TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Salud Pública y Enfermería » Enfermeros uruguayos procesados por la muerte de 16 pacientes

Enfermeros uruguayos procesados por la muerte de 16 pacientes

Temas de Enfermería 19 de marzo del 2012 Salud Pública y Enfermería No hay comentarios

Hospital Maciel

Dos enfermeros uruguayos fueron procesados hoy por la muerte de dieciséis pacientes en las unidades de cuidados intensivos de dos hospitales de Montevideo con el argumento de que lo hacían “por piedad” hacia sus víctimas, informaron fuentes judiciales.

“Se dispuso el enjuiciamiento de tres personas: una por cinco delitos de homicidio especialmente agravado en régimen de reiteración, otro por once delitos de homicidio en régimen de reiteración real, y una mujer por complicidad en un delito de homicidio”, dijo el juez que lleva el caso, Rolando Vomero,

Los hombres, de 49 y 36 años, y con larga trayectoria laboral, aparentemente no tenían relación entre sí y los casos quedaron al descubierto tras algunas muertes consideradas dudosas.

Los homicidios se registraron en la unidad cardiológica del Hospital Maciel, dependiente del Estado, y en el CTI neuroquirúrgico de la Asociación Española Primera de Socorros Mutuos, una de las mutualistas más reputadas del país y de capital privado.

Los dos enfermeros admitieron “que a muchas personas les habían suministrado medicación para que fallecieran”, agregó el juez a la prensa al terminar de tomar declaraciones a los procesados, cuya detención se conoció este mismo fin de semana.

“Por fotografías uno reconoció a cinco y otro a once de las víctimas y las investigaciones continuarán”, destacó el magistrado tras una jornada de interrogatorios que se extendió por once horas y en la que fuentes policiales advirtieron que el número de víctimas podría llegar a sesenta.

Uno de los enfermeros “aplicaba morfina” a las víctimas y otro “aire por vía central” lo que “ocasionaba la muerte en pocos minutos”, detalló Vomero.

El magistrado dijo asimismo que de las investigaciones “no surge conexión” entre los casos y que fueron “situaciones independientes”.

Los encausados -agregó- manifestaron que su acción era “porque no querían ver sufrir a la gente”.

El caso quedó al descubierto por las sospechas de un funcionario del Hospital Maciel que lo denunció a la policía.

Las víctimas “tenían problemas graves de salud pero no todos eran pacientes terminales”, destacó el magistrado.

Santiago Clavijo, abogado del enfermero de 36 años y también de la mujer procesada, ambos trabajadores de la Asociación Española, afirmó que el enfermero “buscaba atemperar el dolor de los pacientes”.

“Mi defendido confesó cinco homicidios de pacientes muy mayores de edad y dijo que actuó con un móvil de piedad”, destacó.

Clavijo adelantó que “seguramente” apelará el fallo del juez porque a su entender “no corresponde la figura de homicidio especialmente agravado”.

La abogada Inés Massiotti, defensora del enfermero de 49 años que trabajaba en el Hospital Maciel, dijo que su cliente “es consciente de sus actos, confesó plenamente ante el juez, el fiscal y esta defensa que lo hizo por móviles de piedad”.

Según la letrada, su cliente, que en la juventud fue abusado sexualmente, indicó ante el juez “que después de 20 años de trabajar en un CTI (Centro de Tratamiento Intensivo), con el estrés que implica estar entre la vida y la muerte no pudo soportar más”.

La abogada agregó que en su opinión “hay una patología sicológica, no siquiátrica, porque (el enfermero) fue periciado exhaustiva y correctamente por el forense”, y adelantó que no apelará el fallo judicial.

El caso causó conmoción a nivel de las autoridades uruguayas mientras el país es sede de la 53 Asamblea General de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la que participan ministros, altos funcionarios, banqueros y empresarios de más de 50 países.

El presidente uruguayo, José Mujica, que esta noche encabeza una cena en honor de las delegaciones visitantes, fue informado durante todo el día de la marcha del proceso por parte del ministro de Salud Pública,

 Jorge Venegas, informaron a Efe fuentes oficiales. EFE

Jorge Figueroa – Montevideo, 18 mar (EFE)

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • La demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLALa demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLA
  • ¿Por qué es importante el apoyo psicológico para pacientes oncológicos? ACLA. Diciembre 2020.¿Por qué es importante el apoyo psicológico para pacientes oncológicos? ACLA. Diciembre 2020.
  • Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. Diciembre 18, 2020Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. Diciembre 18, 2020
  • Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal. Diciembre 12, 2020. Para reflexionar!Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal. Diciembre 12, 2020. Para reflexionar!
  • Día Mundial del Niño Prematuro. Noviembre 17, 2020.Día Mundial del Niño Prematuro. Noviembre 17, 2020.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.848)
  • Epidemiología y Enfermería (498)
  • Eventos (2.940)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (544)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • 4° Congreso Argentino de Discapacidad en Pediatría. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso Actualización en Bioética. Isalud. Inicio marzo 15, 2021. Virtual
  • 8° Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3. 2021. Virtual
  • 9° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • La demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLA
  • 2° Jornada Nacional de Cuidados Paliativos en Pediatría. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • SEMANA DE CONGRESOS Y JORNADAS NACIONALES 2021. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso de Management para Médicos 2021. Femeba. Virtual
  • Curso de RCP y DEA. Capacitarte. Enero 13, 2021. Online
  • Felicidades! Fundación Barceló
  • Año Nuevo en Paz y con Salud. Ed. Méd. Panamericana
  • Felices Fiestas! Clínica Basilea
  • Felices Fiestas! INSPIRE Simulación FEMEBA
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: