La Federación Argentina de Enfermería (FAE) dio a conocer un comunicado en el que “lamenta y se solidariza con el dolor de las familias de las víctimas y condena los hechos por ser contrarios a la naturaleza de la enfermería como profesión humanista de servicio a las personas, la familia y la comunidad, con conocimientos, con responsabilidades ético – legales y con compromiso por el respeto y defensa de los Derechos Humanos, en especial el derecho a la vida”.
Por otra parte, la entidad que nuclea a las Asociaciones y Colegios de Enfermeria del país, “solicita la necesaria y urgente presencia de los organismos de fiscalización de la formación y el ejercicio de la profesión”. Y “exige políticas serias y responsables de formación, de desarrollo, de condiciones y medio ambiente de trabajo que aseguren un cuidado de enfermería calificado, equitativo, seguro y confiable, a partir de cuidar a quienes cuidan”.
“En la prensa argentina se manchó a la enfermería”
Lo afirmó Elena Perich, Secretaria General de la Federación Argentina de Enfermería.
“Enviamos un comunicado tratando de deslindar responsabilidades con respecto al caso de los asesinos uruguayos. Es el error de dos personas, pero tal cual se trató en la prensa argentina se mancha a la profesión bajo el título de enfermeros asesinos, cuando hoy se comprobó que son auxiliares de enfermería. La postura que adquirieron para justificar los asesinatos es de una postura de moral o piedad, y queremos aclarar que no tiene nada que ver con los valores de la enfermería”, comentó la representante de los enfermeros.
“En Argentina, y a nivel mundial, la enfermería está en una situación deficitaria. Desde el año 2008 está rondando un proyecto de enfermería para aumentar los planteles profesionales, pero el proyecto perdió estado parlamentario”, añadió.