TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Reglas Elementales de la Mecánica Corporal

Reglas Elementales de la Mecánica Corporal

Temas de Enfermería 29 de febrero del 2012 Enfermería No hay comentarios

Situar los pies lo más cerca posible del peso a levantar, con el fin de acercar los puntos de gravedad.

Aproximar la carga al cuerpo para que el esfuerzo a realizar sea menor.

 Si las piernas están flexionadas, incorporarse cargando el esfuerzo en la musculatura de las piernas.

Al realizar un esfuerzo, utiliza la mayor cantidad posible de músculos, especialmente los que son más fuertes. Por ejemplo, se deben utilizar los músculos de las piernas y los abdominales en lugar de los músculos de la espalda.

Adaptar el área en que se realiza la actividad, retirando objetos que entorpezcan el manejo apropiado de la situación

Aumentar la estabilidad corporal, ampliando la base de sustentación y descendiendo el centro de gravedad.

 Utilizar, preferentemente, los músculos mayores (de los muslos y piernas) en lugar de los menores (espalda) y el mayor número posible de ellos (p. ej.: utilizar los dos miembros superiores en lugar de uno).

Sujetar o trasladar un objeto es menos costoso si se mantiene próximo al cuerpo, porque así se acercan los centros de gravedad.

 Al levantar un objeto pesado del suelo, no debe doblarse la cintura, sino flexionar las piernas y elevar el cuerpo, manteniendo recta la espalda.

 De esta forma, el levantamiento lo realizan los músculos de las piernas y no los de la espalda.

 Deslizar o empujar requiere menos esfuerzo que levantar. Al hacerlo, la fricción puede reducirse procurando que la superficie esté lo más lisa posible.

Utilizar el peso de nuestro propio cuerpo para facilitar la maniobra de empujar o tirar de un objeto, contrarrestando su peso, lo que exige menor energía en el desplazamiento.

 Girar el tronco dificulta la movilización. El cuerpo debe mantener un alineamiento adecuado mientras realiza un esfuerzo.

Cuando la realización de la tarea supone algún riesgo para la persona, debe prevenirse utilizando algún dispositivo auxiliar (grúa, elevador u otro) o solicitando la ayuda de otro profesional.

Cuanto más pesado es un objeto, mayor esfuerzo físico hay que realizar para desplazarlo. También influye en el esfuerzo si la forma del objeto, es más o menos irregular.

Cuanto más mantenido es un esfuerzo, más llega a cansar. Por ello es necesario hacer pausas y cambios de ritmo en el trabajo.

Buscar apoyos.

 Entraña menos riesgo deslizar, girar, empujar, que intentar levantar un objeto.

No girar el tronco cuando se mueva. Mover los pies.

 Utilizar calzado adecuado, con suelo de goma, para evitar deslizamientos.

No levantar los objetos con brusquedad ni dando tirones.

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Primeros Auxilios y Socorrismo. Capacitarte. Inicio febrero 16, 2021. OnlineCurso Primeros Auxilios y Socorrismo. Capacitarte. Inicio febrero 16, 2021. Online
  • 2° Jornada Nacional de Cardiología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual2° Jornada Nacional de Cardiología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso PAI. AECAF. Inicio febrero 27, 2021. VirtualCurso PAI. AECAF. Inicio febrero 27, 2021. Virtual
  • 1° Encuentro Interdisciplinario de Trasplante Pediátrico. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual1° Encuentro Interdisciplinario de Trasplante Pediátrico. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso Programa Ampliado de Inmunizaciones. AECAF. Inicio febrero 27, 2021. VirtualCurso Programa Ampliado de Inmunizaciones. AECAF. Inicio febrero 27, 2021. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.854)
  • Epidemiología y Enfermería (498)
  • Eventos (2.946)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (544)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Primeros Auxilios y Socorrismo. Capacitarte. Inicio febrero 16, 2021. Online
  • 2° Jornada Nacional de Cardiología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso PAI. AECAF. Inicio febrero 27, 2021. Virtual
  • 1° Encuentro Interdisciplinario de Trasplante Pediátrico. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso Programa Ampliado de Inmunizaciones. AECAF. Inicio febrero 27, 2021. Virtual
  • 10° Congreso Argentino de Lactancia Materna. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • 4° Congreso Argentino de Discapacidad en Pediatría. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso Actualización en Bioética. Isalud. Inicio marzo 15, 2021. Virtual
  • 8° Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3. 2021. Virtual
  • 9° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • La demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLA
  • 2° Jornada Nacional de Cuidados Paliativos en Pediatría. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • SEMANA DE CONGRESOS Y JORNADAS NACIONALES 2021. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: