TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Epidemiología y Enfermería » Implementación de BUNDLES

Implementación de BUNDLES

Temas de Enfermería 20 de septiembre del 2011 Epidemiología y Enfermería No hay comentarios

ESTRATEGIAS PARA SU IMPLEMENTACIÓN  E IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR SU CUMPLIMIENTO

 Con el propósito de facilitar la aplicación práctica de las guías de control de infecciones se han desarrollado paquetes de recomendaciones (“bundles”) que intentan resumir las medidas de mayor impacto basadas en la mejor evidencia disponible. Su aplicación en conjunto y en forma universal a todos los pacientes expuestos, ha permitido lograr reducciones significativas en las tasas de infecciones asociadas a dispositivos (Pronovost et al N Engl J Med 2006; 355: 2725-32). Sin embargo su implementación representa un desafío para las instituciones ya que el proceso implica la preparación de la infraestructura asociada a un cambio cultural. Ambos elementos pueden afectar el éxito de su implementación.

Con el propósito de reducir la tasa de neumonías asociadas a ventilación mecánica (NAVM) y de bacteriemias asociadas a accesos venosos centrales (BAAVC), la sección de control de infecciones de un Hospital Universitario de la República Argentina, desarrolló una estrategia de implementación de “bundles” basada en los siguientes puntos:

a) Identificación de las medidas específicas que han demostrado a través de la evidencia ser efectivas en reducir la tasa de infecciones asociadas a dispositivos

 b) Armado de un paquete específico para cada tipo de infección con evaluación económica del impacto posible (costo neto)

c) Definir el alcance del proceso

d) Llevar a cabo reuniones de consenso con el personal médico y no médico involucrado

e) Preparar la institución para la aplicación efectiva de las medidas

f) Capacitar al personal involucrado en el uso de algunas de las estrategias

g) Implementar el paquete de recomendaciones

h) Monitorear el nivel de adherencia a cada una de las medidas

i) Identificar los factores que afectan su cumplimiento

j) Evaluar el impacto de las medidas en la tasa específica de los eventos a ser prevenidos

k) Llevar a cabo reuniones periódicas de devolución con el personal involucrado.

En el mes de septiembre del 2009 se inició la implementación del paquete de medidas para la prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica y en el mes de febrero del 2010 el de bacteriemias asociadas a accesos venosos centrales, alcanzando una tasa global de cumplimiento del 74,6% y del 95,7%, respectivamente. Entre las medidas individuales con menor nivel de adherencia se destacó el uso de tubo endotraqueal para aspiración subglótica (39%) en el caso del paquete para prevenir las neumonías asociadas a ventilación mecánica y del uso de clorhexidina al 2% en alcohol al 70 (75%) entre las recomendaciones para prevenir las  bacteriemias asociadas a accesos venosos centrales. Los principales factores involucrados en las menores tasas de adherencia observadas estuvieron asociados con la introducción de nuevos recursos materiales. En este sentido resultó necesario auditar periódicamente la provisión de estos recursos para asegurar un nivel de adherencia superior. El análisis temporal del nivel de adherencia de las medidas para prevenir las NAVM mostró un incremento progresivo hasta llegar a más del 85% en el mes de febrero.

 Si bien la tasa global de adherencia para los paquetes de medidas preventivas superó el 85% para cada uno de los componentes, resulta necesario asegurar la provisión permanente de estos recursos, requeridos para una adecuada implementación de estas recomendaciones.

 MEDICINA Y SOCIEDAD
REVISTA TRIMESTRAL – ISSN 1669-7782
Año 30, Nº2 2010

https://temasdeenfermeria.com.ar
temasdeenfermeria@live.com.ar
http://twitter.com/#!/temasdeenfermer
Twitter: @temasdeenfermer

EtiquetasBAAVCbacteriemias asociadas a accesos venosos centralesCurso de EnfermeríaHospital Universitario de la República ArgentinaImplementación de BUNDLESNAVMneumonías asociadas a ventilación mecánicapaquetes de recomendacionesPREVENCIÓNTASAS

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. OPS. Mayo 18, 2022.Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. OPS. Mayo 18, 2022.
  • Feliz Día Internacional de la Enfermería!Feliz Día Internacional de la Enfermería!
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.491)
  • Epidemiología y Enfermería (580)
  • Eventos (3.487)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (627)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. OPS. Mayo 18, 2022.
  • Curso Principios de Interoperabilidad y Estándares en Salud. IUHI. Inicio junio 9, 2022. Virtual
  • Cursos Online Seleccionados Ed. Méd. Panamericana. Hasta mayo 20, 2022 acceso gratuito por 4 días y 40% Off.
  • Curso Actualización en el manejo del paciente con mielomeningocele. Hospital de Pediatría Garrahan. Inicio junio 1°, 2022. A distancia
  • Curso Hipertensión Secundaria. SAHA 2022. A distancia
  • Curso Actualización en Atención Primaria (1.ª parte) Actividad Abierta hasta enero 22, 2023. Elsevier. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: