Una vez está claro que un probable brote no es el resultado de un error de laboratorio, un conjunto de actividades deben emprenderse para establecer la tasa previa de la enfermedad en la población afectada y encontrar todos los casos en una población dada en un cierto período.
Este conjunto de actividades permite:
1.) demostrar que el número observado de casos es verdaderamente mayor que el número «usual» (es decir, que un brote ha ocurrido);
2.) definir el alcance del brote desde el punto de vista geográfico y temporal;
3.) encontrar casos para describir las características epidemiológicas de aquellos afectados e incluirlos en los estudios epidemiológicos analíticos;
4.) o realizar una combinación de estos objetivos.
Cuando en la consulta externa diaria se ven repentinamente cientos de casos de diarrea de aparición aguda, claramente está ocurriendo un brote. Por otro lado, cuando demasiados pacientes hospitalizados están muriendo inesperadamente de paro cardíaco o en los meses recientes se eleva moderadamente el número de casos de una patología en un área dada, puede ser necesario establecer las tasas previas en la población para determinar si está ocurriendo un brote.
El período y las zonas geográficas afectadas proporcionarían los datos de base más útiles, recordando que el trabajo y el tiempo que se requirieron para recopilar tal información, frecuentemente son directamente proporcionales a la extensión del período y el tamaño de la zona geográfica seleccionada. Dado que la incidencia de las enfermedades normalmente fluctúa por estación, deben estar incluidos los datos por estación en los años anteriores.
El establecimiento de la tasa previa de una enfermedad es generalmente más sencillo si las pruebas de laboratorio confirmatorias están disponibles, que si no lo están o raramente se usan.
La tasa de ciertas infecciones bacterianas invasoras (por ejemplo, infecciones meningocócicas) en un área dada puede ser documentada fácilmente al examinar los registros de los laboratorios de microbiología del hospital; sin embargo, los casos de los cuales no se enviaron muestras a estos laboratorios para el diagnóstico no serán detectados.
Cuando una enfermedad es infrecuentemente confirmada por laboratorio porque los proveedores de la asistencia médica no consideraron el diagnóstico o no ordenaron las pruebas de laboratorio apropiadas (por ejemplo, para la Enfermedad de los Legionarios), establecer la tasa previa de la enfermedad en una comunidad o en un hospital sospechoso de tener un brote requiere en general de estrategias alternativas de búsqueda de casos y casi invariablemente se necesita más trabajo intensivo.
En un brote de una enfermedad nueva, el esfuerzo sustancial es a menudo necesario para determinar si habían estado ocurriendo casos de esa enfermedad pero no habían sido reconocidos.
Una vez que se ha recopilado datos respecto a la tasa previa de la enfermedad (incluida la búsqueda de casos durante el período actual), generalmente es posible determinar si está ocurriendo o ha ocurrido un brote, aunque en algunas situaciones puede parecer poco claro si el número de casos observados excede la tasa previa.
El problema, en parte, puede estar relacionado con cómo se define un brote. Puede ser difícil de detectar y probar la existencia de pequeños brotes, pero los grandes son evidentes.
Un brote también puede ser difícil de identificar cuando, durante el período en estudio, se producen cambios en:
1.) el comportamiento de la búsqueda de atención;
2.) el acceso a la asistencia de los pacientes;
3.) el nivel de sospecha;
4.) los patrones de referencia;
5.) las prácticas de indicación de exámenes de los proveedores de asistencia médica;
6.) las pruebas de diagnóstico y otros procedimientos usados por los laboratorios; y
7.) la prevalencia subyacente de condiciones inmunosupresoras o de otros factores del huésped en la población.
Todos estos factores, que pueden afectar la incidencia aparente de una enfermedad y producir cambios resultantes de circunstancias que se perciben como aumentos o disminuciones en la incidencia verdadera, necesitan considerarse al interpretar los resultados.
Dr. Arthur Reingold
División de Biología y Epidemiología de Salud Pública
Universidad de California, Berkeley – EE.UU.
Traducido del inglés
Entradas relacionadas en Investigación de Brote
¿Cómo se reconocen los brotes?
¿Cuáles son las razones para investigar un brote?
Limitaciones de la investigación de brote
Componentes de la investigación de brote
Definición de caso en investigación de brote
Confirmación de casos en investigación de brote
Epidemiología descriptiva en investigación de brote
Generación de hipótesis en investigación de brote
Prueba de hipótesis en investigación de brote
Muestras del ambiente en invetigación de brote
Medidas de control en investigación de brote
Interacciones con público y prensa en investigación de brote
¿Cómo investigar un brote producido por la ingesta de alimentos?
Brote nosocomial. Infección nosocomial.
https://temasdeenfermeria.com.ar
temasdeenfermeria@live.com.ar
http://twitter.com/#!/temasdeenfermer
Twitter: @temasdeenfermer