TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Refuerzo de las medidas de control y prevención contra el dengue en Charata

Refuerzo de las medidas de control y prevención contra el dengue en Charata

Temas de Enfermería 14 de noviembre del 2011 Enfermería No hay comentarios

La semana pasada se conoció un alerta epidemiológico de parte de la Organización Panamericana de la Salud en la región por la aparición de un nuevo serotipo de dengue, lo que se traslado al país, con un refuerzo de las medidas de prevención que se mantienen en el país luego de la epidemia del 2009. En Charata, el director del Hospital, Rubén Herrera aseguró que se mantiene el control y se prevén, junto al municipio jornadas de descacharrado.

Con el alerta epidemiológico emitido desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y que fue replicada por el Ministerio de Salud de la Nación en prontas reuniones para determinar las estrategias a seguir ante la presencia de una nueva sepa del dengue en la región, el serotipo 4. Según datos oficiales del organismo internacional, durante 2011 los Estados Miembros notificaron 979.774 casos de dengue, de los cuales 15.860 presentaron formas graves que requirieron hospitalización y 692 fallecieron. En el informe, además, se consigna que la tasa de letalidad prácticamente se duplicó, pasando de 2,27 en 2010 a 4,36 en 2011.
Dentro del alerta de OPS, se explicó que este año se registraron brotes de dengue con un número total de casos y muertes que sobrepasaron los datos históricos registrados en Paraguay, Panamá y en los países y territorios del Caribe inglés y francés como Aruba, Bahamas y Santa Lucia. También se observó la introducción del virus del dengue 4 en Panamá y en algunos estados del Brasil donde no había circulado anteriormente.
En Argentina, desde el 1º de julio de 2011 hasta la fecha (semana epidemiológica 43), aún no se han registrado zonas con circulación viral de dengue. Si bien se han estudiado un total de 241 casos compatibles con dengue, pertenecientes a 14 provincias, 215 resultaron descartados, 25 se encuentran en estudio y uno resultó confirmado en el mes de julio, con antecedentes de viaje a Paraguay.
Los resultados alcanzados por el país muestran un descenso sostenido de casos de dengue, desde la epidemia que se suscitara en 2009. Esta reducción es producto de la implementación del Plan Nacional de Prevención y Control del Dengue y la Fiebre Amarilla, que se comenzó a instrumentar en agosto de ese año.

En la ciudad de Charata, el director del Hospital local, doctor Rubén Herrera ratificó esta situación a nivel provincial y local, aseguró: “En Charata y en el Chaco nunca se dejó de trabajar, se siguen haciendo los recorridos por todos los barrios, se levantan las planillas para poder confeccionar los índices y se están monitoreando desde Epidemiología de la provincia”

Teniendo en cuenta este alerta de OPS ante la circulación del serotipo 4 que se dio en algunos países, Herrera aseguró que “los pacientes que han sufrido el serotipo 1, que nosotros hemos tenido aquí, sabemos que pueden ser casos más graves si vuelven a padecer el dengue con este serotipo, para lo cual el Ministerio está reforzando las medidas de prevención sobretodo con las personas que viajan a países donde existe circulación viral para que en caso de tener cualquier síntoma a su vuelta, inmediatamente se comunique con su médico personal o el centro médico más cercano”
El director del Hospital hizó hincapié en que, si bien desde los organismos se hace un control, el trabajo más importante depende de cada vecino, que mantenga limpio su patio, el agua correctamente almacenada y que ante el desarrollo de larvas del mosquito inmediatamente se comuniquen con el hospital para que el equipo de control de vectores realice el tratamiento.
“Hay que estar muy atentos, sobretodo aquellos que viajen a estos países donde hay circulación viral, que ante los mínimos síntomas de fiebre dentro de los 14 días de haber vuelto, consulte rápidamente a su médico, para que en el caso de que sea dengue se pueda hacer el bloqueo epidemiológico inmediatamente”

El descacharrado

Herrera comentó que la semana pasada estuvieron reunidos con integrantes del ejecutivo municipal para coordinar la posibilidad de hacer un trabajo en conjunto por lo que las semanas venideras se puedan concretar jornadas de descacharrado, acompañado de integrantes de control de vectores para ir sumando conciencia y mantener alerta la prevención, ya que como el mismo profesional señaló “tenemos el mosquito trasmisor del dengue y hay que evitar la circulación viral”.

CHARATA (Agencia) -Miércoles, 09 de Noviembre de 2011 – Publicado en la Edición Impresa

https://temasdeenfermeria.com.ar
temasdeenfermeria@live.com.ar
http://twitter.com/#!/temasdeenfermer
Twitter: @temasdeenfermer

EtiquetasChacoDengueministerio de salud de la nacionOPSOrganización Panamericana de la Saludserotipo 4

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. ArgentinaEspecialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Cursos Estudio y Modificacion de la Conducta en Personas con Discapacidad y Vida Independiente de Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio agosto 11, 2022. VirtualCursos Estudio y Modificacion de la Conducta en Personas con Discapacidad y Vida Independiente de Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.532)
  • Epidemiología y Enfermería (586)
  • Eventos (3.522)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (633)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Cursos Estudio y Modificacion de la Conducta en Personas con Discapacidad y Vida Independiente de Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Educación para la Sexualidad Integral en Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad Intelectual y/o Neurológica. Inscripción Abierta. Virtual
  • 13° Curso de Comunicación en Ciencias de la Salud. UBA. No Arancelado. Inicio agosto 3, 2022. CABA
  • XX Congreso Internacional de Cancerología y II Congreso Cáncer en la Mujer SAC- LACORT. Inicio agosto 18, 2022. Formato Híbrido Presencial
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • XVII Jornadas de la Región Pampeana Sur. SAP. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Básico y Superior de Emergentologia para Enfermería. AECAF. Inicio agosto 3, 2022. Presencial y Virtual
  • Día Nacional de la Ancianidad. Junio 21, 2022. Informe OMS (13-06-2022) sobre «Maltrato de las personas mayores»
  • Webinar Hipertensión Arterial Resistente. ICBA. No Arancelado. Junio 23, 2022.
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: