TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Salud Pública y Enfermería » La Violencia y la Escuela. Una Reflexión de Claudio Hunter Watts

La Violencia y la Escuela. Una Reflexión de Claudio Hunter Watts

Temas de Enfermería 18 de febrero del 2012 Salud Pública y Enfermería No hay comentarios

La Argentina ocupa uno de los primeros lugares en el mundo en violencia  escolar: el 38% de los alumnos reconoció haber sido agredido física o  verbalmente por un compañero de aula y una gran mayoría dijo conocer o  haber visto a otro compañero ingresar a clase con un arma, según una  encuesta.

Pero las autoridades educativas no parecen haber tomado debida  nota de esa situación; pese a que la realidad de todos los días en las  escuelas muestra que muchos alumnos tienen miedo y los docentes pánico,  los directores ruegan que “hoy no suceda nada”. Es que las denominadas  “autoridades educativas” no son un conjunto uniforme ni idóneo, pues  están quienes llegaron por méritos académicos y también los muchos que  deben su puesto a amistades políticas.

Así los gobiernos se suceden y  todos pregonan una transformación que nunca ocurre, ya que –bajo ninguna  circunstancia- quieren enfrentar los problemas de un sistema educativo  en decadencia, colapsado y menos aún, a los gremios docentes.

Pero esa  “tranquila siesta” se viene interrumpiendo –cada vez más- por episodios  de violencia escolar. Es que la inacción de los burócratas facilitó que a  la escuela entrara el alcohol, la droga, la agresión física y  psicológica tanto a pares como a autoridades y la desobediencia y  transgresión a normas cada vez menos precisas.

 Es necesario, entonces,  capacitar a las autoridades escolares y a los docentes o la violencia  continuará en aumento.

La siesta interrumpida

29-09-2011

Por Claudio Hunter Watts – Psicólogo y Pedagogo

http://www.clarin.com/sociedad/educacion/siesta-interrumpida_0_563343759.html

http://www.porres.edu.ar/

Etiquetasviolencia escolar

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2021. A.C.L.A.Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2021. A.C.L.A.
  • La demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLALa demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLA
  • ¿Por qué es importante el apoyo psicológico para pacientes oncológicos? ACLA. Diciembre 2020.¿Por qué es importante el apoyo psicológico para pacientes oncológicos? ACLA. Diciembre 2020.
  • Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. Diciembre 18, 2020Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. Diciembre 18, 2020
  • Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal. Diciembre 12, 2020. Para reflexionar!Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal. Diciembre 12, 2020. Para reflexionar!
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.899)
  • Epidemiología y Enfermería (499)
  • Eventos (2.989)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (545)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Abordaje del Dolor de Difícil Manejo en Pacientes con Cáncer. FEMEBA. Inicio mayo 5, 2021. Virtual
  • Curso Herramientas para Enseñar y Evaluar en la Virtualidad. AECAF. Inicio abril 6, 2021. Virtual
  • Webinar: Rol de la simulación en el entrenamiento en endoscopía. Inspire Femeba. Gratuito. Marzo 8, 2021.
  • Curso de Información y Control para la Gestión Prestacional. FEMEBA. Inicio abril 15, 2021. Virtual
  • Curso Enfermería en Hemodiálisis. AECAF. Inicio abril 10, 2021. Virtual
  • Curso Enfermería en Cuidados Cardiológicos. AECAF. Inicio abril 8, 2021. Virtual
  • Programa de Capacitación en Enfermería Neonatal (PROEN) 2021. SATI. A Distancia.
  • Curso Enfermería en Terapia Intensiva Pediátrica. AECAF. Inicio abril 9, 2021. Virtual
  • Webinar COVID-19. Respuesta Integral en el Primer Nivel de Atención. Gratuito. Marzo 5, 2021.
  • Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2021. A.C.L.A.
  • Curso Enseñar en el Siglo XXI. FEMEBA. Inicio marzo 2, 2021. Virtual
  • Tecnicatura Superior en Enfermería. Facultar. Inicio marzo 2021.
  • Curso Introducción a la Asistencia Gerontológica Domiciliaria. Facultar. Inicio marzo 4, 2021. Virtual
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: