TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Epidemiología y Enfermería » Estudios de Incidencia en Investigación Epidemiológica

Estudios de Incidencia en Investigación Epidemiológica

Temas de Enfermería 12 de marzo del 2012 Epidemiología y Enfermería No hay comentarios

Estos estudios permiten conocer los casos nuevos de una enfermedad o problema en un grupo o comunidad, en un cierto período.

Para conocer la ocurrencia de casos nuevos, en una población o muestra, el evento a medir debe estar claramente definido y debe efectuarse una vigilancia o seguimiento de éste a lo largo del tiempo, lo que no siempre resulta fácil de efectuar.

La vigilancia será más o menos factible según características propias del evento, de la población en estudio -su estabilidad, límites geográficos, interés en el estudio- y de la colaboración de los centros de pesquisa.

 Otro elemento importante a considerar es la frecuencia del evento en estudio. Cuando es poco frecuente, se necesita vigilar una población muy grande para obtener resultados o efectuar observaciones por prolongados periodos de tiempo.

 La medida de frecuencia de la enfermedad es la incidencia acumulada y la densidad de incidencia (es la incidencia medida teniendo en cuenta la duración de la observación en distintos individuos)

Las incidencias calculadas son bastante precisas para enfermedades con criterios diagnósticos precisos o muy seguros, cual es el caso de algunas enfermedades infecciosas transmisibles.

En aquellos cuadros o situaciones donde es difícil pasar de caso sospechoso a caso confirmado según criterios laboratoriales, clínicos y/o epidemiológicos, no es tan fácil realizar estimaciones de incidencia.Por esto, los criterios diagnósticos precisos son necesarios.

Es un estudio realizado a lo largo de un período de tiempo, suficientemente largo para que se desarrolle la enfermedad de estudio. Se cuantifican solamente los casos nuevos de la enfermedad estudiada y las variables de interés o factores de riesgo relacionados con ella.

Para enfermedades infecciosas el periodo de estudio es corto, aunque las variaciones temporales estacionales, anuales o polianuales hacen que los períodos de estudio sean un poco más largos.

Para enfermedades crónicas (cáncer, enfermedades neurológicas degenerativas, otras) los períodos de seguimiento son más prolongados (p. ej.: décadas)

Otras Entradas de Investigación Epidemiológica

 Tipos de preguntas a las que intenta dar respuesta la epidemiología

¿Por qué trabajar con diseños de investigación epidemiológica?

 Fases del ciclo de investigación epidemiológica y diseños del estudio

         Estudios clínico epidemiológicos: ¿cómo clasificarlos?

         Estudios descriptivos: Tipos – Fases – Ventajas y Limitaciones

         Etapas de un estudio epidemiológico descriptivo

         Estudios de Prevalencia en Investigación Epidemiológica

        Estudios de Incidencia en Investigación Epidemiológica

Estudios descriptivos de series clínicas o series de casos en Investigación Epidemiológica

Estudios Ecológicos en Investigación Epidemiológica

Estudios Analíticos en Investigación Epidemiológica: Casos y Controles

Estudios de Cohortes en Investigación Epidemiológica

Estudios Experimentales en Investigación Epidemiológica

¿A qué se llama Consentimiento Informado? ¿Qué requisitos debe cumplir?

EtiquetasCurso de Enfermería

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023
  • Día Nacional de la Donación de Médula Ósea. Abril 1°, 2023. Informe ACLADía Nacional de la Donación de Médula Ósea. Abril 1°, 2023. Informe ACLA
  • Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2023. Evento Salud para todas las personas. Abril 5, hora 11:00 (EDT)Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2023. Evento Salud para todas las personas. Abril 5, hora 11:00 (EDT)
  • Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Abril 1°, 2023. Informe Naciones UnidasDía Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Abril 1°, 2023. Informe Naciones Unidas
  • Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidad de supervivencia. Informe ACLA 2023Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidad de supervivencia. Informe ACLA 2023
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (144)
  • Enfermería (3.894)
  • Epidemiología y Enfermería (634)
  • Eventos (3.840)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (681)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Enfermería Quirúrgica en Obstetricia. Ed. Méd. Panamericana. Inicio abril 17, 2023. Online
  • Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023
  • Curso educación de la sexualidad integral (ESI) en nivel inicial. Inscripción 2023. Online
  • Curso capítulos en pediatría con pacientes y escenarios simulados. Campus Virtual IntraMed | Lab. Roemmers. Inicio abril 3, 2023. A distancia
  • Día Internacional de la Enfermería. CIE. Mayo 12, 2023. Tema del Año.
  • Curso uso seguro de medicación para profesionales de la salud. IECS. Inicio 2023. A distancia
  • Día Nacional de la Donación de Médula Ósea. Abril 1°, 2023. Informe ACLA
  • Curso salud sexual y reproductiva con perspectiva de género en el primer nivel de atención. IUHIBA. Inicio mayo 11, 2023. Virtual
  • Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2023. Evento Salud para todas las personas. Abril 5, hora 11:00 (EDT)
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2023. Virtual
  • 24° Congreso Argentino e Internacional de Flebología y Linfología. SAFyL. Inicio mayo 11, 2023. CABA
  • Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Abril 1°, 2023. Informe Naciones Unidas
  • XXIX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial. SAHA. Inicio abril 20, 2023. Híbrido
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: