TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Epidemiología y Enfermería » Fases del ciclo de investigación epidemiológica y diseños del estudio.

Fases del ciclo de investigación epidemiológica y diseños del estudio.

Temas de Enfermería 25 de febrero del 2012 Epidemiología y Enfermería No hay comentarios

Investigación Epidemiológica

¿Cuáles son sus objetivos?

  • Describir el estado de salud de las poblaciones
  • Explicar la etiología de las enfermedades.
  • Predecir el número de casos de enfermedad y la distribución del estado de salud dentro de las poblaciones.
  • Controlar la distribución de la enfermedad en la población.

 ¿Cuáles son las fases del ciclo  y los diseños de estudio?

El diseño de un estudio de investigación epidemiológica constituye el modelo o aproximación teórica que se construye  para abordar el problema o situación a investigar y comprende un conjunto de procedimientos, métodos y técnicas mediante los cuales el investigador selecciona a las poblaciones o sujeto de estudio, recopila información, la analiza e interpreta los resultados.

El diseño de un estudio epidemiológico es la base de sustentación de toda investigación, ya que en este ejercicio teórico el investigador define y condiciona la forma, los procedimientos y el tipo de análisis a utilizar.

La utilización de diferentes formas de aproximarse a responder eventuales hipótesis de trabajo (diseños de investigación) obedece al tipo de problema o variable que intentará ser explicada, de ahí la importancia de definir adecuadamente el problema o circunstancia a investigar.
Si del problema se sabe o conoce poco, el diseño que más utilidad puede tener será de orden descriptivo, a partir del cual se formularán eventuales hipótesis de trabajo susceptibles de ser verificadas mediante la utilización de diseños analíticos.

No existe, estrictamente hablando, un sólo modo de responder a una inquietud. En otras palabras, una hipótesis de trabajo puede ser abordada desde distintos diseños de investigación.

Algunos modelos de investigación epidemiológica encajan mejor que otros cuando se trata de problemas o situaciones específicas.

Para la fase de identificación, definición y descripción del problema, el diseño del estudio es de tipo observacional, descriptivo.

Para la fase de identificación de asociaciones epidemiológicas, identificación de su valor estadístico y verificación de la existencia de error y/o sesgo, los diseños del estudio pueden ser de tipo observacional, analítico (casos y controles / cohorte), prospectivos no experimentales.

Para la fase de establecimiento de criterios de causalidad, los diseños del estudio pueden ser experimentales (ensayo clínico controlado / ensayo comunitario),  cuasi-experimentales.

Universidad Católica de Chile.

Entradas Investigación Epidemiológica

 Tipos de preguntas a las que intenta dar respuesta la epidemiología

 ¿Por qué trabajar con diseños de investigación epidemiológica?

 Fases del ciclo de investigación epidemiológica y diseños del estudio

         Estudios clínico epidemiológicos: ¿cómo clasificarlos?

         Estudios descriptivos: Tipos – Fases – Ventajas y Limitaciones

         Etapas de un estudio epidemiológico descriptivo

         Estudios de Prevalencia en Investigación Epidemiológica

        Estudios de Incidencia en Investigación Epidemiológica

Estudios descriptivos de series clínicas o series de casos en Investigación Epidemiológica

Estudios Ecológicos en Investigación Epidemiológica

Estudios Analíticos en Investigación Epidemiológica: Casos y Controles

Estudios de Cohortes en Investigación Epidemiológica

Estudios Experimentales en Investigación Epidemiológica

¿A qué se llama Consentimiento Informado? ¿Qué requisitos debe cumplir?

EtiquetasCurso de EnfermeríaObjetivos de la investigación epidemiológica

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Día Internacional de las Personas Mayores. Octubre 1°, 2023.Día Internacional de las Personas Mayores. Octubre 1°, 2023.
  • Día Mundial del Corazón. Septiembre 29, 2023. Lema del Año. ¿Cómo Cuidar tu Corazón?Día Mundial del Corazón. Septiembre 29, 2023. Lema del Año. ¿Cómo Cuidar tu Corazón?
  •  Día Mundial del Alzheimer. Septiembre 21, 2023 Día Mundial del Alzheimer. Septiembre 21, 2023
  • Chagas: una enfermedad silenciosa que alcanza 1.600.000 infectados en la Argentina. Informe Fundación Barceló 2023Chagas: una enfermedad silenciosa que alcanza 1.600.000 infectados en la Argentina. Informe Fundación Barceló 2023
  •  Día Mundial del Linfoma. Septiembre 15, 2023. Informe ACLA Día Mundial del Linfoma. Septiembre 15, 2023. Informe ACLA
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (146)
  • Enfermería (4.106)
  • Epidemiología y Enfermería (657)
  • Eventos (4.031)
  • Investigación en Enfermería (180)
  • Proceso de Atención de Enfermería (83)
  • Salud Pública y Enfermería (704)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • II Congreso Patagonia de Cáncer de Mama. AAOC-APROC. Inicio octubre 6, 2023. Bariloche. Río Negro. Argentina
  • Día Internacional de las Personas Mayores. Octubre 1°, 2023.
  • Congreso SAC + Cardiosur. Inicio octubre 19, 2023. CABA. Aranceles hasta el 30/09/2023
  • XXII Congreso Argentino de Hepatología. SAHE. Inicio octubre 6, 2023. CABA
  • Curso Herramientas Básicas de Cuidados Paliativos. IUHIBA. Inicio octubre 11, 2023. Virtual
  • XXV Congreso Argentino de Enfermería. FAE/APREM. Inicio noviembre 8, 2023. Mendoza. Argentina.
  • Curso Introducción a la Vacunación. Facultar. Inicio octubre 02, 2023. Virtual
  • 5ta. Cumbre Mundial de Salud Mental. Inicio octubre 5, 2023. CABA
  • Jornadas de Salud Mental y Consumos Problemáticos. Hospital Bonaparte. Inicio septiembre 28, 2023.
  • VI Encuentro Nacional de Hospitales, Sanatorios y Clínicas. Isalud. Inicio septiembre 27, 2023. Presencial y Virtual
  • Día Mundial del Corazón. Septiembre 29, 2023. Lema del Año. ¿Cómo Cuidar tu Corazón?
  • IV Congreso Interdisciplinar Iberoamericano de Enfermería y Fisioterapia. FUNCIDEN. Inicio octubre 11, 2023. Virtual
  • II Congreso Internacional de la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires (SMIBA). Inicio octubre 30, 2023. Presencial y Virtual.
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: