TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Alerta Epidemiológica por Tos Ferina (Coqueluche) en las Américas. Marzo de 2012

Alerta Epidemiológica por Tos Ferina (Coqueluche) en las Américas. Marzo de 2012

Temas de Enfermería 9 de marzo del 2012 Enfermería No hay comentarios

La tos ferina es una causa importante de morbilidad y mortalidad infantil con un estimado de 50 millones de casos y 300.000 defunciones anuales a nivel global. La tasa de letalidad en países en desarrollo puede llegar hasta un 4% en los lactantes menores de 12 meses.

En las Américas, el número total de casos anuales registrados oscila entre 20.000 a 30.000. La cobertura de vacunación con DPT3 a nivel de la Región registrado en el 2009 fue del 93%. No obstante, a pesar de ello, se siguen detectando brotes en varios países, lo cual indica que es necesario implementar nuevas medidas para incrementar el grado de protección de la población.

Durante el 2011 e inicios del 2012 se registró un aumento en el número de casos de tos ferina en Argentina, Colombia, Chile, Canadá y USA; con casos predominantemente en adolescentes y en neonatos.

Ante esta situación, la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) reitera las recomendaciones formuladas por el Grupo Técnico Asesor sobre Enfermedades Prevenibles por vacunación en su reunión de julio de 2011.

Se alienta a los Estados Miembros de la Región a que incrementen su nivel de vigilancia, mantengan un monitoreo constante de las coberturas de vacunación en niños de 1 año y menores de 5 años, con especial énfasis en la identificación de bolsones de susceptibles.

¿Qué es la tos ferina?

La tos ferina es una infección bacteriana aguda de las vías respiratorias causada por la bacteria Bordetella pertussis que se transmite de un individuo infectado a otro susceptible por medio de gotículas expulsadas por las vías respiratorias.

Tiene un periodo de incubación de entre 7 a 10 días, luego del cual los enfermos desarrollan síntomas catarrales, incluida la tos. Las distintas fases de la enfermedad (catarral, convulsiva y de convalecencia) pueden durar de uno a varios meses.

En su fase inicial catarral, la tos ferina, es fácilmente transmisible con una tasa de ataque secundario de hasta el 90% en personas no inmunes que mantienen contacto con el enfermo.

Los pacientes que no reciben tratamiento pueden contagiar durante tres semanas o más a partir del acceso de tos característico. No son frecuentes los portadores crónicos de Bordetella pertussis.

La mayor parte de los casos se presenta en niños de 1 a 5 años de edad. Entre el 5 al 6% de los enfermos de tos ferina sufren complicaciones. Estas son más frecuentes en los lactantes menores de 6 meses.

Adolescentes y adultos son frecuentes portadores de transmisión de Bordetella pertussis.

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

 

Etiquetas¿Qué es la tos ferina?Bordetella pertussisOPS

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Tecnicatura Superior en Enfermería. Facultar. Inicio marzo 2024.Tecnicatura Superior en Enfermería. Facultar. Inicio marzo 2024.
  • Curso Enfermería en Hemodinamia – Tratamiento y Angiología Intervencionista. Universidad Favaloro. Inicio marzo 9, 2024. A distanciaCurso Enfermería en Hemodinamia – Tratamiento y Angiología Intervencionista. Universidad Favaloro. Inicio marzo 9, 2024. A distancia
  • Diplomatura Universitaria en Simulación Clínica. Hospital Garrahan. Inicio marzo 11, 2024. Modalidad HíbridaDiplomatura Universitaria en Simulación Clínica. Hospital Garrahan. Inicio marzo 11, 2024. Modalidad Híbrida
  • VII Congreso Internacional Virtual de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). Funciden. Inicio marzo 13, 2024. VirtualVII Congreso Internacional Virtual de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). Funciden. Inicio marzo 13, 2024. Virtual
  • Blue November: reafirmando la importancia de los exámenes de rutina en hombres. Informe Milenium Group 2023Blue November: reafirmando la importancia de los exámenes de rutina en hombres. Informe Milenium Group 2023
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (146)
  • Enfermería (4.176)
  • Epidemiología y Enfermería (668)
  • Eventos (4.091)
  • Investigación en Enfermería (180)
  • Proceso de Atención de Enfermería (83)
  • Salud Pública y Enfermería (715)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023|2024
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Tecnicatura Superior en Enfermería. Facultar. Inicio marzo 2024.
  • Curso Enfermería en Hemodinamia – Tratamiento y Angiología Intervencionista. Universidad Favaloro. Inicio marzo 9, 2024. A distancia
  • Diplomatura Universitaria en Simulación Clínica. Hospital Garrahan. Inicio marzo 11, 2024. Modalidad Híbrida
  • VII Congreso Internacional Virtual de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). Funciden. Inicio marzo 13, 2024. Virtual
  • Blue November: reafirmando la importancia de los exámenes de rutina en hombres. Informe Milenium Group 2023
  •  Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. Material disponible en pdf 2023
  • XI Congreso Internacional de Enfermería. Funciden. Inicio mayo 8, 2024. Virtual
  • Congreso Internacional de Medicina de Urgencias y Reanimación. Inicio febrero 21, 2024. Monterrey. México
  • Curso de Introducción a la Problemática de las Adicciones. Universidad Favaloro. Inicio abril 3, 2024. A Distancia
  • Informe y Charla sobre Linfoma Folicular ¿Nos sacamos las dudas? ACLA. Noviembre 30, 2023. Gratuita. Online
  • Congreso Atlántico de Psiquiatría. Inicio diciembre 8, 2023. Mar del Plata. Argentina
  • Jornada Lesiones por Presión en el Adulto Mayor Frágil en Domicilio. IUHIBA. No Arancelada. Noviembre 29, 2023. Virtual
  • 1ra. Jornada Entramados Bioéticos. Red de Comités de Bioética HGCBA. No Arancelada. Noviembre 28, 2023. CABA
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023|2024
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: