TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Parásitos. Nuevo test para su detección.

Parásitos. Nuevo test para su detección.

Temas de Enfermería 21 de octubre del 2011 Enfermería No hay comentarios

 

      Strongyloides stercoralis larva

El Strongyloides stercoralis es un gusano diminuto y un invasor insidioso que prospera en áreas cálidas y húmedas: atraviesa la piel de quienes están en frecuente contacto con la tierra, ingresa en el torrente sanguíneo, llega a los pulmones y las vías respiratorias, y se reproduce en las paredes del intestino. En los chicos, estos parásitos, que casi no dan síntomas, causan desnutrición, anemia y retraso neurocognitivo.

En Orán, Salta, uno de cada cuatro pobladores está infectado por Strongyloides u otra variedadde geohelminto (parásito transmitido por el suelo).

El dato, de cuya precisión pueden dar fe los médicos del Instituto de Investigaciones en Enfermedades Tropicales de la Universidad de Salta y los antropólogos e infectólogos de la Fundación Mundo Sano, que trabajaron junto con científicos de la Global Network for Neglected Tropical Diseases, surge de un programa innovador de diagnóstico y tratamiento de las parasitosis que validó sobre el terreno una nueva herramienta para la detección de estos patógenos que prosperan donde faltan condiciones elementales de educación, vivienda digna y saneamiento.

Se trata de un test que los detecta con un simple análisis de sangre, en lugar del estudio de materia fecal que se utilizaba hasta ahora.

«En la prueba específica para el Strongyloides , la prevalencia que arrojaba el análisis coproparasitológico era de aproximadamente un 12%, y con el test sanguíneo [que detecta anticuerpos] aumentó al 30%, según datos preliminares», afirma la doctora Eugenia Sacías, de la Fundación Mundo Sano.

Los resultados de este trabajo se presentan hoy en el Segundo Encuentro Nacional sobre Enfermedades Olvidadas y XVI Simposio Internacional sobre Control Epidemiológico de Enfermedades Transmitidas por Vectores, que organiza esta fundación y reúnen desde ayer a más de 600 investigadores en estos temas.

En el programa de Orán, se ensayó un nuevo enfoque, que consistió en diagnosticar y tratar a la mayor parte de la población. De alrededor de 2500 personas, fueron estudiadas y tratadas entre 1700 y 2000.

«Menos de diez rechazaron el tratamiento -cuenta Sacías-, que consistió en la administración de dos drogas, ivermectina y albendazol , que se administran una única vez y fueron cedidas gratuitamente por las compañías que las producen.»

Según la especialista, la información que existe sobre ésta y otras helmintiasis [parasitosis] muy frecuentes en el nordeste y noroeste del país es muy escasa. Los geohelmintosson parásitos que se transmiten por el contacto con la tierra o por la ingestión de agua contaminada. La Organización Panamericana de la Salud calcula que en América latina puede haber 26 millones de chicos en edad escolar expuestos a estas patologías, a pesar de que son prevenibles.

Entre las medidas que deberían ponerse en práctica, Socías menciona básicamente tres: saneamiento del medio ambiente para controlar la contaminación (por ejemplo, contar con agua segura y cloacas), educación y desparasitación de toda la comunidad en zonas de alta prevalencia.

«El problema es que con la intervención médica solamente no basta -dice-: si no cambian las condiciones del medio ambiente, inevitablemente hay reinfección.»

Según este trabajo, que combinó técnicas cualitativas de observación, elaboración de historias de vida y entrevistas en profundidad, en Orán casi la mitad de la población posee problemas de hacinamiento, vivienda precaria, falta de acceso al agua corriente, ausencia de baños y bajos ingresos.

En el Encuentro sobre Enfermedades Olvidadas, veterinarios, biólogos, médicos y antropólogos analizan acciones para la prevención y control del mal de Chagas, el dengue y el paludismo. Según informaciones oficiales, en los últimos tres años no hubo transmisión local de paludismo, y la del dengue se redujo en un 95%.

Viernes 21 de octubre de 2011 | Publicado en edición impresa

Por Nora Bär | LA NACION

http://www.lanacion.com.ar/1416409-un-nuevo-test-mejora-la-deteccion-de-parasitos

https://temasdeenfermeria.com.ar
temasdeenfermeria@live.com.ar
http://twitter.com/#!/temasdeenfermer
Twitter: @temasdeenfermer

EtiquetasDenguedoctora Eugenia SacíasEnfermedades OlvidadasFundación Mundo SanohelmintiasisNuevo test para la detección de parásitosOPSOránparasitosisSaltaSegundo Encuentro Nacional sobre Enfermedades OlvidadasStrongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis larvaXVI Simposio Internacional sobre Control Epidemiológico de Enfermedades Transmitidas por Vectores

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. VirtualCurso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Curso Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos Pediátricos. SAP 2023. VirtualCurso Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos Pediátricos. SAP 2023. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP 2023. VirtualCurso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP 2023. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.806)
  • Epidemiología y Enfermería (624)
  • Eventos (3.762)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (671)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Curso Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos Pediátricos. SAP 2023. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP 2023. Virtual
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Tarde. Virtual
  • Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023
  • Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Mañana. Virtual
  • Día Mundial de las  Enfermedades Raras. Febrero 28, 2023. Ocho formas de participar!
  • Curso de ECG Básica para Equipos de Salud de Enfermería. FAC. Inicio Inmediato. On-line
  • Curso Calidad de Vida Relacionada con la Salud en Pediatría. SAP. Autoadministrado. Inscripción Abierta 2023
  • IX Foro Argentino de Acompañamiento Terapéutico en el marco del XXXVI Congreso Argentino de Psiquiatría. APSA. Abril 28, 2023. Mar del Plata. Argentina
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: