil que a los militares, y por lo tanto a los hombres y las mujeres por igual. Además, cuando las regiones de los países desarrollados que demandan inmigrantes ofrecen trabajos en el sector servicios, requieren más mujeres que hombres, en otros casos es a la inversa como sucede en los Emiratos Árabes Unidos -ver gráfica en la entrada: Tipos de pirámides según su forma (desequilibrada)-

Los salientes, mayor población, responden bien a una sobrenatalidad bien a la inmigración. La sobrenatalidad suele aparecer por una bonanza económica o el fin de una crisis de pérdida de población, pero también por una política natalista. Si es reciente aparece reflejada en las generaciones de menos de 15 años mientras que la inmigración aparece reflejada en las generaciones mayores de 15 años y con algo más de peso en la población masculina.

La pirámide, dependiendo de su forma, puede dar una visión general de la juventud, madurez o vejez de una población.

Referencias

Entradas relacionadas:

Envejecimiento demográfico: sistemas afectados
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=820

Economía del envejecimiento
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=815

Pirámides de Población de Argentina
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=800

Tipos de pirámide de población según su forma
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=781

Pirámides de Población
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=766

Evolución de la población mundial
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=760

Países por esperanza de vida
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=758

Esperanza de vida 2009
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=749

Movimientos migratorios
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=699

Conceptos demográficos
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=680

La transición demográfica
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=694

Demografía
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=687

Población Argentina 2011

Distribución territorial de la población Argentina (2010)
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1422

EtiquetasBarras a la derechaBarras a la IzquierdaBASEcohorteCómo interpretar una pirámide de poblaciónCÚSPIDEEje verticalgeneraciónhistoria demográfica recienteInterpretaciónsemieje horizontal derechosemieje horizontal izquierdo

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Semana Mundial del Parto Respetado. Mayo 14 al 20, 2023. SAPSemana Mundial del Parto Respetado. Mayo 14 al 20, 2023. SAP
  • Feliz Día Internacional de la Enfermería. Mayo 12, 2023. Gerontologica.comFeliz Día Internacional de la Enfermería. Mayo 12, 2023. Gerontologica.com
  • Feliz Día Internacional de la Enfermería. Mayo 12, 2023. FUNCIDENFeliz Día Internacional de la Enfermería. Mayo 12, 2023. FUNCIDEN
  • Día Mundial de la Hipertensión Arterial. Mayo 17, 2023. Informe OMS.Día Mundial de la Hipertensión Arterial. Mayo 17, 2023. Informe OMS.
  • Día Mundial del Asma. Mayo 2, 2023Día Mundial del Asma. Mayo 2, 2023
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

1 Comentario en '¿Cómo interpretar una pirámide de población?'

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (146)
  • Enfermería (3.974)
  • Epidemiología y Enfermería (642)
  • Eventos (3.914)
  • Investigación en Enfermería (180)
  • Proceso de Atención de Enfermería (83)
  • Salud Pública y Enfermería (689)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • XI Conferencia de Enfermedades Pulmonares Intersticiales. AAMR. Inicio junio 30, 2023. CABA
  • 12° Jornada de Actualización en Diabetes. SAD. Inicio julio 27, 2023. Córdoba. Argentina
  • Curso entrenamiento en trabajo en equipo para mejorar la seguridad del paciente (Teoría y Simulación) IECS. Inicio 2023. A distancia
  • Congreso Argentino e Iberoamericano de Derecho Sanitario. Isalud. Inicio junio 28, 2023. CABA
  • Simulación Aplicada a la Recepción del Recién Nacido de Alto Riesgo en Sala de Parto. Inspire Femeba. Junio 6 y 8, 2023. Modalidad Mixta.
  • Curso Cuidados de Enfermería en el Paciente con Insuficiencia Cardíaca. Universidad Favaloro. Inicio agosto 8, 2023. A distancia
  • Programa de Prevención de Sobrepeso y Obesidad en la Niñez y la Adolescencia. SAP. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • VIII Curso Internacional de Circulación Pulmonar «Dr Abel Ayerza». Inicio junio 23, 2023. CABA
  • Curso Hipertensión Secundaria. SAHA 2023. Virtual
  • IX Congreso Nacional e Internacional de Medicina Interna. SMICBA. Inicio junio 29, 2023. Córdoba. Argentina
  • Taller Genética Clínica Aplicada a la Endocrinología Pediátrica. Garrahan. No Arancelado. Julio 11, 2023. Presencial y a Distancia
  • 18vo. Curso Internacional de Infecciones Respiratorias. AAMR. Junio 17, 2023. Córdoba. Argentina
  • Jornada Regional del Centro. AAMR. Junio 16, 2023. Córdoba. Argentina
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: