TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Alerta por varios casos de dengue en países limítrofes con Argentina

Alerta por varios casos de dengue en países limítrofes con Argentina

Temas de Enfermería 22 de febrero del 2012 Enfermería No hay comentarios

Situación preocupante en la región

El Ministerio de Salud de la Provincia de Chaco solicita a las personas que viajen a países cercanos que extremen las medidas de prevención para evitar el contagio de la enfermedad. Recomienda acudir a los servicios de salud ante la presencia del primer síntoma.

El ministro de Salud Pública, Francisco Baquero, reiteró las medidas de prevención sanitaria que deben seguir los chaqueños que viajen a países cercanos como Brasil, Bolivia, Paraguay, Venezuela y Perú, donde se registran numerosos casos de dengue. “Es necesario que quienes concurran a estos destinos usen vestimenta con mangas largas, se coloquen repelente durante todo el día y pongan pastillas termo evaporables en sus dormitorios”, detalló.

En esa línea, explicó que la Provincia y la Nación realizan un enorme esfuerzo para evitar que surjan brotes de dengue, pero la situación en la región es “altamente preocupante”, especialmente en las localidades fronterizas. Por eso, pidió a todos los viajantes que extremen las medidas de precaución para evitar el contagio de esta enfermedad y que ante los síntomas –como fiebre, dolor de cabeza (en especial en la zona de los ojos), dolores musculares y articulares, erupciones, náuseas y vómitos– no tomen aspirinas y acudan rápidamente al servicio de salud más cercano a su domicilio.

La reiteración de estas recomendaciones se vuelve propicia ante la masiva movilidad ciudadana que generan los fines de semana largos y los eventos populares, más aún considerando que se aproxima el feriado nacional por el día del Bicentenario de la creación y primera jura de la bandera argentina. “Está demostrado que la movilidad de personas favorece la diseminación del virus, por eso, todos los ciudadanos debemos cooperar para que la provincia continúe libre de dengue», sostuvo el funcionario.

Cabe recordar que no existe vacuna contra el dengue y las medidas de prevención son la única herramienta para evitar el contagio. Además, se trata de una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti y posee cuatro variantes –los serotipos 1, 2, 3 y 4–, cada una de las cuales puede producir formas graves de la patología e incluso la muerte.

En el caso de los niños, se recomienda proteger las cunas o cochecitos con mosquiteros tipo tul al permanecer al aire libre –siempre y cuando permita una correcta ventilación–. En cuanto al uso de repelentes, está desaconsejado aplicarlos en bebés menores de dos meses, mientras que en los mayores de dos meses deben tener concentraciones de 10 por ciento de DEET, ingrediente habitual en este tipo de productos.

En todos los casos, el repelente debe ser aplicado por un adulto evitando esparcirlo en las manos, sobre la piel irritada, cortada o quemada y, además, usarlos cuidadosamente alrededor de los oídos. Según Baquero, en Chaco no hay circulación viral debido a los constantes operativos de descacharrado y control de vectores durante todo el año.

22/02/2012 – datachaco.com

temasdeenfermeria@live.com.ar

Twitter: @temasdeenfermer

EtiquetasAedes Aegyptialerta dengueDengueFrancisco Baqueromosquito Aedes aegypti

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. VirtualColoquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. OnlineCurso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.497)
  • Epidemiología y Enfermería (580)
  • Eventos (3.493)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (627)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva – GASTRO ENDO. Inicio septiembre 15, 2022. Mendoza. Argentina. Modalidad Híbrida.
  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: