TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Salud Pública y Enfermería » Evolución de la población mundial. Para octubre de 2011 la Tierra habrá alcanzado 7.000 millones de habitantes.

Evolución de la población mundial. Para octubre de 2011 la Tierra habrá alcanzado 7.000 millones de habitantes.

Temas de Enfermería 14 de agosto del 2011 Salud Pública y Enfermería No hay comentarios

El 31 de octubre, la Tierra habrá alcanzado los 7.000 millones de habitantes . Y mientras algunos de los países más poblados han logrado desacelerar el crecimiento , otros se hallan lejos de encauzar el problema, que repercute en la baja expectativa de vida, la salud, la mortalidad infantil e incluso la seguridad.

La edición “Todos los países del mundo 2011” de Población & Sociedad, el boletín del Instituto Nacional de Estudios Demográficos (INED) de Francia, destaca que los seis países más poblados (China, India, EE.UU., Indonesia, Brasil, Pakistán) suman 3.510 millones de personas, más de la mitad del planeta .

El crecimiento de la población mundial fue haciéndose casi exponencial : eran mil millones en el año 1804, y el doble recién en 1927. Pero en 1987 ya había superado los 5.000 millones; y llegó a los 6.000 en 1998. El INED calcula que a este ritmo, en 2050 se acercará a 9.587 millones .

Sin embargo, se ha producido una ligera desaceleración en los países más habitados. Los esfuerzos de China permiten predecir que de los 1.345,9 millones de la actualidad, en 2050 bajará a 1.313 millones. Entonces, para esa fecha será la India el más poblado , con 1.692 millones de personas.

China ha bajado el índice de fecundidad a 1,5 hijo por mujer (la media mundial es de 2,5, apenas una décima más que la Argentina ). Pero el promedio en Africa es de 4,7 hijos por mujer, encabezado por Níger (7) y seguido por Somalia (6,4) y República Democrática del Congo (6,1).

“Más de 215 millones de mujeres en todo el mundo quieren planificar sus familias y no tienen acceso a los anticonceptivos ”, señaló ayer en Washington Geoff Dabelko, del Centro Woodrow Wilson. Mary Robinson, ex presidenta de Irlanda y titular del Consejo de Dirigentes Globales para la Salud Reproductiva, puso el ejemplo de Somalia donde, con la octava tasa de nacimientos más alta del mundo, en los últimos tres meses murieron 30.000 chicos , y el 32% de los nenes tiene un peso muy por debajo de lo normal. Sólo el 1% de las mujeres somalíes tiene acceso a métodos anticonceptivos.

Los cuadros del INED son una radiografía de las desigualdades . Con una expectativa de vida de 84 y 80 años para mujeres y varones respectivamente, Japón tiene el 23% de sus habitantes mayores de 65 años. Gran parte de Europa Occidental se acerca a esas cifras, en especial los Países Bálticos. En la otra punta están los Emiratos Árabes, y Níger y Afganistán, con apenas el 1% y el 2% de sus habitantes por encima de los 65 años.

El índice de “juventud” (proporción de pobladores menores de 15 años), si es elevado, revela problemas demográficos serios. Nueve de los diez países con índices más altos son africanos, encabezados por Níger (49%), Angola (47%) y Congo (46%). En el otro extremo están Japón y Alemania (13%), Quatar e Italia (14%), Polonia, Rusia y España (15%), que registran una baja en la tasa de fecundidad.

Es coherente, entonces, que un congoleño tenga un ingreso bruto anual de 300 dólares , y un habitante de Níger, de 680 dólares. En la otra punta están quienes viven en Luxemburgo (59.590 dólares por año) y en Noruega (55.420 dólares), muy lejos del promedio mundial de 10.270 dólares.

Africa encabeza también la mayor proporción de habitantes infectados con el virus del sida : en Swazilandia son el 26%, en Botswana el 25%, y en Sudáfrica el 18% de sus 50,5 millones.

“La reforma agraria , la buena gestión gubernamental y el fortalecimiento de los sistemas de salud son vitales –señaló Walid Abdelkarim, del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de Paz de la ONU–. Pero no perdurarán si no se da prioridad a las mujeres en los esfuerzos humanitarios , y si no se les da participación central en el comercio, la economía, la educación y la salud”.

Para comprender la gravedad del fenómeno del crecimiento actual de la población hay que comparar el tamaño de la población de nuestro siglo con la que ha estado manteniendo nuestro planeta en los últimos milenios. Se comprueba así que estamos viviendo un episodio demográfico único e irrepetible en la historia de la humanidad.

La población continuará creciendo durante mucho tiempo. En el año 2050 se acercará a 9.587 millones . La estabilización final llegará en el siglo XXII.

Entradas relacionadas

Envejecimiento demográfico: sistemas afectados
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=820

Economía del envejecimiento
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=815

Pirámides de Población de Argentina
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=800

¿Cómo interpretar una pirámide de población?
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=789

Tipos de pirámide de población según su forma
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=781

Pirámides de Población
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=766

Países por esperanza de vida
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=758

Esperanza de vida 2009
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=749

Movimientos migratorios
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=699

Conceptos demográficos
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=680

La transición demográfica
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=694

Demografía
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=687

Población Argentina 2011

https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1076

Distribución territorial de la población Argentina (2010)
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1422

temasdeenfermeria@live.com.ar
http://twitter.com/#!/temasdeenfermer
Twitter: @temasdeenfermer

Etiquetas7000 millones de habitantescrecimiento actual de la poblaciónestimaciones para la estabilizaciónEvolución de la población mundialíndice de fecundidadpaíses más poblados

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Día Mundial de la Diabetes. Noviembre 14, 2023. Tema 2021-2023Día Mundial de la Diabetes. Noviembre 14, 2023. Tema 2021-2023
  • Día Mundial del Ictus. Octubre 29, 2023Día Mundial del Ictus. Octubre 29, 2023
  • Infografía sobre ICTUS. En el marco del Día Mundial del Ictus. Octubre 29, 2023Infografía sobre ICTUS. En el marco del Día Mundial del Ictus. Octubre 29, 2023
  • Diagnóstico temprano, clave para la lucha contra el cáncer de mama. Informe Milenium Group 2023Diagnóstico temprano, clave para la lucha contra el cáncer de mama. Informe Milenium Group 2023
  • Día Mundial de la Osteoporosis. Octubre 20, 2023Día Mundial de la Osteoporosis. Octubre 20, 2023
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (146)
  • Enfermería (4.167)
  • Epidemiología y Enfermería (666)
  • Eventos (4.084)
  • Investigación en Enfermería (180)
  • Proceso de Atención de Enfermería (83)
  • Salud Pública y Enfermería (713)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023|2024
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso de Introducción a la Problemática de las Adicciones. Universidad Favaloro. Inicio abril 3, 2024. A Distancia
  • Informe y Charla sobre Linfoma Folicular ¿Nos sacamos las dudas? ACLA. Noviembre 30, 2023. Gratuita. Online
  • Jornada Lesiones por Presión en el Adulto Mayor Frágil en Domicilio. IUHIBA. No Arancelada. Noviembre 29, 2023. Virtual
  • 1ra. Jornada Entramados Bioéticos. Red de Comités de Bioética HGCBA. No Arancelada. Noviembre 28, 2023. CABA
  • II Jornadas Interdisciplinarias de Literatura y Medicina. No Aranceladas. Inicio noviembre 30, 2023. Mar del Plata. Pcia. Buenos Aires. Argentina
  • 5° Cumbre Iberoamericana de la Comunidad Respiratoria. Fundación Lovexair. No Arancelada. Inicio diciembre 5, 2023. Online
  • Curso Apoyo Vital Avanzado Pediátrico (PALS). SAP. Inicio diciembre 12, 2023. CABA
  • Curso E-CRM Manejo de Crisis en Emergencias. Inspire Femeba. Diciembre 4, 2023. La Plata. Buenos Aires Pcia. Argentina.
  • IX Congreso de Enfermedades Endemoepidémicas. Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz. Equidad en Salud. Inicio noviembre 28, 2023. CABA
  • Curso Mediciones Ambulatorias de la Presión Arterial. SAHA 2023. Virtual
  • Becas Universitarias 2024. Fundación Femeba. Inscripción hasta diciembre 29, 2023. Online
  • Curso Toma de Muestras Microbiológicas. Facultar. Inicio noviembre 27, 2023. Virtual
  • Curso de Electroquimioterapia en Oncología. Fundación Barceló. Inicio noviembre 20, 2023. Online
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023|2024
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: