TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Epidemiología y Enfermería » Glosario de Vigilancia Epidemiológica MERCOSUR. RES. 53/99 (R-Z)

Glosario de Vigilancia Epidemiológica MERCOSUR. RES. 53/99 (R-Z)

Temas de Enfermería 21 de octubre del 2011 Epidemiología y Enfermería No hay comentarios

Reservorio de agentes infecciosos: Cualquier ser humano, animal, artrópodo, suelo, materia, o una combinación de ellos, en el cual normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso del cual depende para su supervivencia, de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible.

Sensibilidad: Es la capacidad del procedimiento de diagnóstico de efectuar diagnósticos correctos de enfermedad cuando la misma está presente, (verdaderos positivos o enfermos)

Sensibilidad de un sistema de Vigilancia Epidemiológica: Es la capacidad que tiene un sistema de vigilancia de detectar los casos verdaderos del evento bajo vigilancia. Un sistema con 100% de sensibilidad detectará todos los agravios / enfermedades que ocurren en la población. Un sistema que no tenga una sensibilidad alta, no podrá ser útil para la determinación de tendencias.

Susceptible: Cualquier persona o animal que no posee suficiente resistencia contra un agente patógeno determinado que le proteja contra la enfermedad si llega a estar en contacto con el agente.

Transmisión (Transmisibilidad), período de: Intervalo de tiempo durante el cual una persona o animal infectado transfiere un agente biológico a otro individuo, al medio ambiente o al organismo de un vector hematófago, posibilitando por lo tanto su transmisión a otro huésped.

Transmisión, modo de: Cualquier mecanismo por medio del cual un agente infeccioso se propaga desde una fuente o un reservorio hasta un nuevo huésped.

Transmisión directa (contagio): Transferencia del agente etiológico sin presencia de vehículos. (1) Inmediata: con contacto entre la fuente primaria de infección y el nuevo huésped; (2) Mediata: sin contacto físico. La transmisión se hace por medio de secreciones oro-nasales (gotitas de Pflugge).

Transmisión indirecta: Transferencia de agente etiológico por medio de vehículos animados o inanimados. Para que la transmisión indirecta pueda ocurrir, es esencial que: (1) Los gérmenes sean capaces de sobrevivir fuera del organismo durante un cierto tiempo. (2) Haya un vehículo apto que lleve los gérmenes de un lugar a otro, de modo que permita sobrevivir al agente.

Trascendencia: Uno de los criterios epidemiológicos para definir prioridades en salud pública. Es un conjunto de características presentadas por enfermedades o agravios, de acuerdo con su presentación clínica y epidemiológica, de las cuales las más importantes son: (1) Severidad: medida por las tasas de letalidad, hospitalización y secuelas; (2) Relevancia social: significa el valor que la sociedad atribuye subjetivamente a la ocurrencia del evento; (3)  Relevancia económica: debido a restricciones comerciales, discapacidad ausentismo laboral, costo de tratamiento, etc.

Vacuna: Preparación conteniendo microorganismos vivos o muertos o sus fracciones, poseedora de propiedades antigénicas. Son empleadas para inducir en un individuo una inmunidad activa y específica contra un microorganismo.

Vector: Ser viviente (insecto, roedor, etc.) que asegura la transmisión de un agente infeccioso. Si se erradica el vector desaparece la enfermedad.

Ventana inmunológica: Intervalo entre el inicio de la infección y la posibilidad de detección de anticuerpos a través de técnicas laboratoriales.

Vigilancia epidemiológica: Conjunto de actividades que proporciona información indispensable para conocer, detectar o prever cualquier cambio en la ocurrencia de la enfermedad o en los factores condicionantes del proceso salud-enfermedad, con la finalidad de recomendar, oportunamente, las medidas indicadas que conduzcan a prevenir o controlar las enfermedades.

Vigilancia Epidemiológica para el MERCOSUR: Es un concepto que implica: 1. El uso en común por consenso de: (1.a.)  Glosario de términos epidemiológicos;  (1.b) Definiciones de casos; (1.c) Normas de prevención y control de enfermedades priorizadas. (2) El compromiso de la notificación a los otros países de la ocurrencia de enfermedades y/o eventos que puedan tener repercusión en los demás o que por la zona de ocurrencia (frontera), requiera medidas de prevención y control coordinadas. La notificación debe efectuarse dentro de los plazos que se establezcan. (3) El compromiso de planificar y ejecutar acciones conjuntas y/o concurrentes de prevención y control.

Virulencia: Grado de patogenicidad de un agente infeccioso, indicado por las tasas de letalidad, o por su capacidad para invadir y lesionar los tejidos del huésped, o por ambos parámetros.

Vulnerabilidad: Es la susceptibilidad de un problema de salud que permite su reducción por existir instrumentos específicos de prevención y control. Es uno de los criterios epidemiológicos para definir prioridades en salud pública.

Zoonosis:  Infección o enfermedad infecciosa transmisible, en condiciones naturales, de los animales vertebrados a los humanos.

Entradas relacionadas

Glosario de Vigilancia Epidemiológica. MERCOSUR. Res. Nº 53/99 (A-B)
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1534

Glosario de Vigilancia Epidemiológica MERCOSUR. RES. 53/99 (C-D)https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1657

Glosario de Vigilancia Epidemiológica MERCOSUR. RES. 53/99 (letra E)
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1661

Glosario de Vigilancia Epidemiológica MERCOSUR. RES. 53/99 (F-H)
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1722
Glosario de Vigilancia Epidemiológica MERCOSUR. RES. 53/99 (I-L)
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1724
Glosario de Vigilancia Epidemiológica MERCOSUR. RES. 53/99 (M-Q)
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1731

temasdeenfermeria@live.com.ar
http://twitter.com/#!/temasdeenfermer
Twitter: @temasdeenfermer

EtiquetasModo de Transmisiónperíodo de transmisiónRelevancia económicaRelevancia socialReservorio de agentes infecciosossensibilidadSensibilidad de un sistema de Vigilancia EpidemiológicaSeveridadSusceptibleTransmisibilidadTransmisión directaTransmisión directa inmediataTransmisión directa mediataTransmisión indirectaTrascendenciaVacunaVentana inmunológicaVigilancia Epidemiológica para el MERCOSURVirulenciaVulnerabilidadZoonosis

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • La demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLALa demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLA
  • Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. Diciembre 18, 2020Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. Diciembre 18, 2020
  • Día Mundial del Niño Prematuro. Noviembre 17, 2020.Día Mundial del Niño Prematuro. Noviembre 17, 2020.
  • Día Internacional del Cáncer de Pulmón. Noviembre 17, 2020Día Internacional del Cáncer de Pulmón. Noviembre 17, 2020
  • Día Mundial Sin Alcohol. Noviembre 15, 2020. Alcohol y Covid-19.Día Mundial Sin Alcohol. Noviembre 15, 2020. Alcohol y Covid-19.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.850)
  • Epidemiología y Enfermería (498)
  • Eventos (2.942)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (544)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Programa Ampliado de Inmunizaciones. AECAF. Inicio febrero 27, 2021. Virtual
  • 10° Congreso Argentino de Lactancia Materna. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • 4° Congreso Argentino de Discapacidad en Pediatría. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso Actualización en Bioética. Isalud. Inicio marzo 15, 2021. Virtual
  • 8° Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3. 2021. Virtual
  • 9° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • La demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLA
  • 2° Jornada Nacional de Cuidados Paliativos en Pediatría. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • SEMANA DE CONGRESOS Y JORNADAS NACIONALES 2021. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso de Management para Médicos 2021. Femeba. Virtual
  • Curso de RCP y DEA. Capacitarte. Enero 13, 2021. Online
  • Felicidades! Fundación Barceló
  • Año Nuevo en Paz y con Salud. Ed. Méd. Panamericana
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: