En América Latina, entre el 8 y el 20 por ciento de los mayores de cuarenta años lo padecen, y un porcentaje importante de ellos “no saben que están enfermos al momento de su diagnóstico”.
En Magdalena Tempranísimo, enfatizó que “su detección y tratamiento temprano son indispensables para prevenir futuras complicaciones y evitar el agravamiento de los síntomas asociados con la enfermedad”.
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica se caracteriza por “la presencia de obstrucción crónica del pasaje del aire por los bronquios y otros efectos extrapulmonares que pueden contribuir a su gravedad. Su síntoma más característico es la sensación de falta de aire (disnea), también puede producir otros síntomas respiratorios. Estos síntomas, en especial la falta de aire, pueden restringir la capacidad del paciente para realizar actividades diarias”, concluyó Carlos Luna.