Brote epidémico podría conceptualizarse a partir de distintos criterios, conocerlos nos permite tener una visión más panorámica y diversificada.

1.- La aparición de dos o más casos de la misma enfermedad asociados en tiempo, lugar y persona.
2.- El incremento significativo de casos en relación a los valores habitualmente observados.
3.- La agregación de casos de una enfermedad en un territorio y en un tiempo comprendido entre el mínimo y el máximo período de incubación o de latencia puede ser considerado, también, indicativo de brote.
4.- La aparición de una enfermedad, problema o riesgo para la salud en una zona hasta entonces libre de ella.
5.- La presencia de cualquier proceso relevante de intoxicación aguda colectiva, imputable a causa accidental, manipulación o consumo.
6.- La aparición de cualquier incidencia de tipo catastrófico que afecte, o pueda afectar, a la salud de la Comunidad.
7.- Puede mencionarse como sinónimo de brote epidémico el término epidemia localizada, no generalizada.
8.- Un único caso de una determinada enfermedad que por su trascendencia, la sola aparición de un caso ha de ser tratada y considerada como un brote.
9.- La aparición de un número inusual de casos de una enfermedad concreta, infecciosa o no.
10.- El brote nosocomial es el brote epidémico que acontece sobre alguna infección nosocomial, y se debe a un agente infeccioso único.
El concepto de Epidemia, del griego epi encima y demos pueblo, hace referencia a la aparición, en una comunidad o región, de casos de una enfermedad, conducta específica u otros hechos, en relación con la salud, claramente excesivos con respecto a lo que cabe esperar en condiciones normales. La comunidad o región y el periodo en que se presentan los casos se hallan netamente definidos.
Referencia: http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/
Entradas relacionadas
Medidas de control en investigación de brote
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1008
Interacciones con público y prensa en investigación de brote
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1011
Muestras del ambiente en invetigación de brote
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1005
Prueba de hipótesis en investigación de brote
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=997
Generación de hipótesis en investigación de brote
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=994
Epidemiología descriptiva en investigación de brote
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=992
Tasa previa de la enfermedad en investigación de brote
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=988
Confirmación de casos en investigación de brote
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=978
¿Cuáles son las razones para investigar un brote?
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=976
¿Cómo se reconocen los brotes?
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=974
Definición de caso en investigación de brote
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=983
Componentes de la investigación de brote
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=980
Limitaciones de la investigación de brote
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=985
Red Mundial de Alerta y Respuesta
Internacional Ante Brotes Epidémicos
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=968
¿Cómo investigar un brote producido
por la ingesta de alimentos?
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=958
Brote nosocomial. Infección nosocomial.
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=954
https://temasdeenfermeria.com.ar
temasdeenfermeria@live.com.ar
http://twitter.com/#!/temasdeenfermer
Twitter: @temasdeenfermer