TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Los niños separados y no acompañados

Los niños separados y no acompañados

Temas de Enfermería 12 de octubre del 2011 Enfermería No hay comentarios
© UNICEF/NYHQ2005-0839/Josh Estey
Una niña contempla las fotos de niños extraviados o no acompañados en una pared del centro infantil respaldado por UNICEF del campamento de TVRI para desplazados por el maremoto, situado en Banda Aceh, capital de la provincia de Aceh.

Datos clave

  • La separación de la familia puede ocurrir por varios motivos, tanto en situaciones de emergencia como fuera de peligro. El riesgo para los niños de quedarse solos y separados es máximo durante las emergencias repentinas (conflicto o desastres naturales).
  • Las situaciones de desplazamiento, tanto a través de fronteras internacionales o como dentro de un país, dejan a los niños incluso más vulnerables frente a la explotación, el abuso y la violencia, incluidas la separación o la orfandad.
  • A finales de 2009, el número de personas desplazadas internas en el mundo fue de 27,1 millones, de los que la mayoría eran mujeres y niños.
  • En 2009, se presentaron más de 18.700 solicitudes de asilo en 71 países por parte de niños separados y no acompañados, el número más alto en cuatro años. Más aún, el 41% de los refugiados y buscadores de asilo eran niños con edad inferior a los 18 años de edad.
  • En 2009, el Comité Internacional de la Cruz Roja registró 2.294 niños separados y no acompañados (598 niñas), incluidos 656 niños liberados (10 niñas). Una vez que sus familias fueron localizadas y con el acuerdo de los niños y sus parientes, se organizó la reunificación de 1.025 niños (272 niñas) con sus familias.
  • En julio de 2010 se produjeron inundaciones en Pakistán. UNICEF es el organismo líder del Grupo temático mundial sobre protección para la protección infantil; nutrición y agua, saneamiento e higiene; y co-dirige el grupo dedicado a la educación. A finales de noviembre de 2010, más de 18 millones de personas (uno de cada diez paquistaníes) se vieron afectados por la crecida de las aguas. Esta cifra incluye alrededor de 9 millones de niños.
  • Enero de 2010: terremoto en Haití. UNICEF es el organismo líder del grupo para la educación; nutrición; y agua, saneamiento e higiene; y co-dirige el grupo de protección (OACDH con UNICEF para la protección infantil y FNUAP para la violencia basada en el género). En diciembre de 2010, más de un millón de personas siguen desplazadas -380.000 niños- como consecuencia del terremoto, que viven en un total de 1.200 campamentos para desplazados.

Estrategia de UNICEF

  • Los Compromisos básicos para la infancia en la acción humanitaria son la política central de UNICEF para defender los derechos de niños afectados por las crisis humanitarias. Expresamente, el compromiso nº4 establece que se evite y aborde la separación familiar de los niños, además de promover los cuidados en el seno de la familia. 
  • En combinación con los Compromisos de UNICEF, el acuerdo con el Grupo temático mundial sobre protección refuerza considerablemente la coordinación de UNICEF y la capacidad sobre el terreno para reunir a los niños separados y no acompañados con sus progenitores o cuidadores habituales, tan rápidamente como sea posible durante las situaciones de emergencia. Dentro del Grupo se encuentra el Grupo de trabajo para la protección infantil; y amparado por éste opera el Grupo de trabajo interinstitucional para los niños separados y no acompañados.
  • UNICEF, en interés superior de la coordinación, trabaja por medio del Grupo de trabajo interinstitucional para los niños separados y no acompañados, con el fin de mejorar la protección de estos niños en situaciones de conflicto, desplazamiento demográfico y desastre natural. Mediate este foro interinstitucional, UNICEF refuerza y armoniza la administración de los casos de niños separados y no acompañados, incluidos: la identificación, documentación, seguimiento y reunificación; acuerdos para el cuidado; y determinación de los mejores intereses de los niños.
  • La labor de UNICEF para garantizar la protección y bienestar de los niños separados y no acompañados incluye la asistencia operativa y técnica, así como el asesoramiento. Por ejemplo, una parte integrante de la estrategia de UNICEF debe apoyar la diseminación y la utilización del Sistema interinstitucional de gestión de la información para la protección infantil. Mas aún, UNICEF está en la vanguardia del desarrollo de una nueva tecnología ‘RapidFTR’ que se empleará para ayudar al sector de la protección infantil, a acelerar y hacer más eficiente la inscripción en registros de los niños separados y no acompañados para los servicios de cuidado y reunificación familiar. Evidentemente, la estrategia de UNICEF respecto de este colectivo de niños responde al cambio de necesidades, en particular a la luz de los desastres naturales repentinos a gran escala que conducen a una enorme separación de las familias.

RapidFTR
UNICEF desarrolla actualmente una aplicación de telefonía móvil y sistema de almacenamiento de datos: RapidFTR.

RapidFTR está expresamente diseñado para mejorar la eficiencia y acelerar los esfuerzos para el seguimiento y reunificación de las familias, tanto en los momentos inmediatos a una crisis como durante las labores de recuperación en curso. La herramienta se empleará para ayudar al sector de la protección infantil a inscribir más rápidamente en registros a los niños separados y no acompañados durante las situaciones de emergencia, a efectos de los servicios de cuidado y reunificación familiar. Ello posibilita una rápida introducción de datos esenciales acerca de un niño en un dispositivo móvil, incluidos una fotografía, la edad del niño, su familia, estado de salud y protección, así como su ubicación. Los datos se guardan automáticamente y se cargan en un banco central de almacenamiento siempre que el acceso a la red esté disponible. Como tal, la tecnología RapidFTR, una vez probada y finalizada (en 2011), tiene la posibilidad de reforzar capacidades de respuesta de emergencia, mediante la transformación del modo en que el sector de la protección infantil registra a los niños vulnerables en una emergencia (y depués de ésta).

https://temasdeenfermeria.com.ar
temasdeenfermeria@live.com.ar
http://twitter.com/#!/temasdeenfermer
Twitter: @temasdeenfermer

EtiquetasCompromisos de UNICEFCruz RojaEnero de 2010: terremoto en HaitíEstrategia de UNICEFinundaciones en Pakistán. Julio 2010Los niños separados y no acompañadosprotección infantiltecnología 'RapidFTR'UNICEF

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • 10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLADía Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Curso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. VirtualCurso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Curso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. VirtualCurso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.810)
  • Epidemiología y Enfermería (625)
  • Eventos (3.765)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (672)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • 10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Curso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Curso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Programa de Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos (Pro ECCri). SAP. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP. Inscripción abierta 2023. Autoadministrado. Virtual
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Tarde. Virtual
  • Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023
  • Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Mañana. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: