La Sociedad Argentina de Dermatología estableció para los primeros siete días del mes de octubre la Semana de la Lepra.
Corrientes es una de las nueve jurisdicciones provinciales que son endémicas en lepra.
“Tratamos de mantener la alerta en la población de que la lepra aún existe, que no ha dejado de existir pese a que es casi tan antigua como el mundo”, sostienen quienes trabajan para erradicarla.
CAUSAS
La Lepra es causada por el organismo Mycobacterium leprae. No es una enfermedad muy contagiosa (de difícil transmisión) y tiene un largo período de incubación (tiempo antes de que aparezcan los síntomas), lo cual dificulta determinar el momento y el lugar donde se contrajo la enfermedad. Los niños son menos susceptibles que los adultos para contraerla.
La Lepra tiene dos formas comunes: la tuberculoide y la lepromatosa, las cuales tienen subdivisiones adicionales. Ambas forman ocasionan manchas en la piel con pérdida de la sensibilidad, pero la forma lepromatosa es la más severa y produce grandes protuberancias (nódulos) deformantes.
ES UNA PATOLOGIA CURABLE
Lo positivo de esta patología es que una vez diagnosticada e iniciado el tratamiento médico –que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede ser de entre seis y un año- es totalmente curable, con lo cual se produce el corte de la cadena de contagio.
SINTOMAS:
– Lesiones cutáneas: que son mas claras que el color normal de la piel
• Lesiones que presentan disminución de la sensibilidad al tacto, al calor o al dolor
• Lesiones que no sanan después de algunas semanas o meses.
– Entumecimiento: o ausencia de la sensibilidad en las manos, brazos, pies y piernas
– Debilidad muscular
Publicado por PRENSA MUNICIPAL GOYA. CORRIENTES
http://goyaprensamunicipal.blogspot.com/2010/10/semana-de-la-prevencion-de-la-lepra.html