TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes subscribirte a Temas de Enfermería desde aquí.

Home » Enfermería » Refuerzo de las medidas de control y prevención contra el dengue en Charata

Refuerzo de las medidas de control y prevención contra el dengue en Charata

Temas de Enfermería 14 de noviembre del 2011 Enfermería No hay comentarios
La semana pasada se conoció un alerta epidemiológico de parte de la Organización Panamericana de la Salud en la región por la aparición de un nuevo serotipo de dengue, lo que se traslado al país, con un refuerzo de las medidas de prevención que se mantienen en el país luego de la epidemia del 2009.
En Charata, el director del Hospital, Rubén Herrera aseguró que se mantiene el control y se prevén, junto al municipio jornadas de descacharrado.
Con el alerta epidemiológico emitido desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y que fue replicada por el Ministerio de Salud de la Nación en prontas reuniones para determinar las estrategias a seguir ante la presencia de una nueva sepa del dengue en la región, el serotipo 4.
Según datos oficiales del organismo internacional, durante 2011 los Estados Miembros notificaron 979.774 casos de dengue, de los cuales 15.860 presentaron formas graves que requirieron hospitalización y 692 fallecieron. En el informe, además, se consigna que la tasa de letalidad prácticamente se duplicó, pasando de 2,27 en 2010 a 4,36 en 2011.
Dentro del alerta de OPS, se explicó que este año se registraron brotes de dengue con un número total de casos y muertes que sobrepasaron los datos históricos registrados en Paraguay, Panamá y en los países y territorios del Caribe inglés y francés como Aruba, Bahamas y Santa Lucia. También se observó la introducción del virus del dengue 4 en Panamá y en algunos estados del Brasil donde no había circulado anteriormente.
En Argentina, desde el 1º de julio de 2011 hasta la fecha (semana epidemiológica 43), aún no se han registrado zonas con circulación viral de dengue. Si bien se han estudiado un total de 241 casos compatibles con dengue, pertenecientes a 14 provincias, 215 resultaron descartados, 25 se encuentran en estudio y uno resultó confirmado en el mes de julio, con antecedentes de viaje a Paraguay.
Los resultados alcanzados por el país muestran un descenso sostenido de casos de dengue, desde la epidemia que se suscitara en 2009. Esta reducción es producto de la implementación del Plan Nacional de Prevención y Control del Dengue y la Fiebre Amarilla, que se comenzó a instrumentar en agosto de ese año.

En la ciudad de Charata, el director del Hospital local, doctor Rubén Herrera ratificó esta situación a nivel provincial y local, aseguró: “En Charata y en el Chaco nunca se dejó de trabajar, se siguen haciendo los recorridos por todos los barrios, se levantan las planillas para poder confeccionar los índices y se están monitoreando desde Epidemiología de la provincia”


Teniendo en cuenta este alerta de OPS ante la circulación del serotipo 4 que se dio en algunos países, Herrera aseguró que “los pacientes que han sufrido el serotipo 1, que nosotros hemos tenido aquí, sabemos que pueden ser casos más graves si vuelven a padecer el dengue con este serotipo, para lo cual el Ministerio está reforzando las medidas de prevención sobretodo con las personas que viajan a países donde existe circulación viral para que en caso de tener cualquier síntoma a su vuelta, inmediatamente se comunique con su médico personal o el centro médico más cercano”
El director del Hospital hizó hincapié en que, si bien desde los organismos se hace un control, el trabajo más importante depende de cada vecino, que mantenga limpio su patio, el agua correctamente almacenada y que ante el desarrollo de larvas del mosquito inmediatamente se comuniquen con el hospital para que el equipo de control de vectores realice el tratamiento.
“Hay que estar muy atentos, sobretodo aquellos que viajen a estos países donde hay circulación viral, que ante los mínimos síntomas de fiebre dentro de los 14 días de haber vuelto, consulte rápidamente a su médico, para que en el caso de que sea dengue se pueda hacer el bloqueo epidemiológico inmediatamente”

El descacharrado

Herrera comentó que la semana pasada estuvieron reunidos con integrantes del ejecutivo municipal para coordinar la posibilidad de hacer un trabajo en conjunto por lo que las semanas venideras se puedan concretar jornadas de descacharrado, acompañado de integrantes de control de vectores para ir sumando conciencia y mantener alerta la prevención, ya que como el mismo profesional señaló “tenemos el mosquito trasmisor del dengue y hay que evitar la circulación viral”.

CHARATA (Agencia) -Miércoles, 09 de Noviembre de 2011 – Publicado en la Edición Impresa

http://www.diarionorte.com/noticia.php?numero=74062
https://temasdeenfermeria.com.ar
temasdeenfermeria@live.com.ar
http://twitter.com/#!/temasdeenfermer
Twitter: @temasdeenfermer
EtiquetasChacoministerio de salud de la nacionOPSOrganización Panamericana de la Saludserotipo 4

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Taller RCP – DEA y Desobtrucción de Vía Aérea en Bebés, Niños y Adultos. Revista Mi Pediatra. Enero 11, 2020. CABATaller RCP – DEA y Desobtrucción de Vía Aérea en Bebés, Niños y Adultos. Revista Mi Pediatra. Enero 11, 2020. CABA
  • Curso Primeros Socorros, RCP y DEA Niños y Adultos. Dra.Nora Zonis. Enero 8, 2020. CABACurso Primeros Socorros, RCP y DEA Niños y Adultos. Dra.Nora Zonis. Enero 8, 2020. CABA
  • Curso Primeros Auxilios y Socorrismo. Capacitarte. Inicio enero 4, 2020. CABACurso Primeros Auxilios y Socorrismo. Capacitarte. Inicio enero 4, 2020. CABA
  • ¿Cuál es el Aporte de las Ciencias Sociales a la Enfermería?¿Cuál es el Aporte de las Ciencias Sociales a la Enfermería?
  • Curso RCP y DEA. Capacitarte. Diciembre 14, 2019. CABACurso RCP y DEA. Capacitarte. Diciembre 14, 2019. CABA
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

CONTENIDOS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e internacionales r/c Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2019/2020
  • Histórico de Eventos
  • Investigación en Enfermería
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Taller RCP – DEA y Desobtrucción de Vía Aérea en Bebés, Niños y Adultos. Revista Mi Pediatra. Enero 11, 2020. CABA
  • Curso Primeros Socorros, RCP y DEA Niños y Adultos. Dra.Nora Zonis. Enero 8, 2020. CABA
  • Curso Primeros Auxilios y Socorrismo. Capacitarte. Inicio enero 4, 2020. CABA
  • ¿Cuál es el Aporte de las Ciencias Sociales a la Enfermería?
  • Curso RCP y DEA. Capacitarte. Diciembre 14, 2019. CABA
  • Las Mujeres que dieron forma a la Declaración Universal de Derechos Humanos.
  • VII Congreso Internacional Virtual Iberoamericano de Enfermería. Inicio marzo 4, 2020.
  • Alerta en Corrientes por la Epidemia de Dengue en Paraguay. Noviembre 2019
  • Actualización Epidemiológica de la OPS sobre Dengue en las Américas. Noviembre 2019.
  • Curso Liderazgo y Gestión de Servicios de Enfermería. No Arancelado. SalusOne. Online. Fechas 2020
  • Campaña Nursing Now. Fundación Argentina para el Progreso de la Enfermería (FAPE)
  • Campaña global en #NursingNow. OPS/CIE/OMS
  • Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Diciembre 3, 2019.
CATEGORÍAS
  • Descargas en PDF
  • Educación Superior y Enfermería
  • Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos
  • Investigación en Enfermería
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Salud Pública y Enfermería
  • Días Mundiales e internacionales r/c Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2019/2020
  • Investigación en Enfermería
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
  • Histórico de Eventos
© Todos los derechos Reservados 2019
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: