TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Las autoridades dominicanas recomiendan adoptar medidas para detener el aumento de suicidios

Las autoridades dominicanas recomiendan adoptar medidas para detener el aumento de suicidios

Temas de Enfermería 25 de febrero del 2012 Enfermería No hay comentarios

Las autoridades del Ministerio de Salud Publica de la República Dominicana tratan de detener estos días lo que parece ser una ola de suicidios, después de que unas 60 personas decidieran poner punto final a sus vidas en lo que va de año 2012.

Unas 642 personas se quitaron la vida el año pasado en la nación, casi un centenar más que en 2010, y hasta la fecha la lista sobrepasa los 60, según informaciones de la prensa local.

Muchos de los afectados son hombres que tomaron la decisión después de haber asesinado a sus esposas, novias o ex compañeras.

Ante este panorama, el ministro de Salud, Bautista Rojas Gómez, recomendó esta semana a la población «una serie de consejos» para superar estados depresivos y evitar eventuales suicidios.

El funcionario exhortó a la ciudadanía buscar ayuda profesional «inmediatamente cualquier familiar se vea afectado por estado de abatimiento, infelicidad o cualquier otro síntoma depresivo que puede ser transitorio o permanente».

Señaló que un cuadro sintomático de la enfermedad incluye estados que afectan principalmente a la esfera afectiva, entre las que figuran la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida.

“Aunque ese es el núcleo principal de síntomas, la depresión también puede expresarse a través de afecciones, fundamentalmente de tipo cognitivo”, agregó.

Para el ministro «la mejor manera de prevenir el desarrollo de cualquier patología emocional que conduzca al suicidio es actuar con cierta celeridad» y «seguir las recomendaciones oficiales emitidas por las autoridades sanitarias».

Añadió que se trata de una enfermedad muy común que limita la vida de las personas en virtud de que impide que disfruten de las actividades normales y cotidianas como son el trabajo, la relación de pareja y compartir con amistades.

También, impide que aprovechemos las oportunidades que nos surgen en la vida y hace que nos sintamos como un cántaro vacío, razón por lo que la persona deprimida pierde la esperanza y se siente incapaz de seguir adelante.

Explicó que, además, tiende a poner atención a los acontecimientos negativos de la vida, trae a la memoria sólo los recuerdos dolorosos y las experiencias difíciles.

Insistió en la importancia de que la población «asuma con seriedad las recomendaciones», ya que, según dijo, «actualmente la depresión representa uno de los problemas de salud más frecuentes, el cual no respeta razas, áreas geográficas, sexo, ni edades».

Para el médico psiquiatra y terapeuta familiar José Dunker el aumento de la tasa de suicidios en el país demuestra que «estamos ante una sociedad que está dando señales de enfermedad general».

«No se trata de una situación aislada, sino de una situación general que tiene otras manifestaciones», dijo hoy a Efe José Dunker, quien conduce un popular programa de orientación familiar en radio. Atribuye la situación al aumento del consumo de droga y alcohol entre la población, al estrés social, pero sobre todo a lo que él llama «desorden social imperante».

Además, «las personas han convertido sus casas en pequeñas cárceles por temor a la violencia», señaló el psiquiatra.

A las personas con crisis emocionales o susceptibles al suicidio, el médico recomienda «hablar con alguien», especialmente con un especialista, porque «después de hablar, generalmente se va la idea… se puede sentir alivio». «El que tiene idea de suicidio, a la corta o la larga, necesita de un psiquiatra», dijo.

Referencias

  • Santo Domingo, 25 febrero 2012 (EFE)
  • SP recomienda adoptar medidas para superar depresión y evitar suicidios. El Olímpico Vegano. Jueves 23 de febrero de 2012 15:19 horas. República Dominicana

 temasdeenfermeria@live.com.ar

Twitter: @temasdeenfermer

EtiquetasBautista Rojas GómezMinisterio de Salud PúblicaOla de suicidiosrecomendacionesRepública DominicanaSanto DomingoSuicidio

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • 10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLADía Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Curso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. VirtualCurso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Curso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. VirtualCurso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.810)
  • Epidemiología y Enfermería (625)
  • Eventos (3.765)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (672)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • 10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Curso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Curso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Programa de Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos (Pro ECCri). SAP. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP. Inscripción abierta 2023. Autoadministrado. Virtual
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Tarde. Virtual
  • Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023
  • Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Mañana. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: