TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » HIV-sida: en Costa Rica aumenta el número de mujeres y adolescentes que lo padecen.

HIV-sida: en Costa Rica aumenta el número de mujeres y adolescentes que lo padecen.

Temas de Enfermería 1 de marzo del 2012 Enfermería No hay comentarios

Hace 30 años en Costa Rica de cada 20 pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) solo uno era mujer, pero hoy la proporción ha subido a una de cada cuatro, según estimaciones oficiales.

El Programa Conjunto del Naciones Unidas sobre VIH-Sida (Onusida) presentó hoy tres estudios sobre la situación de grupos vulnerables en el país centroamericano: mujeres, indígenas y presos, en los que alertó sobre la falta de políticas y estadísticas adecuadas para atender y contener la enfermedad.

La funcionaria del Ministerio costarricense de Salud, Eda Quirós, explicó a Efe que “la fotografía de hoy en cuanto a VIH es muy diferente a la de hace 15 o 20 años cuando se asociaba la epidemia exclusivamente con hombres homosexuales y nos hizo negar que había otras poblaciones en absoluto riesgo por su vulnerabilidad, especialmente las mujeres”.

“Tenemos una nueva foto con cara de mujer y adolescentes, cara de personas que además nos evidencian otras violencias sociales. La foto anterior nos llamó la atención sobre una enfermedad gravísima que era la discriminación por orientación sexual, pero ahora tenemos nuevos retos”, añadió.

Las autoridades locales reconocen que se desconoce el número exacto de mujeres portadoras de VIH-Sida en Costa Rica, pero que el aumento entre las mujeres y los jóvenes es más que evidente, siguiendo la tendencia mundial.

Según Laura Sánchez, asesora en VIH del Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa), unas 4.000 personas reciben tratamiento antirretroviral en el sistema de salud pública de Costa Rica, pero no se cuenta con el detalle exacto de cuántas son mujeres, por lo que se trabaja con estimaciones, que indican que al menos una quinta parte de estos pacientes son féminas.

El estudio de Onusida se realizó con 83 mujeres portadoras de VIH y aunque no se trata de una muestra estadísticamente representativa, los activistas concordaron en que dan una idea mucho más clara sobre la precaria situación de portadoras del virus en el país.

Por ejemplo, prácticamente todas fueron contagiadas por su esposo o pareja heterosexual, y la gran mayoría tiene una escolaridad y un ingreso familiar bajo.

El 74,4 % de las entrevistadas dijo sentirse discriminada y el 63 % afirmó que esta discriminación vino de su propia familia.

Para Quirós, la situación crítica de las mujeres es el resultado de “la suma de carencias indignas y de violencia social de la que son víctimas”.

“La infección es la punta del iceberg que evidencia los muchos problemas de fondo”, puntualizó.

 San José de Costa Rica – 1 de marzo de 2012 (EFE).-

EtiquetasEda Quirósestadistica en enfermeria

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • 10° Congreso Argentino de Lactancia Materna. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual10° Congreso Argentino de Lactancia Materna. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • 4° Congreso Argentino de Discapacidad en Pediatría. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual4° Congreso Argentino de Discapacidad en Pediatría. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso Actualización en Bioética. Isalud. Inicio marzo 15, 2021. VirtualCurso Actualización en Bioética. Isalud. Inicio marzo 15, 2021. Virtual
  • 8° Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3. 2021. Virtual8° Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3. 2021. Virtual
  • 9° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual9° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.849)
  • Epidemiología y Enfermería (498)
  • Eventos (2.941)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (544)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • 10° Congreso Argentino de Lactancia Materna. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • 4° Congreso Argentino de Discapacidad en Pediatría. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso Actualización en Bioética. Isalud. Inicio marzo 15, 2021. Virtual
  • 8° Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3. 2021. Virtual
  • 9° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • La demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLA
  • 2° Jornada Nacional de Cuidados Paliativos en Pediatría. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • SEMANA DE CONGRESOS Y JORNADAS NACIONALES 2021. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso de Management para Médicos 2021. Femeba. Virtual
  • Curso de RCP y DEA. Capacitarte. Enero 13, 2021. Online
  • Felicidades! Fundación Barceló
  • Año Nuevo en Paz y con Salud. Ed. Méd. Panamericana
  • Felices Fiestas! Clínica Basilea
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: