TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Bacteria ‘Wolbachia’ ¿interrumpe el ciclo de transmisión del dengue?

Bacteria ‘Wolbachia’ ¿interrumpe el ciclo de transmisión del dengue?

Temas de Enfermería 20 de septiembre del 2011 Enfermería No hay comentarios

El número de casos de dengue en Panamá llegó a 84 en lo que va de año. Hasta ahora, las autoridades confirmaron la muerte de 4 personas por causa de la enfermedad. Alrededor de 40 personas fueron hospitalizadas en estado grave.

Sin embargo, todos los problemas tienen solución. Recientemente científicos australianos descubrieron la bacteria ‘Wolbachia’, que podría ser la clave para la cura del dengue. Aunque no está presente en los mosquitos ‘Aedes aegypti’, principales trasmisores del la enfermedad, existen 5 millones de especies de insectos portadores.

“Si esta bacteria infecta a los ‘Aedes aegypti’, baja la posibilidad de que el virus del dengue sea incubado dentro de los mosquitos, es decir, no se traspasaría al hombre”, explicó Scott O’Neill, el jefe de esta investigación. Por ahora, los experimentos se encuentran en la fase inicial pero podrían ser un gran adelanto en la erradicación de la peligrosa enfermedad.

Los científicos insertaron en una colonia de mosquitos ‘Aedes aegypti’ alimentados con sangre infectada de dengue dos cepas de la bacteria ‘Wolbachia’. Al procrearse, la cantidad de mosquitos con la bacteria creció y la de los insectos con dengue bajó. La pareja de mosquitos infectada produce menos huevos que una no infectada, mientras que una hembra no infectada apareada con un macho infectado, no produce huevos. Como resultado este enero los investigadores pusieron en libertad más de 300.000 mosquitos con la cepa de la bacteria con el fin de que se apareasen con ejemplares silvestres.

La hembra del mosquito es la que trasmite la ‘Wolbachia’ a su descendencia. Además del dengue, la bacteria destruye numerosos virus. Al paso de 5 semanas se observó que la mayoría de los mosquitos ‘Aedes aegypti’ poseían la bacteria ‘Wolbachia’. “Se estima que ahora en estas zonas aparezca un menor porcentaje de afectados por el dengue”, dijo el científico. El experimento es el primero de este tipo realizado para interrumpir el ciclo de transmisión de una infección de una población de insectos a los humanos. Los investigadores planean efectuar experimentos parecidos en Brasil, Indonesia, Tailandia y Vietnam.

Publicado el 26 de agosto de 2011 / 03:43 MSK

EtiquetasAedes Aegyptibacteria 'Wolbachia'DenguemosquitosScott O'Neill

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Webinar: Rol de la simulación en el entrenamiento en endoscopía. Inspire Femeba. Gratuito. Marzo 8, 2021.Webinar: Rol de la simulación en el entrenamiento en endoscopía. Inspire Femeba. Gratuito. Marzo 8, 2021.
  • Curso de Información y Control para la Gestión Prestacional. FEMEBA. Inicio abril 15, 2021. VirtualCurso de Información y Control para la Gestión Prestacional. FEMEBA. Inicio abril 15, 2021. Virtual
  • Curso Enfermería en Hemodiálisis. AECAF. Inicio abril 10, 2021. VirtualCurso Enfermería en Hemodiálisis. AECAF. Inicio abril 10, 2021. Virtual
  • Curso Enfermería en Cuidados Cardiológicos. AECAF. Inicio abril 8, 2021. VirtualCurso Enfermería en Cuidados Cardiológicos. AECAF. Inicio abril 8, 2021. Virtual
  • Programa de Capacitación  en Enfermería Neonatal (PROEN) 2021. SATI. A Distancia.Programa de Capacitación en Enfermería Neonatal (PROEN) 2021. SATI. A Distancia.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.897)
  • Epidemiología y Enfermería (499)
  • Eventos (2.987)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (545)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Webinar: Rol de la simulación en el entrenamiento en endoscopía. Inspire Femeba. Gratuito. Marzo 8, 2021.
  • Curso de Información y Control para la Gestión Prestacional. FEMEBA. Inicio abril 15, 2021. Virtual
  • Curso Enfermería en Hemodiálisis. AECAF. Inicio abril 10, 2021. Virtual
  • Curso Enfermería en Cuidados Cardiológicos. AECAF. Inicio abril 8, 2021. Virtual
  • Programa de Capacitación en Enfermería Neonatal (PROEN) 2021. SATI. A Distancia.
  • Curso Enfermería en Terapia Intensiva Pediátrica. AECAF. Inicio abril 9, 2021. Virtual
  • Webinar COVID-19. Respuesta Integral en el Primer Nivel de Atención. Gratuito. Marzo 5, 2021.
  • Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2021. A.C.L.A.
  • Curso Enseñar en el Siglo XXI. FEMEBA. Inicio marzo 2, 2021. Virtual
  • Tecnicatura Superior en Enfermería. Facultar. Inicio marzo 2021.
  • Curso Introducción a la Asistencia Gerontológica Domiciliaria. Facultar. Inicio marzo 4, 2021. Virtual
  • Posgrados en Salud 2021 UNTREF. Inscripción abierta.
  • Curso ¿cómo virtualizar mi curso presencial? FEMEBA. Inicio marzo 10, 2021. Virtual
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: