TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Epidemiología y Enfermería » Alerta sobre epidemia de sífilis en población homosexual de Lima

Alerta sobre epidemia de sífilis en población homosexual de Lima

Temas de Enfermería 5 de diciembre del 2011 Epidemiología y Enfermería No hay comentarios

La incidencia de sífilis entre hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres alcanza el 18% en Lima, por lo que puede afirmarse que hay una epidemia de ese mal en ese sector de la sociedad, advirtieron hoy representantes del Ministerio de Salud (Minsa).

El director de Epidemiología del citado portafolio, Luis Suárez Ognio, dijo que la cantidad de casos de esta infección de trasmisión sexual entre la población homosexual de Pucallpa tiene también niveles preocupantes pues llega a 16%, mientras que en Iquitos es del orden del 11%.

Esta información se desprende del estudio «Vigilancia Centinela de Infección por VIH en Hombres que Tienen Sexo con Hombres y Transgéneros, elaborado por el Ministerio de Salud en seis ciudades del país.

El experto sostuvo que el nivel que ha alcanzado esa enfermedad tiene ribetes de epidemia y que es importante que quienes sospechen tenerla se sometan al análisis respectivo para comenzar un tratamiento inmediato.

Indicó que la sífilis es completamente curable y su tratamiento consiste solo en la administración de antibióticos como la penicilina.

«Lo importante es un diagnóstico temprano y un tratamiento rápido y oportuno para frenar su avance», remarcó el especialista.

Esta infección se transmite de una persona a otra a través del contacto directo con las úlceras sifilíticas, que aparecen en los genitales externos, la vagina, el ano o el recto, y también en los labios y en la boca.

Muchas de las personas afectadas por este mal no presentan síntomas durante años, pero aún así enfrentan el riesgo de tener complicaciones en la fase avanzada si no se tratan a tiempo.

En su fase avanzada la sífilis puede afectar órganos internos como el cerebro, los nervios, los ojos, el corazón, los vasos sanguíneos, el hígado, los huesos y las articulaciones.

Los síntomas incluyen dificultad para coordinar los movimientos musculares, parálisis, entumecimiento, ceguera gradual y demencia. El daño puede ser grave y causar la muerte.

Sandro Marchand – web@epensa.com.pe

04 de diciembre de 2011 | 02:00 p.m.

Etiquetasepidemia de sífilis en población homosexual de LimaPerúPucallpa

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLADía Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023
  • Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.
  • Día Mundial del Riñón. Marzo 9, 2023 – Salud renal para todos –Día Mundial del Riñón. Marzo 9, 2023 – Salud renal para todos –
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.811)
  • Epidemiología y Enfermería (625)
  • Eventos (3.766)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (672)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Microbiota. SAP. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • 10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Curso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Curso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Programa de Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos (Pro ECCri). SAP. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP. Inscripción abierta 2023. Autoadministrado. Virtual
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Tarde. Virtual
  • Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023
  • Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: