Larvas de Aedes Aegypti
Desde la Dirección de Bromatología de Olavarría anunciaron que las muestras de larvas enviadas a Azul fueron positivas para Aedes. Las larvas fueron encontradas en el Barrio Luján. Frente a esta situación se profundiza la fumigación, control y monitoreo de patios internos en la zona delimitada por Pringles, Urquiza, Colón y Del Valle. Se insta a mantener la higiene y limpieza de terrenos, vaciado de piletas y todo aquel recipiente que pueda acumular agua.
Las autoridades se mostraron satisfechas de la colaboración obtenida por parte de los vecinos en los últimos días en la zona del Barrio Luján. Asimismo se prevé extender el sector unos 300 metros.
El mosquito es transmisor del dengue en el caso de que haya picado a una persona que padezca la enfermedad y que puede haber sido contraída en otra región.
Se recomienda utilizar productos repelentes detrás de los roperos o debajo de las camas. En esos lugares y durante la noche el mosquito se reproduce; pica a la mañana, y durante el día está en el exterior.
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa se ratificó la continuidad de la fuerte labor preventiva contra el dengue, al tiempo de confirmarse la evolución favorable de las cinco personas cuyas muestras dieron positivo y reconocen que se trató de “casos importados”, dado que contrajeron la enfermedad en países vecinos (Paraguay, Brasil y Bolivia)
Las autoridades nacionales, como las provinciales realizan un enorme esfuerzo para evitar la circulación del virus del dengue en el país, pero la situación en la región es altamente preocupante, especialmente en las localidades fronterizas.