TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Epidemiología y Enfermería » Distribución territorial de la Población Argentina (2010)

Distribución territorial de la Población Argentina (2010)

Temas de Enfermería 6 de octubre del 2011 Epidemiología y Enfermería No hay comentarios

La población de la República Argentina de acuerdo al censo del 27 de octubre de 2010 que realizó el INDEC asciende a 40.117.096 habitantes, con una densidad media de 14,4 hab/km² (sin considerar la superficie reclamada de la Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur).

Es un país con baja densidad de población (14,4 hab/km²), muy concentrada en el Aglomerado Gran Buenos Aires (38,9%), mayoritariamente urbana y con una gran proporción de personas mayores de 60 años (14,3%).

Tiene altas tasas de esperanza de vida (75,5 años) y alfabetización (98,1%).

Esta población se encuentra desigualmente repartida por el país, concentrándose en la zona del Área Metropolitana Buenos Aires  (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense) se estima en 13 millones de personas, esto es equivalente al 33% de la población total. Esto convierte a Buenos Aires en la cuarta megalópolis de las 17 existentes en el mundo, y el 3er.  aglomerado urbano de América Latina, considerablemente detrás de Ciudad de México y São Paulo.

El Conurbano bonaerense está integrado por 24 partidos que rodean a la Ciudad de Buenos Aires. Dentro del Conurbano bonaerense se distinguen diferentes grupos: 14 partidos completamente urbanizados: Avellaneda –  General San Martín – Hurlingham – Ituzaingó – José C. Paz – Lanús – Lomas de Zamora – Malvinas Argentinas – Morón – Quilmes – San Isidro – San Miguel – Tres de Febrero y Vicente López  y 10 partidos parcialmente urbanizados, con continuidad urbana con Buenos Aires desde mitad del siglo XX: Almirante Brown – Berazategui – Esteban Echeverría – Ezeiza – Florencio Varela- La Matanza – Merlo – Moreno – San Fernando y Tigre.

La Provincia de Buenos Aires es por mucho la más poblada del país con 15.594.428 habitantes (casi el 38% del total nacional en 2010), de los cuales aproximadamente 10 millones viven en el  Conurbano bonaerense  y 5 millones en el resto de la provincia.

Con mucho menos población, le siguen en magnitud las provincias vecinas de Córdoba y Santa Fe más la Ciudad de Buenos Aires con poblaciones en torno a los 3 millones.

En total, el 60% de la población está concentrada en una región integrada por las tres provincias (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe) y la Ciudad de Buenos Aires, y en una superficie que no alcanza el 22% del total del país.

Lejos de las cifras apuntadas, las sigue con más de 1.500.000 habitantes Mendoza, con 1.300.000 habitantes Tucumán y rondando un millón de habitantes se encuentran Entre Ríos, Salta, Chaco, Misiones y Corrientes.

Destaca en este grupo la provincia de Tucumán, con una densidad de población de 60 hab/km², superior a la de provincias más pobladas como Córdoba y Santa Fe e incluso a la media de la provincia de Buenos Aires pero explicada debida a su pequeña superficie territorial.

Finalmente, se encuentran el resto de provincias, con Jujuy a la cabeza en densidad de población, y disminuyendo ésta a medida que nos alejamos de la Capital Federal especialmente hacia el Sur, donde se puede afirmar que el proceso de poblamiento prosigue hoy día.

Respecto a la distribución territorial de la población en el Censo de 2010 el dato más destacable es que la Patagonia es la región con mayor crecimiento demográfico, especialmente la Provincia de Santa Cruz con más del 38%, que está indicando un lento desplazamiento de la población del país hacia el sur.

La Ciudad de Buenos Aires experimenta el crecimiento más lento con apenas el 4%, seguido por la de La Pampa, con poco más del 5%.

En la Argentina existen 2.171 municipios con un promedio de 17.173 habitantes por municipio. La provincia que más municipios tiene es Córdoba con 428, seguida por Santa Fe con 363, Entre Ríos con 265 y Provincia de Buenos Aires con 134. Los municipios con mayor cantidad de población son:

Municipios con más de 500.000 habitantes (censo 2010) 
  1. La Matanza (Conurbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) 1.772.130 hab.
  2. Córdoba (Provincia de Córdoba)   1.330.023 hab.
  3. Rosario (Provincia de Santa Fe)  1.118.664 hab.
  4. La Plata (Provincia de Buenos Aires) 649.613 hab.
  5. General Pueyrredón (Incluye a la Ciudad de Mar del Plata ) 614.350 hab.
  6. Lomas de Zamora (Conurbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) 613.192 hab.
  7. Quilmes (Conurbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)  580.829 hab.
  8. Almirante Brown (Conurbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) 555.731 hab.
  9. San Miguel de Tucumán (Provincia de Tucumán)549.163 hab.

10. Salta (Provincia de Salta) 535.303 hab.

11. Merlo (Conurbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) 524.207 hab.

La pirámide de población

Entradas relacionadas:

Envejecimiento demográfico: sistemas afectados
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=820

Economía del envejecimiento
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=815

¿Cómo interpretar una pirámide de población?
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=789

Tipos de pirámide de población según su forma
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=781

Pirámides de Población
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=766

Evolución de la población mundial
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=760

Países por esperanza de vida
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=758

Esperanza de vida 2009
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=749

Movimientos migratorios
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=699

Conceptos demográficos
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=680

La transición demográfica
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=694

Demografía
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=687

temasdeenfermeria@live.com.ar
http://twitter.com/#!/temasdeenfermer
Twitter: @temasdeenfermer

EtiquetasÁrea Metropolitana Buenos AiresCABACenso 2010Conurbano Bonaerensedensidad media de la poblaciónDistribución de la población argentina

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Día Nacional de la Ancianidad. Junio 21, 2022. Informe OMS (13-06-2022) sobre «Maltrato de las personas mayores»Día Nacional de la Ancianidad. Junio 21, 2022. Informe OMS (13-06-2022) sobre «Maltrato de las personas mayores»
  • Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Junio 15, 2022.Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Junio 15, 2022.
  • Día Mundial de la Fertilidad. Junio 4, 2022. Informe ACLADía Mundial de la Fertilidad. Junio 4, 2022. Informe ACLA
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.532)
  • Epidemiología y Enfermería (586)
  • Eventos (3.522)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (633)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Cursos Estudio y Modificacion de la Conducta en Personas con Discapacidad y Vida Independiente de Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Educación para la Sexualidad Integral en Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad Intelectual y/o Neurológica. Inscripción Abierta. Virtual
  • 13° Curso de Comunicación en Ciencias de la Salud. UBA. No Arancelado. Inicio agosto 3, 2022. CABA
  • XX Congreso Internacional de Cancerología y II Congreso Cáncer en la Mujer SAC- LACORT. Inicio agosto 18, 2022. Formato Híbrido Presencial
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • XVII Jornadas de la Región Pampeana Sur. SAP. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Básico y Superior de Emergentologia para Enfermería. AECAF. Inicio agosto 3, 2022. Presencial y Virtual
  • Día Nacional de la Ancianidad. Junio 21, 2022. Informe OMS (13-06-2022) sobre «Maltrato de las personas mayores»
  • Webinar Hipertensión Arterial Resistente. ICBA. No Arancelado. Junio 23, 2022.
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: