TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Eutanasia según la OMS. Para reflexionar!!

Eutanasia según la OMS. Para reflexionar!!

Temas de Enfermería 19 de marzo del 2012 Enfermería 3 comentarios

         Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la acción médica de provocar la muerte del paciente.

La palabra deriva del griego: eu (bueno) y thanatos (muerte), que significa buena muerte.

Es una de las elecciones que más polémica despierta en todo el mundo, ya que se considera que la vida humana es lo más importante.

Hay dos maneras de realizar la eutanasia: por acción directa (se proporciona una inyección letal al enfermo) o por acción indirecta (se deja de dar soporte básico para que el paciente no sobreviva).

Lo que podríamos resaltar de este pequeño párrafo es que, si bien la EUTANSIA es objeto de debate permanente, según la Organización Mundial de la Salud es una acción médica.

Me pregunto cómo los enfermeros procesados pudieron llegar a tomar la decisión de poner fin a la vida de sus pacientes cuando se nos enseña, desde que ingresamos a la carrera de Enfermería, a defender la vida de las personas que tenemos a nuestro cuidado.

Uno de los roles del enfermero es ser Defensor de los Derechos del Paciente.

¿Cuáles fueron las motivaciones que los llevaron a cometer homicidio? Si bien la investigación de los casos es incipiente, parece que, hasta el momento, no hubo relación con valores materiales.

¿Exceso de trabajo? ¿Cómo justificar privar de la vida a quienes son nuestro objeto de cuidado y trabajo? ¿Cómo justificar privar de la vida a una persona que tenía alta médica?

¿Solicitud de los propios pacientes? El enfermero sabe cuáles son sus incumbencias: qué puede hacer y cuáles son sus limitaciones. Y, justamente, prescribir medicamentos NO ES UNA ACCIÓN DEL ENFERMERO. El enfermero administra medicamentos según prescripción médica actualizada. Y puede y debe ejercer el principio de objeción de conciencia, cuando la prescripción médica entra en controversia con sus principios éticos y morales.

En el procedimiento de colocar y mantener una vía intravenosa, el enfermero conoce las complicaciones de una práctica inadecuada y también sabe que hay que seguir una técnica para liberar de aire a la vía y, si bien es un circuito cerrado, se nos ha enseñado cómo eliminar pequeñas burbujas que pueden producirse por alguna maniobra propia de nuestro trabajo.

¿Cómo se llega de aquí a pasar tanta cantidad de aire como sea necesaria para provocar la muerte?

¿Qué hay de las estrategias de contención y del cuidado de los aspectos psicosociales y espirituales del paciente y su familia?

¿Qué hay de las bases deontológicas de la profesión de Enfermería?

¿Qué hay de los aspectos éticos y legales del ejercicio de la Enfermería?

¿Qué pasa con las estrategias de selección de personas que trabajan con personas?

¿Quién evalúa la calidad de la atención que reciben los pacientes?

¿Qué hay de los controles dentro de la institución sanitaria?

¿Qué procesos de pensamiento los condujeron por un camino tan equivocado y siniestro?

Elina

 https://temasdeenfermeria.com.ar

 temasdeenfermeria@live.com.ar

 http://twitter.com/#!/temasdeenfermer

 Twitter: @temasdeenfermer

 

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Introducción a la Economía de la Salud. FEMEBA. Inicio abril 21, 2021. VirtualCurso Introducción a la Economía de la Salud. FEMEBA. Inicio abril 21, 2021. Virtual
  • Diálogos de Expertos. El rol de Enfermería en Cuidado Paliativo. Femeba. Gratuita. Abril 28, 2021. OnlineDiálogos de Expertos. El rol de Enfermería en Cuidado Paliativo. Femeba. Gratuita. Abril 28, 2021. Online
  • Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. La necesidad de concientizar para prevenir. Prensa Fundación Barceló. Abril 14, 2021Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. La necesidad de concientizar para prevenir. Prensa Fundación Barceló. Abril 14, 2021
  • XXVII Congreso Argentino de HTA. Inicio abril 22, 2021. VirtualXXVII Congreso Argentino de HTA. Inicio abril 22, 2021. Virtual
  • Jornada Miocardiopatía Post Covid ¿Qué debemos saber? ¿Qué controlar para el retorno a la actividad física? SAC. Abril 15, 2021. VirtualJornada Miocardiopatía Post Covid ¿Qué debemos saber? ¿Qué controlar para el retorno a la actividad física? SAC. Abril 15, 2021. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

3 Comentarios en 'Eutanasia según la OMS. Para reflexionar!!'

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.945)
  • Epidemiología y Enfermería (502)
  • Eventos (3.029)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (548)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Introducción a la Economía de la Salud. FEMEBA. Inicio abril 21, 2021. Virtual
  • Diálogos de Expertos. El rol de Enfermería en Cuidado Paliativo. Femeba. Gratuita. Abril 28, 2021. Online
  • Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. La necesidad de concientizar para prevenir. Prensa Fundación Barceló. Abril 14, 2021
  • XXVII Congreso Argentino de HTA. Inicio abril 22, 2021. Virtual
  • Jornada Miocardiopatía Post Covid ¿Qué debemos saber? ¿Qué controlar para el retorno a la actividad física? SAC. Abril 15, 2021. Virtual
  • Webinar Día Mundial de la Enfermedad de CHAGAS. SAC. Abril 14, 2021
  • Curso Extraccionista y Asistente de Laboratorio. Módulo teórico. Facultar. Inicio abril 26, 2021. Virtual
  • Curso Sistema de Salud Argentino. Elementos para su comprensión. Isalud. Inicio abril 12, 2021.
  • Diplomatura en Psicooncología Pediátrica. Isalud. Inicio abril 15, 2021. A distancia
  • Curso Extraccionista y administrativo/a de laboratorio. Módulo teórico. Facultar. Inicio abril 15, 2021. Virtual
  • Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2021. OPS/OMS. Tema del Año.
  • Maestría en Salud Pública. Fundación Barceló. Inscripción hasta abril 9, 2021.
  • Webinar: Importancia de la aplicación de la simulación en emergencias obstétricas. Gratuito. Inspire Femeba. Abril 7, 2021
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: