TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Salud Pública y Enfermería » Envejecimiento demográfico: sistemas afectados

Envejecimiento demográfico: sistemas afectados

Temas de Enfermería 15 de agosto del 2011 Salud Pública y Enfermería No hay comentarios

El concepto de Estado del Bienestar está siendo cada vez más cuestionado en nuestros días por lo que se demanda de las administraciones públicas un mayor equilibrio presupuestario, una menor proporción de los gastos públicos sobre el total del Gasto Nacional y mayor control, eficacia, transparencia y racionalidad en el gasto público. 

Hay tres sistemas económico-sociales que se ven directamente afectados por el envejecimiento demográfico: el sistema de jubilaciones, el sistema de salud y el sistema de atención social.

El sistema de jubilaciones deberá ser revisado profundamente en los próximos años. El número de personas en edad de trabajar y pagar impuestos se reduce en comparación con el número de personas que reciben ayuda financiada con los gastos del Estado. Hay algunas soluciones muy claras: que los trabajadores paguen más impuestos o que los jubilados reciban menos ayuda. Pero también podemos buscar formas de gasto público y sistemas de jubilación más eficaces. La mejor solución (deseada, aceptada y posible) es que los trabajadores dentro de veinticinco años sean más productivos y más ricos que ahora, con lo que podrán pagar impuestos mucho más altos y financiar sin problemas a los jubilados. Pero sobre todo, la migración internacional de trabajadores es un fenómeno que parece ser capaz de compensar plenamente cualquier limitación demográfica a la oferta laboral.

El envejecimiento desequilibra el sistema económico de salud por varias razones:

  • Dificultad de cura: las enfermedades de los viejos resultan más caras de curar que las de los jóvenes.
  • Nuevas curas: cataratas, prótesis de cadera, tratamientos oncológicos, con necesidad de hospitalización, implican gastos que antes no existían.
  • Demanda de calidad de vida: ya no se pide sobrevivir, sino sentirse sano y capacitado; y eso cuesta más dinero.
  • Prolongación del tiempo de estancia hospitalaria: los viejos tardan más en curarse.

El Estado puede proveer directamente los servicios de salud a los ancianos usando infraestructuras de su propiedad y empleados públicos. Pero también puede financiar la prestación privada de servicios de salud. En el momento de elegir entre estos dos sistemas habrá que atender a razones de eficacia y de equidad: en ambos casos se trata de utilizar recursos escasos y susceptibles de usos alternativos para obtener la mayor salud posible para el mayor número posible de personas.  

Pero hay también otros dos tipos de instrumentos para la política de salud. En primer lugar las campañas de información para influir sobre las conductas; por ejemplo, las campañas anti-tabaco o anti-alcohol, o los sistemas de control de epidemias. En segundo lugar, la capacidad normativa y coactiva del Estado; por ejemplo la reglamentación de la práctica de la medicina o la obligación de vacunar a los niños. Estos sistemas han demostrado tener un alto índice de eficacia coste-beneficio.

Finalmente debemos considerar el efecto que tendrá el envejecimiento de masas sobre el sistema de atención social. Hasta ahora han sido las familias, especialmente las mujeres maduras, las que han cuidado de los ancianos. Pero con la incorporación de la mujer a la vida económica, la emigración del campo a la ciudad y los cambios en la ideología y las costumbres sociales, se hace cada vez más necesario un sistema de residencias y centros asistenciales que atienda a los viejos sanos pero  dependientes. La diferencia entre atención sanitaria y atención social tiende a diluirse.  La salud de los ancianos es atendida no solo en hospitales y por personal médico o enfermero, sino, en un grado cada vez mayor, en residencias y asilos, por personal de asistencia social. Cuando falta un sistema de asistencia social, la solución alternativa es menos económica ya que los ancianos dependientes pueden buscar la hospitalización por vía de urgencia como forma de cubrir necesidades elementales.

La economía de los viejos sanos

Pero los viejos de hoy día son mucho más jóvenes que los de antes. La alimentación y la calidad de su vida hacen que puedan alcanzar edades avanzadas con plena capacidad productiva. Sin embargo, la sociedad sigue asignando un rol meramente pasivo y consumidor a los viejos aunque estén completamente sanos. 

Ciertamente, la lógica del empleo por cuenta ajena y el conservadurismo de los sindicatos de trabajadores hace que la tendencia a adelantar la edad de jubilación parezca  inexorable. Sin embargo podemos prever un cambio notable en la mentalidad de la sociedad hacia una vejez de masas económicamente activa. El jubilado que se mantiene sano durante varios lustros puede plantearse proyectos laborales o empresariales creativos que enriquecerán su propia vida y a toda la sociedad.

Para los trabajadores que han carecido de formación, su experiencia laboral ha sido alienante y degradante, por lo que la jubilación es vista como una liberación, un paso a un paraíso de ocio ininterrumpido. 

Sin embargo, los trabajadores de hoy viven en un mundo de gran progreso tecnológico y económico, han disfrutado de altos niveles de formación, educación, cultura y tienen una visión más positiva del trabajo y la actividad empresarial por lo que es previsible que en los próximos lustros el índice de actividad económica de los viejos se dispare.

En Argentina, tras la llegada al gobierno en 2003 del centroizquierdista Néstor Kirchner, se ofreció una alternativa a los mayores que no habían hecho contribuciones a la jubilación por haber trabajado en el mercado informal o en los casos de mujeres trabajadoras del hogar. Los interesados accedían a un ingreso con los descuentos por aportes no realizados en su

etapa activa. Así, el número de adultos mayores argentinos con ingresos creció de 3,2 millones a 5,6 millones de personas, elevándose a 86,7 por ciento el porcentaje de retirados que reciben remuneración (Fuente: ipsnoticias.net)

Entradas relacionadas

Economía del envejecimiento
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=815

Pirámides de Población de Argentina
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=800

¿Cómo interpretar una pirámide de población?
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=789

Tipos de pirámide de población según su forma
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=781

Pirámides de Población
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=766

Evolución de la población mundial
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=760

Países por esperanza de vida
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=758

Esperanza de vida 2009
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=749

Movimientos migratorios
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=699

Conceptos demográficos
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=680

La transición demográfica
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=694

Demografía
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=687

Población Argentina 2011
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1076

temasdeenfermeria@live.com.ar

EtiquetasCurso de EnfermeríaDemanda de calidad de vidaDificultad de curaEnvejecimiento demográfico: sistemas afectadosimplicancias en el sistema de atención socialimplicancias en el sistema de jubilacionesimplicancias en el sistema económico de saludLa economía de los viejos sanosNuevas curasProlongación del tiempo de estancia hospitalaria

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2021. OPS/OMS. Tema del Año.Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2021. OPS/OMS. Tema del Año.
  • Día Mundial de Concienciación sobre Autismo. Abril 2, 2021. APAdeA.Día Mundial de Concienciación sobre Autismo. Abril 2, 2021. APAdeA.
  • Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2021. A.C.L.A.Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2021. A.C.L.A.
  • La demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLALa demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLA
  • ¿Por qué es importante el apoyo psicológico para pacientes oncológicos? ACLA. Diciembre 2020.¿Por qué es importante el apoyo psicológico para pacientes oncológicos? ACLA. Diciembre 2020.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.941)
  • Epidemiología y Enfermería (501)
  • Eventos (3.026)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (547)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Jornada Miocardiopatía Post Covid ¿Qué debemos saber? ¿Qué controlar para el retorno a la actividad física? SAC. Abril 15, 2021. Virtual
  • Webinar Día Mundial de la Enfermedad de CHAGAS. SAC. Abril 14, 2021
  • Curso Extraccionista y Asistente de Laboratorio. Módulo teórico. Facultar. Inicio abril 26, 2021. Virtual
  • Curso Sistema de Salud Argentino. Elementos para su comprensión. Isalud. Inicio abril 12, 2021.
  • Diplomatura en Psicooncología Pediátrica. Isalud. Inicio abril 15, 2021. A distancia
  • Curso Extraccionista y administrativo/a de laboratorio. Módulo teórico. Facultar. Inicio abril 15, 2021. Virtual
  • Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2021. OPS/OMS. Tema del Año.
  • Maestría en Salud Pública. Fundación Barceló. Inscripción hasta abril 9, 2021.
  • Webinar: Importancia de la aplicación de la simulación en emergencias obstétricas. Gratuito. Inspire Femeba. Abril 7, 2021
  • Curso Universitario de Medicina del Estrés y PNIE Clínica. SAMES. Inicio abril 16, 2021. Online
  • Curso Formación profesional en prácticas inclusivas junto a las personas con discapacidad. IUHI. Inicio abril 12, 2021. Virtual
  • Curso Dirección y Gestión de Servicios de Salud. GESIS. IUHI. Inicio abril 9, 2021. Virtual
  • Curso Intensivo de Accesos Vasculares bajo ultrasonido en niños. Inspire Femeba. Inicio abril 9, 2021. Virtual
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: