ESTRATEGIAS PARA SU IMPLEMENTACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR SU CUMPLIMIENTO
Con el propósito de facilitar la aplicación práctica de las guías de control de infecciones se han desarrollado paquetes de recomendaciones (“bundles”) que intentan resumir las medidas de mayor impacto basadas en la mejor evidencia disponible. Su aplicación en conjunto y en forma universal a todos los pacientes expuestos, ha permitido lograr reducciones significativas en las tasas de infecciones asociadas a dispositivos (Pronovost et al N Engl J Med 2006; 355: 2725-32). Sin embargo su implementación representa un desafío para las instituciones ya que el proceso implica la preparación de la infraestructura asociada a un cambio cultural. Ambos elementos pueden afectar el éxito de su implementación.

Con el propósito de reducir la tasa de neumonías asociadas a ventilación mecánica (NAVM) y de bacteriemias asociadas a accesos venosos centrales (BAAVC), la sección de control de infecciones de un Hospital Universitario de la República Argentina, desarrolló una estrategia de implementación de “bundles” basada en los siguientes puntos:
a) Identificación de las medidas específicas que han demostrado a través de la evidencia ser efectivas en reducir la tasa de infecciones asociadas a dispositivos
b) Armado de un paquete específico para cada tipo de infección con evaluación económica del impacto posible (costo neto)
c) Definir el alcance del proceso
d) Llevar a cabo reuniones de consenso con el personal médico y no médico involucrado
e) Preparar la institución para la aplicación efectiva de las medidas
f) Capacitar al personal involucrado en el uso de algunas de las estrategias
g) Implementar el paquete de recomendaciones
h) Monitorear el nivel de adherencia a cada una de las medidas
i) Identificar los factores que afectan su cumplimiento
j) Evaluar el impacto de las medidas en la tasa específica de los eventos a ser prevenidos
k) Llevar a cabo reuniones periódicas de devolución con el personal involucrado.
En el mes de septiembre del 2009 se inició la implementación del paquete de medidas para la prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica y en el mes de febrero del 2010 el de bacteriemias asociadas a accesos venosos centrales, alcanzando una tasa global de cumplimiento del 74,6% y del 95,7%, respectivamente. Entre las medidas individuales con menor nivel de adherencia se destacó el uso de tubo endotraqueal para aspiración subglótica (39%) en el caso del paquete para prevenir las neumonías asociadas a ventilación mecánica y del uso de clorhexidina al 2% en alcohol al 70 (75%) entre las recomendaciones para prevenir las bacteriemias asociadas a accesos venosos centrales. Los principales factores involucrados en las menores tasas de adherencia observadas estuvieron asociados con la introducción de nuevos recursos materiales. En este sentido resultó necesario auditar periódicamente la provisión de estos recursos para asegurar un nivel de adherencia superior. El análisis temporal del nivel de adherencia de las medidas para prevenir las NAVM mostró un incremento progresivo hasta llegar a más del 85% en el mes de febrero.
Si bien la tasa global de adherencia para los paquetes de medidas preventivas superó el 85% para cada uno de los componentes, resulta necesario asegurar la provisión permanente de estos recursos, requeridos para una adecuada implementación de estas recomendaciones.
MEDICINA Y SOCIEDAD
REVISTA TRIMESTRAL – ISSN 1669-7782
Año 30, Nº2 2010
https://temasdeenfermeria.com.ar
temasdeenfermeria@live.com.ar
http://twitter.com/#!/temasdeenfermer
Twitter: @temasdeenfermer