UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS
Departamento de Salud Comunitaria
INSTITUTO DE SALUD COLECTIVA
Apertura de inscripciones para la 4ª Promoción (2012-2014)
Período de inscripciones: 13 de febrero al 13 de abril de 2012
ASPECTOS INSTITUCIONALES
– Título de validez nacional otorgado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Resolución Nº 734/02.
– Acreditada y categorizada como Cn ante la CONEAU, Resolución Nº542/08.
OBJETIVOS
El programa de la Especialización provee una oportunidad para profundizar el estudio de los principales aspectos y problemas que enfrentan los servicios y sistemas de salud para brindar atención a la población. Los principales objetivos del programa son:
– Proveer una amplia perspectiva sobre organización y gestión de programas, servicios y/o sistemas de salud en relación con los modelos de atención, jerarquizándose el enfoque social y la contextualización de los problemas “en” y “de” salud.
– Tender al desarrollo de líneas de investigación que profundicen los conocimientos y metodologías de gestión de programas, sistemas y servicios de salud.
– Brindar herramientas para un profundo conocimiento acerca de la situación de los servicios y sistemas de salud, para evaluar la eficiencia y eficacia de las intervenciones sanitarias y para el desarrollo concreto de la gestión.
– Brindar un marco referencial para el análisis de las políticas públicas de salud y para el estudio, la formulación y evaluación de las políticas organizacionales.
– Desarrollar habilidades y destrezas para una gestión efectiva, la implementación de políticas y para la planificación de acciones sanitarias referidas a problemas concretos.
– Promover la elaboración de proyectos para el mejoramiento de la calidad de los servicios de atención de la salud articulando con la formación del personal de salud, ya sea a través de la capacitación en servicio como a través de la especialización en el Programa de la Especialización.
– Brindar asistencia técnica a terceros actores del sector salud que requieran el fortalecimiento de sus procesos de gestión y gerenciamiento.
PLAN DE ESTUDIOS
Planificación 90 horas
Sistemas de información para la gestión 30 horas
Gestión de Organizaciones de salud 165 horas
Programación y Evaluación 75 horas
Seminarios de Integración e Investigación 75 horas
CARGA HORARIA TOTAL 435 horas
DIRECTOR
Mgr. Jorge ARAKAKI
COORDINADORA
Lic. Lucía TROTTA
DOCENTES
Dr. Marcio ALAZRAQUI, Dr. Jorge ARAKAKI, Dr. Gastão de Sousa CAMPOS (Brasil), Mg. Gisel FATTORE, Mg. Leonardo FEDERICO, Lic. Carlos GUEVEL, Mgr. Martín MASELLI, Dr. Emerson Elías MERHY (Brasil), Dra. Rosana ONOCKO (Brasil), Mgr. Violeta RUIZ, Lic. Adrián SANTORO, Dr. Hugo SPINELLI, Mgr. Pablo TOVILLAS, Lic. Cristian VARELA.
INFORMACIÓN SOBRE LA CURSADA
Lugar de actividades
Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús (ISCo-UNLa)
Edificio “Leonardo Werthein”
Av. 29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada, Lanús, Provincia de Buenos Aires
Días y horarios
Todos los miércoles y un sábado por mes
Miércoles de 13 a 18 horas
Sábados de 9 a 14 horas
DURACIÓN
2 años de cursada presencial (finaliza en julio de 2014).
Presentación de Trabajo Final Integrador para la obtención del título de Especialista.
INICIO DE CLASES
Miércoles 1 de agosto de 2012
MATRÍCULA
$ 310 por única vez (se abona sólo en caso de admisión tras las entrevistas, no se abona en la inscripción).
CUOTAS
18 cuotas mensuales de $ 310 (se abonan a través del sistema Pago Fácil).
40 (cuarenta) vacantes
REQUISITOS PARA EL INGRESO
Ser egresado de cualquier Universidad oficialmente reconocida con título de grado final correspondiente a carreras de cuatro años de duración como mínimo, y desempeñarse laboralmente en el sector salud con una experiencia de por lo menos un año.
PLAZOS Y LUGAR DE INSCRIPCIÓN
Del 13 de febrero al 13 de abril de 2012
En la Oficina de Alumnos de la Universidad: 29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada, Lanús.
Horarios: lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 18 hs.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
– Solicitud de inscripción a la Universidad (se completa en el lugar de la inscripción)
– Título universitario de grado, original y fotocopia
– DNI, original y fotocopia de primera y segunda hoja
– 1 Foto carnet (4 x 4 cm)
– Currículum Vitae
– 1 carta institucional de recomendación
– 1 carta personal de presentación
– Planilla de datos personales (solicitarla vía e-mail)
En caso de faltar alguno de estos documentos, el/la aspirante no podrá pasar a la instancia de la entrevista no pudiendo, por lo tanto, evaluarse su admisión a la carrera.
1 En caso de de títulos expedidos en el extranjero, el título universitario a presentar deberá estar visado en el Consulado Argentino en el país de origen o en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Buenos Aires (si el título hubiera sido expedido en países miembros del MERCOSUR), o bien legalizado con el sello de “Apostille” (si el título hubiera sido expedido en países extra-MERCOSUR ratificantes de la Convención de La Haya de 1961). Asimismo, en el momento de la inscripción, el/la aspirante deberá tramitar el “Reconocimiento de Título expedido por Universidades del Extranjero” cuyo arancel es de $100.
2 En dicha carta se deberán exponer: motivos por los cuales aspira a cursar la Especialización, principales temáticas de interés, los campos de actividad profesional en los que pretende aplicar los resultados de su formación y posible tema sobre el cual le interesaría trabajar en su Trabajo Final Integrador.
ENTREVISTAS DE ADMISIÓN
Las entrevistas de admisión tendrán lugar en el ISCo-UNLa durante entre el 30 de abril y el 30 de mayo de 2012.
La Comisión de Especialización citará sólo a aquellos/as postulantes que hubieran realizado previamente la inscripción en la Dirección de Gestión y Documentación Estudiantil.
Los resultados de la admisión serán comunicados vía e-mail, luego de haber sido realizadas todas las entrevistas
INFORMES
Teléfono: (011) 6322-9200 int. 5959/5960
E-mail: ceges@unla.edu.ar
Twitter: @temasdeenfermer