TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Escuela de Salud dentro Programa Mejoramiento Nacional

Escuela de Salud dentro Programa Mejoramiento Nacional

Temas de Enfermería 17 de septiembre del 2011 Enfermería No hay comentarios

Los fondos llegarán desde Educación de la Nación y la propia Universidad Nacional del Centro, y permitirán mejorar la planta docente, equipar a la sede con más bibliografía y generar nuevas aulas y laboratorios. Además, la Escuela pretende llevar adelante un plan de regionalización de las carreras de Enfermería y Medicina.

Mejorar la planta docente, equiparse de mayor bibliografía, generar nuevas aulas y crear nuevos laboratorios forman parte de las expectativas en la Escuela Superior de Ciencias de la Salud de aquí a 2013.

Es que, la institución olavarriense accedió al Programa de Mejoramiento de la Enseñanza en Medicina (Promed), un hecho que pone a la sede de Olavarría en un pie de igualdad con el resto del país.

La iniciativa hace base en el otorgamiento de un fondo económico que permitirá concretar las diversas propuestas para llevar a cabo mejoras en determinadas áreas, apuntando a un crecimiento de la institución y calidad educativa.

Subvencionados en un 80% por el ministerio de Educación de la Nación y en 20% por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la Escuela local recibirá una suma total de 6 millones de pesos en tres años, en tres cuotas de 2 millones cada una, a partir de la firma del convenio que se realizará el 7 de septiembre próximo.

El programa de financiamiento incluye a aquellas unidades académicas que han finalizado la acreditación de la carrera de Medicina y que pudieron presentar propuestas para desarrollar planes de mejora.

La Escuela de Salud olavarriense está dentro de ellas. Fue el año pasado que pudo tener la acreditación por parte de Coneau (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria), requisito central para pasar del nivel de Escuela al de Facultad.

Ahora va en busca de concretar avances en cuatro ejes principales: el apoyo al mejoramiento de la gestión académica, de las actividades interinstitucionales, el desarrollo de recursos humanos y lo vinculado a infraestructura, equipamiento y bibliografía.

Los ejes

“Esto consolida a la Escuela definitivamente al aceptar los estándares de funcionamiento como normales respecto de lo institucional, a la planta docente, al plan curricular, la infraestructura y la gestión. Todos esos parámetros han sido aprobados y acreditados” hasta 2013, afirmaba con entusiasmo Trebucq luego de recibir la noticia de la CONEAU.

Ahora, desde la Institución se avanzará en los ítems donde es necesario mejorar. Infraestructura, personas, seguimiento de alumnos y mejoras en cuanto a la gestión administrativa son los principales ejes sobre los que se elaboraron las políticas de crecimiento.

Con una salida laboral del 100% en Enfermería y a la espera de los primeros egresados en Medicina para 2012, la sede local sigue avanzando para afianzarse no sólo en la ciudad, sino también en la zona y la provincia de Buenos Aires.

Fue en 2004 que las autoridades de la UNCPBA dieron los primeros pasos al crear la carrera de Enfermería y dos años después, en 2006, se abrió la de Medicina. La iniciativa fue una respuesta a la demanda de carreras de formación en salud con el objetivo de posicionar a Olavarría como plaza médica del Centro de la Provincia, y en ese camino se están dando ahora pasos firmes.

En cuanto a lo administrativo-académico, “vamos a trabajar en la mejora del seguimiento académico de los alumnos a través del sistema informático universitario (CIU) que permitirá una mejor carga, ingreso y mantenimiento de la base de datos desde el departamento de Alumnos. Además, plantearemos la regularización de la planta docente a través de concursos regulares. También se mejorará la biblioteca y los gabinetes”, enunció Trebucq.

Por otra parte se plantearán nuevas estrategias para el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje y aumentará la calidad de los recursos humanos con los que cuenta la Escuela. Además, figuran entre los puntos principales aquellas cuestiones vinculadas a lo edilicio.

La Escuela Superior de Ciencias de la Salud cuenta actualmente con una planta de 170 docentes y su matrícula gira en torno a los 300 ó 400 alumnos entre las dos carreras que se dictan en la institución.

Nuevas aulas

En este contexto, a partir de la llegada de la primera tanda de los fondos que se destinarán a la sede local de la Escuela, se comenzará a trabajar en un proyecto que comprenda más y mejor infraestructura, equipamiento y bibliografía.

En este camino, las propuestas ya aprobadas por el Promed comprenden el desarrollo “de un aula para 200 alumnos que va a funcionar en la calle Merlo entre Pringles y 9 de Julio”, adelantó el director de la Escuela. El salón podrá ser dividido en 5 aulas para 40 alumnos y “se podrá utilizar de cualquiera de las dos formas”.

En cuanto a las aulas tradicionales, “también pensamos dividirlas en salones de pequeños grupos como parte de las políticas pensadas en el desarrollo de nuevas estrategias o metodología docente como es el aprendizaje basado en casos clínicos”, explicó Héctor Trebucq.

Y expresó que “para nosotros, recibir estos fondos provenientes de Nación y de la Universidad representa una ayuda importantísima para seguir creciendo y mejorando la calidad y servicio que ofrecemos”.

En este aspecto, una de las cuestiones más importantes es el plan de Regionalización de Enfermería y Medicina, que podrá ponerse en marcha a corto plazo (ver aparte).

Con todo, la Escuela Superior de Ciencias de la Salud instalada en nuestra ciudad pretende ser referencia en la Provincia y acercar sus ofertas académicas a otras ciudades de las cuales llegan muchos estudiantes a la sede de nuestra ciudad.

El Popular

Olavarría – Pcia. Bs. As. – Argentina

Domingo 21 de Agosto de 2011

 https://temasdeenfermeria.com.ar
temasdeenfermeria@live.com.ar
http://twitter.com/#!/temasdeenfermer
Twitter: @temasdeenfermer

EtiquetasCurso de EnfermeríaDr. TrebucqESCSEscuela de SaludEscuela Superior de Ciencias de la SaludLic. Viviana AguilarPrograma Mejoramiento Nacional

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Webinar: Rol de la simulación en el entrenamiento en endoscopía. Inspire Femeba. Gratuito. Marzo 8, 2021.Webinar: Rol de la simulación en el entrenamiento en endoscopía. Inspire Femeba. Gratuito. Marzo 8, 2021.
  • Curso de Información y Control para la Gestión Prestacional. FEMEBA. Inicio abril 15, 2021. VirtualCurso de Información y Control para la Gestión Prestacional. FEMEBA. Inicio abril 15, 2021. Virtual
  • Curso Enfermería en Hemodiálisis. AECAF. Inicio abril 10, 2021. VirtualCurso Enfermería en Hemodiálisis. AECAF. Inicio abril 10, 2021. Virtual
  • Curso Enfermería en Cuidados Cardiológicos. AECAF. Inicio abril 8, 2021. VirtualCurso Enfermería en Cuidados Cardiológicos. AECAF. Inicio abril 8, 2021. Virtual
  • Programa de Capacitación  en Enfermería Neonatal (PROEN) 2021. SATI. A Distancia.Programa de Capacitación en Enfermería Neonatal (PROEN) 2021. SATI. A Distancia.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.897)
  • Epidemiología y Enfermería (499)
  • Eventos (2.987)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (545)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Webinar: Rol de la simulación en el entrenamiento en endoscopía. Inspire Femeba. Gratuito. Marzo 8, 2021.
  • Curso de Información y Control para la Gestión Prestacional. FEMEBA. Inicio abril 15, 2021. Virtual
  • Curso Enfermería en Hemodiálisis. AECAF. Inicio abril 10, 2021. Virtual
  • Curso Enfermería en Cuidados Cardiológicos. AECAF. Inicio abril 8, 2021. Virtual
  • Programa de Capacitación en Enfermería Neonatal (PROEN) 2021. SATI. A Distancia.
  • Curso Enfermería en Terapia Intensiva Pediátrica. AECAF. Inicio abril 9, 2021. Virtual
  • Webinar COVID-19. Respuesta Integral en el Primer Nivel de Atención. Gratuito. Marzo 5, 2021.
  • Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2021. A.C.L.A.
  • Curso Enseñar en el Siglo XXI. FEMEBA. Inicio marzo 2, 2021. Virtual
  • Tecnicatura Superior en Enfermería. Facultar. Inicio marzo 2021.
  • Curso Introducción a la Asistencia Gerontológica Domiciliaria. Facultar. Inicio marzo 4, 2021. Virtual
  • Posgrados en Salud 2021 UNTREF. Inscripción abierta.
  • Curso ¿cómo virtualizar mi curso presencial? FEMEBA. Inicio marzo 10, 2021. Virtual
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: