Criterios:
1.- Según finalidad del estudio: descriptivo o analítico observacional (casos y controles / cohorte) o experimental–
2.- Según secuencia temporal: transversal (p. ej.: prevalencia de caries dentales en una población, tiempo y lugar determinado) o longitudinal (p. ej.: evolución de las caries dentales a lo largo de 10 años en la misma población y lugar) Un estudio longitudinal puede ser descriptivo o analítico.
3.- Según control de la asignación de los factores de estudio: observacional (sin manipulación de las variables en estudio) o experimental (con manipulación de las variables en estudio por parte del investigador)
4.- Según inicio del estudio en relación a la cronología de los hechos: prospectivo (a medida que los hechos suceden) o retrospectivo (después que los hechos han sucedido). Un estudio longitudinal puede ser retroprospectivo (p. ej.: iniciar un estudio después que los hechos han sucedido y continuarlo a medida que los hechos suceden en el tiempo)
Tipos de estudios descriptivos
- En poblaciones: estudios ecológicos (p. ej.: correlacionar la mortalidad por enfermedad cardiovascular con el consumo de tabaco en un lugar y tiempo delimitado)
- En individuos: reporte de caso; series de casos, de prevalencia (transversal y observacional), de incidencia (longitudinal y observacional)
Tipos de estudios analíticos
- Observacional: estudio de cohortes o de seguimiento / longitudinal -prospectivo o retrospectivo- (p. ej.: asociación entre el sedentarismo y el IMC); estudio de casos y controles / retrospectivo (p. ej.; asociación entre el bajo peso del recién nacido y el estado nutricional de la gestante)
- Experimental (p.ej.: influencia de un nuevo procedimiento enfermero en la curación de úlceras por presión): ensayo clínico; ensayo de campo y ensayo comunitario de intervención.
Referencias
http://www.slideshare.net/malebranche18/clasificacion-de-estudios-epidemiologicos
Entradas de Investigación Epidemiológica
Tipos de preguntas a las que intenta dar respuesta la epidemiología
¿Por qué trabajar con diseños de investigación epidemiológica?
Fases del ciclo de investigación epidemiológica y diseños del estudio
Estudios descriptivos: Tipos – Fases – Ventajas y Limitaciones
Etapas de un estudio epidemiológico descriptivo
Estudios de Prevalencia en Investigación Epidemiológica
Estudios de Incidencia en Investigación Epidemiológica
Estudios descriptivos de series clínicas o series de casos en Investigación Epidemiológica
Estudios Ecológicos en Investigación Epidemiológica
Estudios Analíticos en Investigación Epidemiológica: Casos y Controles
Estudios de Cohortes en Investigación Epidemiológica
Estudios Experimentales en Investigación Epidemiológica
¿A qué se llama Consentimiento Informado? ¿Qué requisitos debe cumplir?