TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Epidemiología y Enfermería » Alerta en Olavarría por KPC, la bacteria multiresistente que amenaza con una emergencia sanitaria

Alerta en Olavarría por KPC, la bacteria multiresistente que amenaza con una emergencia sanitaria

Temas de Enfermería 4 de enero del 2012 Epidemiología y Enfermería No hay comentarios

En el ámbito de la medicina la consideran una bacteria oportunista que inactiva a los antibióticos. La detectaron hace cuatro meses en Olavarría y se inició una alerta en el sistema de salud local. Actualmente se toman medidas de aislamiento y existe un sistema de vigilancia epidemiológica.

Qué es la KPC y cómo actúa.

Se trata de una bacteria “oportunista y multiresistente”, como la describen en el ámbito de la medicina, denominada con siglas en latín.

La detectaron hace unos cuatro meses y posteriormente se inició una alerta en el sistema de salud local.

La bacteria es resistente a la mayoría de los antibióticos, incluso la penicilina.

Se transmite a través de la manipulación de materiales mal higienizados, entre personas que la tengan en su organismo y compartan un espacio. También puede ser transportada por personal de salud o personas que se traten en hospitales contaminados.

Estas bacterias afectan a pacientes hospitalizados que, por su condición son más vulnerables a la infección y en general se da cuando se pierde la continuidad en la barrera de protección cutánea mucosa, ya sea por maniobras invasivas, como por ejemplo: asistencia ventilatoria mecánica o una vía venosa central.

La transmisión de la bacteria puede darse de paciente a paciente.

Actualmente se toman medidas de aislamiento, control de contactos y existe un sistema de vigilancia epidemiológica para hacerle frente.

Pero, ¿qué es exactamente la KPC y cómo actúa?

¿Qué significa KPC?

Son siglas en latín que significan: Klebsiella Pneumonie Carbapenemasa. La KPC es una bacteria nosocomial oportunista que produce una enzima llamada carbapenemasa que inactiva a los antibióticos Carbapenémicos.

Estas bacterias invaden a los pacientes en condiciones de inmunosupresión.
Esta bacteria tiene mayor virulencia debido a que presenta resistencia a múltiples antibióticos de uso en cuidados intensivos.

¿Cómo se transmite la bacteria?

Las bacterias se transmiten de un paciente a otro, por medio de contacto directo con el paciente afectado por la bacteria o a través de superficies contaminadas.

También puede ser trasmitida por gotitas de saliva o cualquier secreción del paciente afectado por la bacteria.

Por medio de personal contaminado durante la atención del paciente.

 Objetos contaminados: el equipo, las manos del personal, los visitantes.

La flora del medioambiente hospitalario, artículos como ropa de cama, equipo médico, equipos utilizados durante la atención.

¿Cómo ingresa al cuerpo esta bacteria?

Esta bacteria ingresa al organismo (huésped susceptible) cuando las barreras de defensa naturales, tales como piel, vías respiratoria, genito urinaria  o venosa periférica o central han sido comprometidas por procedimientos invasivos.  También puede ingresar a través de heridas abiertas y drenajes.

¿Una persona sana puede infectarse?

Una persona sana con un sistema inmune íntegro puede adquirir la bacteria por contacto, como ya se explicó, pero sin desarrollar infección, convirtiéndose en portador de la bacteria y posible diseminador de la misma.

¿Qué significa estar colonizado?

Significa que la persona porta la bacteria pero no ha desarrollado la infección debido a que su sistema inmune está íntegro, sin embargo, se convierte en un  posible transmisor de la misma.

¿Qué hacer cuando se adquiere la bacteria KPC?

Las personas  son tratadas con antibióticos específicos por la resistencia que presenta esta bacteria.

¿Cómo se puede prevenir?

La higiene es una forma de prevenir las enfermedades en general y las  nosocomiales en particular. El lavado de manos y la higiene oral del paciente intubado disminuye los riesgos.

¿Se puede erradicar?

Lamentablemente las bacterias no se erradican de los hospitales, pero sí se controla su incidencia y disminuyen las infecciones nosocomiales.

En relación con este tema, recientemente la Organización Mundial de la Salud alertó que si no se extreman las precauciones podríamos entrar en “una era post-antibiótica” debido a que “algunos microorganismos han acumulado genes de resistencia frente a, prácticamente, la totalidad de los fármacos disponibles, por lo que pueden causar infecciones intratables”.

Afirma además que “aunque la industria farmacéutica redoblara inmediatamente sus esfuerzos para desarrollar nuevos fármacos, las tendencias actuales indican que algunas enfermedades dejarán de tener tratamientos eficaces en los próximos diez años”.

 https://temasdeenfermeria.com.ar
temasdeenfermeria@live.com.ar
http://twitter.com/#!/temasdeenfermer
Twitter: @temasdeenfermer

Etiquetasenzima carbapenemasaInmunosupresiónKlebsiella Pneumonie Carbapenemasa

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Día Nacional de la Ancianidad. Junio 21, 2022. Informe OMS (13-06-2022) sobre «Maltrato de las personas mayores»Día Nacional de la Ancianidad. Junio 21, 2022. Informe OMS (13-06-2022) sobre «Maltrato de las personas mayores»
  • Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Junio 15, 2022.Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Junio 15, 2022.
  • Día Mundial de la Fertilidad. Junio 4, 2022. Informe ACLADía Mundial de la Fertilidad. Junio 4, 2022. Informe ACLA
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.534)
  • Epidemiología y Enfermería (586)
  • Eventos (3.524)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (633)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Coloquio de Bioética – Eutanasia. Femeba. No Arancelado. Julio 6, 2022. Virtual
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Cursos Estudio y Modificacion de la Conducta en Personas con Discapacidad y Vida Independiente de Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Educación para la Sexualidad Integral en Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad Intelectual y/o Neurológica. Inscripción Abierta. Virtual
  • 13° Curso de Comunicación en Ciencias de la Salud. UBA. No Arancelado. Inicio agosto 3, 2022. CABA
  • XX Congreso Internacional de Cancerología y II Congreso Cáncer en la Mujer SAC- LACORT. Inicio agosto 18, 2022. Formato Híbrido Presencial
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • XVII Jornadas de la Región Pampeana Sur. SAP. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Básico y Superior de Emergentologia para Enfermería. AECAF. Inicio agosto 3, 2022. Presencial y Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: