TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Epidemiología y Enfermería » Brote nosocomial. Infección nosocomial.

Brote nosocomial. Infección nosocomial.

Temas de Enfermería 15 de septiembre del 2011 Epidemiología y Enfermería No hay comentarios

LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA EN LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL

Cuando una enfermedad es de incidencia baja su incremento se hace pronto aparente, pero cuando es frecuente exige un alto grado de sospecha, conocimiento de su patrón habitual de presentación para determinar las posibles señales de alarma y definir los aspectos más sobresalientes del problema. En estos casos, tan solo una variación que parece mínima o inaparente en algún procedimiento o maniobra sobre el enfermo puede traer como consecuencia la aparición de un racimo de casos, que no es capaz de alterar tasas globales, pero si pueden ser evidentes para las tasas específicas para el procedimiento, o para el agente infeccioso responsable.

Se define la infección nosocomial (IN), también denominada hospitalaria, como aquella infección que se desarrolla en el paciente hospitalizado que no estaba presente, ni dentro del periodo de incubación, en el momento del ingreso o que aparece después de la hospitalización, dentro del periodo de incubación.

Debieran incluirse como nosocomiales también las que sufre el personal asistencial como consecuencia de su actividad laboral, transmitidas por contagio desde el paciente enfermo o portador asintomático, pero en la práctica estas infecciones asociadas al riesgo laboral se excluyen de la definición. Sin embargo, cuando se investiga un brote no pueden ignorarse los casos de infección en el personal asistencial porque pueden ser el origen de nuevos casos en los pacientes, de modo que la delimitación entre estos dos tipos de infecciones nosocomiales en los brotes deben quedar claramente establecidas en la definición de caso.

Se entiende por endemia la presentación de una enfermedad en cifras de frecuencia habituales. La IN aparece de forma endémica en todos los hospitales, de modo que se acepta la existencia de tasas basales de infección. La enorme cantidad de factores causales y con-causales implicados en su aparición plantea grandes dificultades en su control y se habla por ello de un nivel de IN irreductible.

Se entiende por epidemia la ocurrencia de casos de una enfermedad por encima de lo esperado, en el lugar y en el tiempo considerado. Es decir, las tasas de infección (la proporción de infecciones o de pacientes con infección en riesgo) observadas en periodo endémico se incrementan significativamente en el periodo epidémico.

El concepto de epidemia y de brote, pues, se confunden, porque significan lo mismo. Sin embargo, la presentación de epidemias tiene, además de las implicaciones propiamente médicas, consecuencias políticas, económicas y legales importantes y por eso existe tendencia a utilizar el término «brote» más que el de «epidemia» pues su impacto en la opinión pública es menor al expresar una propagación de una situación hasta este momento «normal» y que puede ser más fácilmente limitada y controlada. Y porque, generalmente, los brotes suceden como agrupaciones de un número pequeño de casos que se elevan sobre las tasas endémicas de la infección nosocomial.

Se consideran casos pertenecientes a brotes (que generalmente se suceden en agregados de unos pocos pacientes) de un 5-10 % de los casos de infecciones nosocomiales, pero, probablemente su número es mayor ya que los casos pasan desapercibidos cuando se trata de los patógenos habituales de las infecciones nosocomiales endémicas porque se autolimitan por la desaparición espontánea de las condiciones de las que emana el brote o por la aplicación rutinaria de las medidas de control ordinarias. Por ejemplo, un brote producido por la contaminación del recipiente del desinfectante en uso, desaparece cuando, simplemente, se cumple el protocolo de cambio diario del desinfectante en el recipiente y la limpieza y lavado de éste; un brote asociado a un trabajador que atiende a los pacientes en la cura del sitio quirúrgico que padece una foliculitis digital a pesar de utilizar precauciones de barrera que pueden parecer suficientes, desaparece con la curación de la foliculitis, etc.

La cadena epidemiológica en la infección nosocomial

El esquema de la cadena epidemiológica con sus tres eslabones, que va desde el agente infeccioso hasta el huésped susceptible, a través de un mecanismo de transmisión más o menos simple, ayuda a comprender cómo se produce la infección nosocomial y permite igualmente una comprensión rápida de los mecanismos de control, al romper uno cualquiera de los eslabones de la cadena.

Entradas relacionadas
Medidas de control en investigación de brote
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1008

Interacciones con público y prensa en investigación de brote
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1011

Muestras del ambiente en invetigación de brote
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1005

Prueba de hipótesis en investigación de brote
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=997

Generación de hipótesis en investigación de brote
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=994

Epidemiología descriptiva en investigación de brote
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=992

Tasa previa de la enfermedad en investigación de brote
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=988

Confirmación de casos en investigación de brote
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=978

¿Cuáles son las razones para investigar un brote?
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=976

¿Cómo se reconocen los brotes?
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=974

Definición de caso en investigación de brote
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=983

Componentes de la investigación de brote
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=980

Limitaciones de la investigación de brote
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=985

Red Mundial de Alerta y Respuesta
Internacional Ante Brotes Epidémicos
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=968

¿Cómo investigar un brote producido
por la ingesta de alimentos?
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=958

Definición de brote epidémico
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=950

https://temasdeenfermeria.com.ar
temasdeenfermeria@live.com.ar
http://twitter.com/#!/temasdeenfermer
Twitter: @temasdeenfermer

Etiquetasbrote nosocomialbrotes epidemicosdefinición de casoendemiaEpidemiaINinfección hospitalariainfección nosocomial

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLADía Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023
  • Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.
  • Día Mundial del Riñón. Marzo 9, 2023 – Salud renal para todos –Día Mundial del Riñón. Marzo 9, 2023 – Salud renal para todos –
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.810)
  • Epidemiología y Enfermería (625)
  • Eventos (3.765)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (672)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • 10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Curso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Curso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Programa de Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos (Pro ECCri). SAP. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP. Inscripción abierta 2023. Autoadministrado. Virtual
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Tarde. Virtual
  • Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023
  • Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Mañana. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: