TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Epidemiología y Enfermería » Argentina superaría a Estados Unidos en cobertura de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano

Argentina superaría a Estados Unidos en cobertura de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano

Temas de Enfermería 2 de enero del 2012 Epidemiología y Enfermería No hay comentarios

En el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), los ministros brindaron detalles sobre cobertura de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) que en el  país alcanzó al 60 por ciento de la población objetivo a nivel nacional a dos meses y medio del inicio de su aplicación.
Manzur en tanto aseguró que “Argentina supera a Estados Unidos en el nivel de cobertura de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que previene el cáncer de cuello de útero”, informó en la última reunión del año del COFESA.
“La vacuna del VPH no es de fácil aplicación porque los 11 años es una edad difícil para vacunar. Aún así, hemos alcanzado el 60 por ciento de cobertura en la primera dosis de las tres que plantea el esquema. Estados Unidos, luego de un año de aplicación, alcanzó el 48,7 por ciento de cobertura”, precisó el viceministro de Salud de la Nación, Máximo Diosque, durante el encuentro.
La vacuna contra el VPH es gratuita, obligatoria y se aplica en tres etapas: la primera dosis en cualquier día del mes (día cero), la segunda al mes de aplicada la primera y la tercera dosis a los seis meses de la primera aplicación. Se decidió hacerlo a las niñas de 11 años debido a que es la edad en la que la vacuna ha demostrado su máxima efectividad, además de coincidir con la aplicación de otras vacunas del Calendario Nacional.
El cáncer de cuello de útero, que provoca 3 mil casos nuevos y más de 2 mil muertes por año, es prevenible si se detecta de modo temprano y se tratan las lesiones.


El Virus del Papiloma Humano es una infección que puede producir cáncer de cuello de útero y la vacuna que adquirió el ministerio es bivalente, ya que inmuniza contra los genotipos 16 y 18, que representan el 77 por ciento de los genotipos del VPH de riesgo alto para producir cáncer. La inmunización, sostuvo la cartera sanitaria en un informe, contiene un adyuvante que favorece la protección cruzada contra otros genotipos, por lo que alcanza una cobertura del 93 por ciento.

28 de diciembre de 2011 – Informción General – Salud –

http://www.nuevarioja.com.ar/index.php/informacion-general/2011/12/delinearon-a-nivel-nacional-la-prevencion-contra-el-dengue/

Etiquetascáncer de cuello de úteroConsejo Federal de SaludDenguegenotipos 16 y 18vacuna bivalentevacuna del VPHVirus del Papiloma HumanoVPH

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Día Internacional de las Personas Mayores. Octubre 1°, 2023.Día Internacional de las Personas Mayores. Octubre 1°, 2023.
  • Día Mundial del Corazón. Septiembre 29, 2023. Lema del Año. ¿Cómo Cuidar tu Corazón?Día Mundial del Corazón. Septiembre 29, 2023. Lema del Año. ¿Cómo Cuidar tu Corazón?
  •  Día Mundial del Alzheimer. Septiembre 21, 2023 Día Mundial del Alzheimer. Septiembre 21, 2023
  • Chagas: una enfermedad silenciosa que alcanza 1.600.000 infectados en la Argentina. Informe Fundación Barceló 2023Chagas: una enfermedad silenciosa que alcanza 1.600.000 infectados en la Argentina. Informe Fundación Barceló 2023
  •  Día Mundial del Linfoma. Septiembre 15, 2023. Informe ACLA Día Mundial del Linfoma. Septiembre 15, 2023. Informe ACLA
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (146)
  • Enfermería (4.106)
  • Epidemiología y Enfermería (657)
  • Eventos (4.031)
  • Investigación en Enfermería (180)
  • Proceso de Atención de Enfermería (83)
  • Salud Pública y Enfermería (704)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • II Congreso Patagonia de Cáncer de Mama. AAOC-APROC. Inicio octubre 6, 2023. Bariloche. Río Negro. Argentina
  • Día Internacional de las Personas Mayores. Octubre 1°, 2023.
  • Congreso SAC + Cardiosur. Inicio octubre 19, 2023. CABA. Aranceles hasta el 30/09/2023
  • XXII Congreso Argentino de Hepatología. SAHE. Inicio octubre 6, 2023. CABA
  • Curso Herramientas Básicas de Cuidados Paliativos. IUHIBA. Inicio octubre 11, 2023. Virtual
  • XXV Congreso Argentino de Enfermería. FAE/APREM. Inicio noviembre 8, 2023. Mendoza. Argentina.
  • Curso Introducción a la Vacunación. Facultar. Inicio octubre 02, 2023. Virtual
  • 5ta. Cumbre Mundial de Salud Mental. Inicio octubre 5, 2023. CABA
  • Jornadas de Salud Mental y Consumos Problemáticos. Hospital Bonaparte. Inicio septiembre 28, 2023.
  • VI Encuentro Nacional de Hospitales, Sanatorios y Clínicas. Isalud. Inicio septiembre 27, 2023. Presencial y Virtual
  • Día Mundial del Corazón. Septiembre 29, 2023. Lema del Año. ¿Cómo Cuidar tu Corazón?
  • IV Congreso Interdisciplinar Iberoamericano de Enfermería y Fisioterapia. FUNCIDEN. Inicio octubre 11, 2023. Virtual
  • II Congreso Internacional de la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires (SMIBA). Inicio octubre 30, 2023. Presencial y Virtual.
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: