TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Semana Mundial del Glaucoma del 11 al 17 de Marzo de 2012. ¿Qué es el Glaucoma? ¿Cuáles sus causas y síntomas? ¿Cómo se detecta y diagnostica?

Semana Mundial del Glaucoma del 11 al 17 de Marzo de 2012. ¿Qué es el Glaucoma? ¿Cuáles sus causas y síntomas? ¿Cómo se detecta y diagnostica?

Temas de Enfermería 21 de febrero del 2012 Enfermería No hay comentarios

El Día Mundial del Glaucoma (12 de marzo) ha sido un gran éxito. ¿Cómo se puede hacer aún mejor? En muchos países, tener el Día Mundial del Glaucoma en un fin de semana reduce su impacto y el potencial de que un amplio sector de la comunidad pueda participar. Para maximizar los esfuerzos globales y locales, se decidió extender el Día Mundial del Glaucoma a la Semana Mundial del Glaucoma, que incluirá el 12 de marzo.

El Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, organizó en febrero de 2012 una jornada de cirugía en directo  en la que se han abordado cuestiones de gran relevancia en el campo oftalmológico. La cirugía emplea una técnica microquirúrgica revolucionaria en el panorama oftalmológico actual, dada la mínima invasión necesaria, y los excelentes resultados que pueden obtenerse.

El paciente con Glaucoma mejora su tensión ocular y su enfermedad avanza más lentamente

¿Qué es el Glaucoma?

El glaucoma es una afección ocular muy común en los personas de más de 35 años, 2 de cada 100, en este grupo de edad, tienen la visión amenazada por esta enfermedad. Por encima de los 60 años de edad, son 4 de cada 100 personas.

Cuando vemos un objeto, la imagen está llevada desde la retina hasta el cerebro por medio del nervio óptico, este nervio es como un cable eléctrico (contiene un millón de fibras) que llevan los mensajes hasta el cerebro. Todos juntos proveen tanto la visión de los costados como la visión central (que nos permite la lectura). El glaucoma puede producir daño en el nervio óptico causando manchas ciegas en el área de la visión. Muy rara vez las personas notan estas manchas ciegas hasta que hay un daño considerable del nervio.

La clave para prevenir el daño del nervio y la posible ceguera es el diagnóstico y el tratamiento precoz del glaucoma. Muchos médicos hacen los estudios como parte de un examen de rutina.

La mejor defensa contra el glaucoma es la búsqueda del mismo, por esta razón los adultos deben ver al oftalmólogo para exámenes periódicos oculares.

¿Cuáles son sus causas y síntomas?

Un líquido transparente Ilamado humor acuoso fluye dentro del globo ocular en forma continua.
Este flujo es producido constantemente por una parte del ojo Ilamado proceso ciliar y sale (en la misma proporción que es producido), a través de una serie de pequeñitos orificios que quedan en el ángulo entre la córnea y el iris Ilamado trabeculado.

El bloqueo de la salida del líquido puede ocurrir en cuatro formas.
La 1ra, la más común, es cuando el trabeculado (que es una pequeña rejilla por donde va saliendo el líquido) va cerrándose por el depósito de sustancias a lo largo del mismo y por lo tanto impiden la salida adecuada del líquido del ojo. Este proceso es conocido como glaucoma crónico simple o de ángulo abierto y se desarrolla lentamente a través de un período largo de tiempo. Los más comunes de los glaucomas adultos son de este tipo.
El glaucoma de ángulo abierto puede ir quitando visión en forma tan paulatina que el paciente no se dé cuenta que su nervio Óptico está en peligro. Como raramente trae síntomas, la mejor manera de diagnosticar este tipo de glaucoma es por un examen periódico o medición de la presión ocular.

La 2da forma de glaucoma es aquella en donde el trabeculado sufre una deformación, este tipo es Ilamado glaucoma congénito  y el trabeculado es anormal desde el nacimiento.
En esta afección el niño se vuelve muy molesto por la luz. El glaucoma congénito es una situación muy rara, pero debe ser diagnosticada precozmente para que se adopte una conducta quirúrgica inmediata que resuelve la situación en un porcentaje muy alto de los casos.

La 3ra condición en la que la presión ocular puede aumentar es cuando una condición particular del ojo impide que el líquido salga. Esto se produce, generalmente, en forma brusca produciendo un aumento grande de la presión ocular. Este proceso es conocido como glaucoma agudo o glaucoma de ángulo estrecho. La visión borrosa, el dolor severo, aros de colores alrededor de las luces, nauseas y vómitos son los síntomas que llevan al paciente a una rápida consulta. Esta condición debe ser resuelta prontamente porque puede desencadenar en ceguera en pocos días.

La 4ta condición que aumenta la presión ocular incluye una serie de lesiones en el ojo, el uso de drogas (como colirios con corticoides por períodos prolongados), hemorragias, tumores e inflamaciones que ocluyen el trabeculado. Estos procesos se denominan glaucomas secundarios

¿Cómo se detecta y diagnostica?
El diagnóstico precoz lo hace el oftalmólogo en el curso de un examen periódico en el que se toma la presión ocular. El examen de glaucoma es más amplio según antecedentes de la persona y criterio médico.

Usando un instrumento (oftalmoscopio) se examina el aspecto del nervio óptico y esto aporta información acerca del daño que pudo haberse producido por el aumento de la presión ocular. Es preciso tomar la presión varias veces al día debido a que la presión no suele ser la misma a lo largo del día; la curva diaria de presión tiene como principio detectar estas variaciones. Además se deberá hacer un examen del área total de la visión que nos permita detectar las pérdidas del área de visión producidas por el glaucoma. Este examen se llama Campo Visual y se realiza con un sistema computarizado que detecta las lesiones más recientes.

Existe otro estudio muy importante Ilamado Tomografía Confocal Retinal o HRT II (Tomógrafo Retinal de Heidelberg). Con este examen, se analiza el nervio óptico para una detección precoz del glaucoma y del daño del nervio óptico.
Factores de riesgo: antecedentes de glaucoma u otros problemas de salud (diabetes, endurecimiento de las arterias, anemia)
El oftalmólogo debe valorar todas estas situaciones antes de decidir si prescribe tratamiento o si la persona deberá ser controlada periódicamente como sospechosa de glaucoma con un riesgo aumentado con respecto a la población.

El control del glaucoma solo puede ser efectivo si la persona se adhiere al programa del tratamiento prescripto por el oftalmólogo.  La medicación nunca puede ser suspendida sin antes consultar con su oftalmólogo.

Los pacientes de glaucoma pueden seguir una vida normal con una alimentación y una dieta mixta con ingesta moderada tanto de café como de bebidas alcohólicas. Aquellos pacientes que tienen un glaucoma de ángulo estrecho deben tener cuidado con ciertos tipos de medicaciones, especialmente los antiespasmódicos, antidepresivos y drogas psiquiátricas porque pueden precipitar un ataque de presión. En esos casos, es conveniente que ante cualquier indicación médica consulte con su oftalmólogo.

 

Referncias:

http://www.wgweek.net/

http://www.cosi.com.ar/informacion-para-pacientes/glaucoma

http://www.noticiasmedicas.es/medicina/noticias/13221/1/Glaucoma-el-paciente-mejora-su-tension-ocular-y-su-enfermedad-avanza-mas-lentamente-/Page1.html

 https://temasdeenfermeria.com.ar

 temasdeenfermeria@live.com.ar

 http://twitter.com/#!/temasdeenfermer

Twitter: @temasdeenfermer

Etiquetasglaucoma agudoglaucoma congénitoglaucoma crónico simpleglaucoma de ángulo abiertoglaucoma de ángulo estrechoglaucomas secundariosUCES

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. VirtualColoquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. OnlineCurso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.497)
  • Epidemiología y Enfermería (580)
  • Eventos (3.493)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (627)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva – GASTRO ENDO. Inicio septiembre 15, 2022. Mendoza. Argentina. Modalidad Híbrida.
  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: