Se presenta la evolución de la población argentina a través de las pirámides de población obtenidas de los distintos censos de población.
En 1869 nuestro país tenía una población joven: el 41 % de los habitantes tenían entre 0 y 14 años.
Por eso, la pirámide muestra una base ancha y una disminución rápida del tamaño de los grupos de edades a medida que nos aproximamos a la cúspide
Pirámide de población de Argentina (1869)
En 1895 y 1914 la población total conserva su estructura joven. Sin embargo, podemos ver en las pirámides que la relación entre los sexos cambia: cada vez predomina más la cantidad de varones en las edades de entre 20 y 35 años. Este cambio refleja el proceso inmigratorio que afectó a nuestro país en esos años.
Pirámide de población de Argentina (1895)
Pirámide de población de Argentina (1914)
Muy distinta es la estructura de la población en 1947. Aquí, la forma de la pirámide ha cambiado. Su base se ha vuelto más estrecha, lo que refleja un descenso en la natalidad. También son menores las diferencias entre los grupos de edades a medida que nos aproximamos a la cúspide. La estructura corresponde a lo que se denomina una población en transición.
Pirámide de población de Argentina (1947)
En 1960 y 1970 la estructura de la población no tiene grandes cambios. Sin embargo, en las pirámides podemos observar el progresivo aumento de la población en los grupos de edades cercanos a la cúspide. Este cambio refleja el incremento en la esperanza de vida de la población, es decir, la población alcanza a vivir más años como consecuencia del mejoramiento en las condiciones de vida.
Pirámide de población de Argentina (1960)
Pirámide de población de Argentina (1970)
En 1980 hay un ligero aumento de la población joven, que se refleja en un leve ensanchamiento de la base de la pirámide. Además, tanto en 1980 como en 1991 se observa que se profundiza la tendencia de aumento de la proporción de los mayores de 65 años, por eso las cúspides de las pirámides son cada vez más anchas.
Pirámide de población de Argentina (1980)
Pirámide de población de Argentina (2001)
Estructura poblacional de Argentina (2008)
Población entre 0 y 14 años: 25,6% (en 1869 el 41%)
Población entre 15 y 64 años: 64,2%
Población de 60 años o más: 14,1%
Población de 65 años y más: 10,2%
Referencias
Entradas relacionadas:
Envejecimiento demográfico: sistemas afectados
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=820
Economía del envejecimiento
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=815
¿Cómo interpretar una pirámide de población?
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=789
Tipos de pirámide de población según su forma
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=781
Pirámides de Población
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=766
Evolución de la población mundial
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=760
Países por esperanza de vida
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=758
Esperanza de vida 2009
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=749
Movimientos migratorios
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=699
Conceptos demográficos
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=680
La transición demográfica
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=694
Demografía
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=687
Población Argentina 2011
Distribución territorial de la población Argentina (2010)
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1422